...

Memoria de actividades – 1993

Memoria de actividades – 1993

El 30 de diciembre de 1992, se presentó el libro de Actas de las Jornadas de «Zamora, su entorno y América», con la cofinanciación de Caja Rural y el propio Instituto.
El 15 de enero de 1993, se hicieron públicas las becas concedidas para los diez trabajos presentados al Premio de Investigación Joven, que se convoca conjuntamente, entre el Instituto de Estudios Zamoranos y Caja España.
El 22 de febrero de 1993, se iniciaron los trabajos finales de Catalogación de los Fondos del Archivo Municipal de Benavente, por el equipo que dirige D. José Luis Rodríguez de Diego.
El 25 de febrero de 1993, se reunieron el Presidente y el Secretario del Instituto, con la Comisión de Cultura de la Diputación, para presentar el Proyecto de Actividades para el año 1993 y que sumaba un total de 37,5 millones de pesetas.
El 1 de abril de 1993, se constituyó la Comisión Gestora de la Fundación Rei Afonso Henriques.
El 26 de abril de 1993, se inició el ciclo de España siglo XX, con el siguiente calendario:

  • Título: «LA IDEA DE ESPAÑA».
    Lunes 26: «El concepto de España en la Historia Clásica», por D. José Antonio Álvarez Oses, D. Joseph Pérez, D. José María Jover Zamora. Moderador: D. Juan Carlos Alba López.
    Martes 27: «La idea de España en la Historia Contemporánea», por D. José Varela Ortega, D. Gabriel Jackson, D. Juan Marichal. Moderador: Dña. Josefina Cuesta Bustillo.
    Miércoles 28: «España en la proyección de la Teoría Política», por D. Andrés de Blas, D. Antonio de Senillosa, D. Raúl Morodo Leoncio, D. Manuel Escudero Zamora. Moderador: D. Miguel Angel Mateos Rodríguez.
    Jueves 29: «La visión de España desde la práctica política», por D. Óscar Alzaga Villamil, D. Leopoldo Calvo Sotelo, D. Guillermo de Gortázar Echevarría, D. Joseba Arregui Aranburu. Moderador: D. Miguel Angel Mateos Rodríguez.
    El 28 de abril de 1993, se firmó el acuerdo de la Comisión Gestora de la Fundación.
    El 7 de mayo de 1993, se presentaron a los Medios de Comunicación las Jornadas «Pintando Poesía. Medio siglo de Adonais Ilustrado, 1943-1993», en colaboración con Caja España y la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, que se inaugurarán el 18 de junio, con la presencia de D. José Hierro, D. José Ramón Ballesteros y D. Jesús Hilario Tundidor.

Asimismo se presentó el IV Premio de Poesía y la VIII Convocatoria de las Becas y Ayudas a la Investigación «Florián de Ocampo».
El 18 de mayo de 1993, se firmó un acuerdo entre la Diputación y la Junta de Castilla y León, para iniciar las obras de la Sede de la Fundación Rei Afonso Henriques.
El 28 de mayo de 1993, se presentó el Proyecto Arquitectónico del Convento de San Francisco, en la Diputación Provincial.
En esta misma fecha, le fue concedido al ilustre poeta zamorano, D. Claudio Rodríguez, miembro del Instituto de Estudios Zamoranos, el premio Príncipe de Asturias y el premio Reina Sofía de Poesía, el día 1 de junio.
El 11 de junio de 1993, se presentó la III Edición de los Cursos de Verano, que se desarrollaron del 5 al 23 de julio, con el siguiente calendario:
Del 5 al 9 de julio: «La Formación Profesional en la LOGSE. Metodologías y estrategias innovadoras».
Del 12 al 16 de julio: «Metodología de las Ciencias de la Enseñanza Secundaria».
Del 19 al 23 de julio: «Impacto de los medios audiovisuales en la infancia».
Del 14 al 16 de julio: «Problemática socio-económica zamorana».
Del 12 al 15 de julio: «Las fronteras intracomunitarias europeas».
Relación de Actividades Programadas:
El 5 de julio: Acto inaugural.
El 21 de julio: «La economía española a debate, retos y respuestas desde el campo».
El 22 de julio: «La sociedad española a debate. Algunas reflexiones sobre la sociedad zamorana».
El 23 de julio: Acto de clausura.
El 22 de junio de 1993, se dio a conocer el fallo del Jurado del IV Premio de Investigación Joven. El ganador fue el Colegio de Muga de Sayago, por su trabajo «Costumbres y antropología de la Comarca de Sayago».
El 29 de junio de 1993, se falló el IV Premio de Poesía «Florián de Ocampo», que recayó en:

  • D. Miguel López Crespí, por su libro «La tierra inexistente».
  • El 1.er Accésit en D. Manuel Terrín Benavides, por su libro: «El rumor de la otra orilla».
  • El 2º Accésit en D. Luis Javier de Prada, por su libro «Máscaras en movimiento sísmico ascendente, según la danza macabra …».
    El 30 de junio de 1993, falleció el insigne pintor miembro del Instituto, D. Alberto Hemández.
    El 5 de julio de 1993, se inauguraron los Cursos de Verano. (Programa citado anteriormente).

El 22 de julio de 1993, se firmó el convenio entre la Diputación, la Junta de Castilla y León y el Instituto para desarrollar un Curso de Educación Ambiental en Puebla de Sanabria, el cual tendrá lugar en el mes de agosto.
El 21 de julio de 1993, dentro de los Cursos de Verano, intervino el profesor D. Ramón Tamames, para disertar sobre «La economía española a debate, retos y respuestas desde el campo».
El 22 de julio de 1993, dentro de los citados cursos, tuvo lugar una Mesa Redonda, con la participación de D. Octavio Uña Juárez, D. Benjamín García Sanz y D. Víctor Pérez Díaz, siendo el moderador: D. José Manuel del Barrio Aliste. El tema a tratar fue «La sociedad española a debate. Algunas reflexiones sobre la sociedad zamorana».
Este mismo día, una delegación del Instituto, junto con el Presidente de la Diputación, visitaron al Presidente de la República Portuguesa, D. Mario Soares, en Oporto.
Asimismo, ese mismo día, se presentó el proyecto de la exposición y el libro, sobre la figura del fotógrafo zamorano Ángel Quintas.
El 23 de julio de 1993, se clausuraron los Cursos de Verano con la presencia de D. Leopoldo Calvo Sotelo y una Mesa Redonda previa, sobre «Los medios de comunicación y la información provincial».
El 30 de julio de 1993, se reunió en Zamora la Comisión Gestora de la Fundación Rei Afonso Henriques con la delegación portuguesa.
El 3 de agosto de 1993, se concedieron las Becas y Ayudas a la Investigación «Florián de Ocampo», con la siguiente relación:

  • D. J. Nieto Zúñiga: «El régimen municipal de Zamora dentro del sistema liberal (1876-1902)».
  • Dña. Clementina Diego Pozo: «Proyecto para una investigación dialectal en la comarca zamorana de Sayago».
  • D. José Alonso García Moralejo: «Elementos y formas en la arquitectura rural de Sayago».
  • Dña. Ana I. Domínguez: «Caracterización de los ecosistemas acuáticos de montaña en Sanabria».
  • Dña. María de los Ángeles Martín Ferrero: «Análisis geográfico de la comarca de Toro».
  • D. Paulino Capdepón Verdú: «Música en la Catedral de Zamora. El Maestro de Capilla Manuel de Anta».
  • D. José Manuel del Barrio Aliste: «Estructura urbana de la ciudad de Zamora».
  • D. Juan Manuel Rodríguez Iglesias: «Vida tradicional de los pueblos del sudeste zamorano».
  • Dña. María Soledad Temprano Peñín: «Estrategias de superación e integración psico-social de enfermos con patología renal crónica».
  • D. Julio Manuel Panizo: «Antonio de la Cruz Brocarte, organista de la Catedral de Zamora».
  • D. Juan Manuel Báez: «Vistas de Zamora, retrato de una ciudad».
    El 23 de agosto de 1993, comenzó en el Castillo de Puebla de Sanabria el curso sobre «Educación Medio-Ambiental», en colaboración con la Diputación Provincial de Zamora y la Junta de Castilla y León.
    El 6 de octubre de 1993, se presentó el Cuaderno de Investigación nº 10: «Desarrollo social de los municipios zamoranos», del que son autores D. Miguel Vallés y D. Ignacio Cano.
    El 7 de octubre de 1993, se inauguró la exposición «Civitas».
    El 8 de octubre de 1993, se presentó el programa del 111 Encuentro Cofradiero, en tomo al Santo Sepulcro, que organizó el Instituto de Estudios Zamoranos, en colaboración con la Real Cofradía del Santo Entierro, y que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre.
    El 10 de octubre de 1993, tuvieron lugar los Actos Conmemorativos del 850 Aniversario de la Conferencia de Zamora, en la ciudad de Braganza, a los que asistieron D. Miguel Ángel Mateos y D. Octavio Uña Juárez.
    El 13 de octubre de 1993, se celebró el Ciclo de Conferencias en el Colegio Universitario, dentro de los Actos Conmemorativos del 850 Aniversario de la repoblación de Zamora.
    El 15 de octubre de 1993, se celebró la Asamblea General Extraordinaria del Instituto de Estudios Zamoranos con elecciones a la Junta Directiva.
    El 24 de octubre de 1993, comenzaron las obras del Convento de San Francisco.
    Se editó el Anuario «Florián de Ocampo» 1992.
    El 5 de noviembre de 1993, se reunieron en Lisboa una delegación del Instituto y de la Diputación, para preparar los Actos de la Conferencia de Zamora.
    El 8 de noviembre de 1993, se realizó la presentación del libro de D. José Fernández Domínguez, «La Guerra Civil a la muerte de Enrique IV. Zamora, Toro y Castronuño».
    El 23 de noviembre de 1993, se convocó el V Premio de Investigación Joven.
    El 13 de diciembre de 1993, dentro de los Actos de la Conmemoración del 850 Aniversario de la Conferencia de Zamora, tuvo lugar el Ciclo de Conferencias: «CINCO LECCIONES DE HISTORIA MEDIEVAL HISPANO-PORTUGUESA: LAS RELACIONES DE FRONTERA», las cuales se realizaron del 13 al 17 de diciembre, con el siguiente programa:
    Lunes 13: D. José Luis Martín Rodríguez, «La Zamora del s. XII y su relación con Portugal». Relator: D. Eloy Benito Ruano.
    Martes 14: D. Bonifacio Palacios Martín, «La imagen de la monarquía castellano-leonesa y del reino de Portugal durante los siglos XII-XIII».
    Miércoles 15: D. Luis Vicente Díaz Martín, «Del Salado a Aljubarrota». Relator: D. Carmelo de Luis López.
    Jueves 16: Dña. María Helena da Cruz Coelho, «Portugal en tiempos medievales de individualización y construcción». Relatora: Dña. María José Acevedo Santos.
    Viernes 17: D. Luis Suárez Fernández, «Zamora en la coyuntura de 1475». Relator: D. Juan Ignacio Gutiérrez Nieto.