...

Memoria de actividades – 1992

Memoria de actividades – 1992

El Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo», durante el año 1992, ha continuado su política de continuidad en lo que atañe al contenido de su programa, con la finalidad de alcanzar los objetivos ya declarados en años anteriores de promoción de la investigación local, divulgación de los resultados obtenidos y, en general, cubrir todos aquellos aspectos de la cultura zamorana que están necesitados de una mayor atención. Asimismo, y sin perder de vista lo arriba indicado, potenció el proyecto de la Fundación Rei Afonso Henriques, en colaboración con la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León. En este sentido, el 27 de febrero de este año, la Corporación Provincial firmó la Escritura de Compra del Convento de San Francisco Extra Pontem, sede de la mencionada Fundación, una vez que se confirmó la concesión de la Ayuda Económica del PEDER, para la rehabilitación del edificio, con un importe de 350 millones de pesetas.

El 27 de marzo, el Instituto colaboró con Cáritas Diocesanas en la organización y financiación del ciclo de conferencias sobre «El futuro de Zamora, problemática social, pobreza y alternativas de desarrollo».

El 5 de abril se editó el ANUARIO “FLORIAN DE OCAMPO”, correspondiente al año 1991, con el contenido ya establecido al efecto por el Consejo de Redacción.

El Colegio de Arquitectos propone a la Junta de Castilla y León la celebración de un concurso de ideas para elegir el proyecto de restauración del Convento de San Francisco, decidiéndose que esté abierto hasta finales del mes de mayo.

El 9 de mayo, dentro del apartado de colaboraciones, el Instituto colaboró con el grupo de poetas que organizó el llamado «Desagravio al río Duero», festival poético que trataba de rendir homenaje lúdico al río de la ciudad, con la finalidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el lamentable estado de limpieza en que se encuentra.

El 11 de mayo, comenzaron los actos culturales conjuntos entre Sanabria y localidades fronterizas de Portugal, dentro del apartado del Verano Cultural de Puebla de Sanabria.

El 13 de mayo, se presentó la edición del «Catálogo del Seminario Conciliar de Zamora. Fondo Antiguo», cuya catalogación fue realizada por el Instituto en colaboración con la Casa de Cultura de Zamora y del que son autoras: Dª Asunción Almuiña, Dª Tránsito Perreras y Dª Pilar Herrero.

El 29 de mayo se inauguró la Feria del Libro, en la que el Instituto participa tradicionalmente con su presencia en un stand, con el objetivo de divulgar lo más posible todo su fondo editorial.

El 7 de junio, se publicó la oferta de cursos de verano en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, y que fueron patrocinados por la Diputación, Iberdrola y Caja España. Los cursos ofertados este año fueron los siguientes:

  • Innovación de Medios y Técnicas Docentes. A celebrar entre los días 6 y 10 de julio. Coordinador: D. José Vicente Merino.
  • Alimentos y Salud del Mundo Desarrollado. A celebrar en las mismas fechas que el anterior. Coordinado por D. Benabé Sanz Pérez.
  • Enseñanza de la Geografía y la Historia en la Educación Secundaria Obligatoria. A celebrar entre los días 13 y 16 de julio y coordinado por Dª Isabel Gutiérrez Zuloaga.

Los seminarios programados fueron los siguientes:

  • Prevención de Drogodependencias. A celebrar entre los días 15 y 16 de julio.
  • La calidad, nuevo catalizador de la actividad productiva. A celebrar los días 15 y 16 de julio.
  • Regiones Fronterizas y Perspectivas de Cooperación: La raya hispano-portuguesa y el área de Tras-Os-Montes. Zamora. A celebrar los días 22, 23 y 24 de julio.
  • El panorama energético. A celebrar los días 9 y 10 de julio.

En el apartado de actividades complementarias, se diseñaron las siguientes:
El acto inaugural. Se celebrará el día 6 de julio, con un concierto de inauguración a cargo de Beatus Ille Ensemble. «Amor al diálogo Barroco».
Mesa debate sobre «La libre circulación de profesionales en Europa», que se celebró el día 17 de julio.
Dos mesas redondas sobre «Información y Poder», que tendrán lugar los días 20 y 21 de julio.
Acto de clausura, que se celebrará el día 24 de julio, con la participación de D. Luciano García Lorenzo, D. Jesús Hilario Tundidor y D. Claudio Rodríguez, con el tema de «Tres Poetas de Zamora».

El 27 de junio, el Instituto de Estudios Zamoranos, en colaboración con Caja España, hizo público el fallo del jurado del III Premio de Investigación Joven, concedido al equipo presentado por el Instituto de Bachillerato «María de Molina» de la ciudad de Zamora, compuesto por Dª María Cruz Crespo, Dª Ruth Baquero, Dª Ana Belén del Campo, Dª Elena Pascual Salvador, Dª Susana Yáñez y Dª María Begoña Pelayo, siendo el coordinador del trabajo premiado D. Gregario Salvador.

El 28 de junio, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares y su Facultad de Medicina, hizo pública la oferta del curso de verano «El dolor articular», siendo su director el Catedrático de Traumatología y Cirugía Ortopédica de dicha facultad, D. Antonio López Alonso.

Con fecha 7 de julio comenzaron las excavaciones arqueológicas en el Convento de San Francisco, tal y como se había acordado, en cumplimiento de la normativa vigente en materia de Patrimonio, siendo subvencionadas por la Junta de Castilla y León.

El 8 de julio, se hace público el fallo del jurado sobre la elección del anteproyecto para la remodelación del Convento de San Francisco. El proyecto premiado fue el realizado por los arquitectos D. Manuel de las Casas, Dª Blanca Lleó y D. Leandro Iglesias.

Durante el mes de julio se desarrollaron los cursos de verano de la Universidad Complutense, tal y como más arriba se ha indicado. La participación alcanzó un número de 230 alumnos, consolidándose esta cifra y estableciendo, de vistas al futuro, un desarrollo marcadamente académico, que tenga en cuenta, ante todo, el contenido científico de los mismos.

El 11 de agosto, el Instituto presentó en Puebla de Sanabria los libros «La Casa Popular Sanabresa» y «La Cultura Popular de Sanabria», coincidiendo con los actos programados en el Verano Cultural de Puebla de Sanabria.

Durante el mes de septiembre, el Instituto colaboró con otras instituciones zamoranas en la organización de la comisión organizadora de los actos conmemorativos del Mil Cien Aniversario de la Primera Repoblación de la ciudad de Zamora, que han de tener lugar el próximo año 1993. Siendo el principal compromiso del Instituto la edición de la Historia de Zamora, que se prepara desde hace tres años, en colaboración con Caja España.

Del 7 al 10 de octubre, visitaron Lisboa por expresa invitación del presidente de la Academia de la Historia Portuguesa, D. Joaquín Veríssimo Serrao, una delegación zamorana, presidida por el Sr. Alcalde de la ciudad, D. Andrés Luis Calvo, el vicepresidente de la Diputación de Zamora, D. José Bahamonde y el presidente, secretario y cuatro miembros de la Comisión de Historia del Instituto. Durante la estancia en Lisboa, se visitó la Embajada de España en Lisboa, la Cámara Municipal de Lisboa, así como también la de Cascais y Santarém. La cordialidad de la visita tuvo como fondo el diseño de los actos preparatorios para la Conmemoración del 850 Aniversario del Tratado de Zamora, que tendrá lugar en Zamora el año 1993.

El 29 de octubre, el Instituto, en colaboración con el Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, inauguró el VI Coloquio Hispano-Ruso de Historia. Entre las personalidades que intervinieron en el mismo, destacan la doctora Variach, el Dr. Vediuskin, el Dr. Guimera, el Dr. Fernández Izquierdo, la Dra. Ponomariova, la Dra. Hernández Sandoica, la Dra. Pichugina, el Dr. Varela Ortega, etc. Los temas tratados versaron sobre la Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de ambos países.

Por último, el Instituto acabó el año, participando en la Bienal de Pintura de la ciudad de Zamora, y colaborando con el Premio de Cuentos «García Calvo». Todo ello, sintetiza creemos, una labor de permanente presencia en la cultura zamorana, con el complementario objetivo de convertir a la ciudad de Zamora en sede habitual de importantes acontecimientos científicos.