...

Congresos de Historia de Zamora

Congresos de Historia de Zamora

« Siempre aparecerán ante los ojos del investigador del pasado, nuevas preguntas que hacer, nuevos aspectos que descubrir, nuevos documentos que interpretar, nuevas agregaciones recibidas de la contemporaneidad que sumar a la sustancia del pasado, nuevas ópticas desde donde contemplar el panorama, cada vez más extenso, del ayer desde el mirador de hoy. »

Palabras pronunciadas por nuestro socio de honor don Quintín Aldea Vaquero y que ilustran el espíritu y los anhelos con que el Instituto ha convocado a lo largo de su historia tres magnos Congresos, celebrados en 1988, 2003 y 2023, cuyas ponencias y comunicaciones primero y sus actas y vídeos después recogen el más amplio saber atesorado sobre nuestra provincia, actualizado y renovado con cada cita. Acontecimientos que supusieron un punto de inflexión en el conocimiento de la historia local y que fueron posible gracias a la generosidad y espíritu de participación de todas las administraciones, entidades y particulares volcados con su tierra.

III Congreso de Historia de Zamora. Celebrado en Zamora del 25 al 28 de octubre de 2023

Acto inaugural

Ponencia inaugural «Zamora y las villas de Zamora entre las villas medievales de León y Castilla». 

D. Pascual Martínez Sopena.

Catedrático emérito de Historia Medieval. Universidad de Valladolid.

Ponencia mesa «Historia en la provincia de Zamora».

Cambios en la apreciación del otro en el siglo XI en la Península y el alcance de los hechos cidianos.

D. Felipe Maíllo Salgado. Profesor de Estudios Árabes e Islámicos. Universidad de Salamanca.

Ponencia mesa «Poblamiento y Territorio».

Evolución demográfica de la provincia de Zamora en los últimos años. Situación actual, pasada y futura.

D. Jorge Luis Vega Valle. Instituto Nacional de Estadística.

Ponencia mesa «Viejas y Nuevas Tecnologías. Actualización de los estudios arqueológicos y patrimoniales».

Reflexiones sobre veinte años de actividad arqueológica en la provincia de Zamora.

Dña. Hortensia Larrén Izquierdo. Arqueóloga. Servicio Territorial de Cultura de Zamora.

Ponencia mesa «El Patrimonio Cultural de la Provincia de Zamora».

Torres, casas, capillas y conventos. El patronazgo artístico de los Gómez de Sevilla en el marco de las luchas de poder en Zamora en torno a 1500.

D. Luis Vasallo Toranzo. Profesor de Historia del Arte. Universidad de Valladolid

Ponencia mesa “Zamora, Portugal y La Raya”

La frontera que se pintó. Imaginarios nacionalistas y relaciones transfronterizas en la raya hispanoportuguesa. Siglos XIX-XXI.

D. César Rina Simón. Profesor de Historia Contemporánea. UNED

Clausura

La España del Oeste.

D. Julio Llamazares. Escritor y periodista

III Congreso de Historia Zamora