El 15 de diciembre de 1995, se celebró la Asamblea General Ordinaria del Instituto de Estudios Zamoranos.
El 22 de diciembre de 1995, a través de Rueda de Prensa, presentó el libro de Dña. María de los Ángeles Morán Rodríguez, bajo el título «MEDIO NATURAL Y HÁBITAT EN LA PROVINCIA DE ZAMORA». Dicho libro, centrado en la arquitectura tradicional de las comarcas zamoranas, supone una importante aportación que revaloriza el hábitat como parte de nuestro patrimonio y corresponde al número XII de los Cuadernos de Investigación “Florián de Ocampo”.
El 14 de enero de 1996, junto con representantes de la Coordinadora Pro Campus, Adeza, D. Amando de Miguel y D. Ramón Tamames, participó en un debate sobre el Campus Universitario, dentro de los actos organizados por el Club La Opinión-El Correo de Zamora.
El 16 de enero, convocatoria del SÉPTIMO PREMIO DE INVESTIGACIÓN JOVEN, organizado por Caja España, Diputación Provincial e Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
Del 18 de enero al 4 de febrero, inauguración de la exposición «LA REPÚBLICA EN ZAMORA (1931-1936). ZAMORA ILUSTRADA A TRAVÉS DE LOS FONDOS FOTOGRÁFICOS DE PEDRO GUTIÉRREZ SOMOZA».
Dicha exposición fue organizada por:
- Consejería de Educación y Cultura. Junta de Castilla y León.
- Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
- Diputación de Zamora.
- Caja España. Obra Cultural.
El 18 de enero. Conferencia:
D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez. «LA REPÚBLICA EN ZAMORA. EL TRIUNFO DE LA SOCIEDAD CIVIL».
Organizada por:
- Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
- Diputación Provincial de Zamora.
Colabora: - Caja España. Obra Cultural.
El 21 de enero, junto con Caja España procedió a la aprobación de seis becas para el VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN JOVEN. Cada proyecto presentado será subvencionado con 70.000 pesetas. Los proyectos seleccionados por ambas instituciones sobre temas locales y de la provincia fueron:
- «La didáctica del dibujo en el Instituto Claudio Moyano», Instituto Claudio Moyano.
- «La desamortización y los problemas de propiedad en el monasterio de las Clarisas de Villalobos», Instituto María de Molina.
- «Las murallas de Zamora», Instituto Maestro Haedo.
- «Estudio estadístico-dinámico de las centrales hidroeléctricas de la provincia de Zamora».
- «Historia y evolución tecnológica de la industria del queso zamorano».
- «Tecnología de las instalaciones frigoríficas en los distintos tratamientos físico-químicos en el campo enológico y su aplicación práctica a los vinos de la Denominación de Origen de Toro».
Escuela Universitaria Politécnica de Ingeniería Técnica Industrial.
El 22 de enero, presentación del libro editado por el Instituto de Estudios Zamoranos «HISTORIA DE ZAMORA». Tomo I.
En dicha presentación intervinieron los Coordinadores de la Obra:
D. Germán Delibes de Castro. Catedrático de la Universidad de Valladolid.
D. Salustiano Moreta Velayos, de la Universidad de Salamanca.
Instituciones Organizadoras:
Diputación Provincial de Zamora.
Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
Caja España.
El 16 de febrero, celebró su Asamblea General Extraordinaria para proceder a la elección de Presidente, Vicesecretario y las vocalías:
a) Arte.
b) Etnografía.
c) Técnicas y Ciencias Aplicadas.
d) Lingüística y Literatura.
Siendo elegidos para dichos cargos:
Presidente:
D. Miguel de Unamuno Pérez
Vicesecretario:
D. Pedro García Álvarez
Vocalías:
- Arte: D. Antonio Pedrero Yéboles
- Etnografía: D. Francisco Rodríguez Pascual
- Técnicas y Ciencias Aplicadas: D. José Luis González Vallvé
- Lingüística y Literatura: D. Luciano García Lorenzo.
El 8 de marzo, inauguración de la exposición:
«Ricardo Prieto. Pintura esquemática rupestre (1995-1996)».
Organizada por:
Diputación Provincial de Zamora.
Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
Consejería de Educación y Cultura. Junta de Castilla y León.
El 15 de marzo, presentación de las Bases de la XI CONVOCATORIA DE BECAS Y AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN “FLORIÁN DE OCAMPO”.
- El Instituto de Estudios Zamoranos colaboró con la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, el Colegio de Arquitectos de León (Delegación de Zamora) y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zamora en la organización de la conferencia impartida en el Salón de Actos de Caja Salamanca y Soria: «SAN PEDRO DE LA NAVE. CÓMO ANALIZAR Y ESTUDIAR UN EDIFICIO SINGULAR».
- Presentación del trabajo recopilatorio de las conferencias del Curso de Verano de la Universidad Complutense en Zamora sobre: «PROBLEMÁTICA SOCIO-ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA», trabajo coordinado por el profesor de la Universidad de Salamanca D. Eugenio García Zarza y editado por nuestro Instituto.
El 16 de marzo, presentación del libro de Dña. Dolores Tejeira Pablos titulado:
«JUAN DE BRUSELAS Y LA SILLERÍA CORAL DE LA CATEDRAL DE ZAMORA», correspondiente al nº 13 de los Cuadernos de Investigación “Florián de Ocampo”.
El 21 de marzo, celebró junta constituyente, con la toma de posesión de los nuevos cargos.
El 23 de marzo, se presentó el libro «SANTA CLARA Y EL CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI DE ZAMORA», coeditado con la Diputación Provincial y la propia Comunidad de Clarisas del Corpus Christi.
El 10 de mayo, colaboró con la Fundación Rei Afonso Henriques en la organización de los actos conmemorativos del Día de Europa.
El programa de actos fue el siguiente:
Conferencias:
«Análisis das ventagens comparativas en algunas regiones europeas: estudio del caso particular de las regiones de Alemtejo y de la Extremadura».
Prof. Doctora Dña. Mª Conceição Peixe Rego. Universidad de Évora. Departamento de Economía.
«Problemas demográficos, áreas de pobreza en las regiones transfronterizas de la Unión Europea: caso de la Raya de Portugal».
Prof. Doctor D. Alfredo Hemández.
Universidad de Valladolid.
Siendo el relator D. Marcos de Dios.
Posteriormente, se celebró un coloquio y mesa debate:
Prof. Doctora Dña. Mercedes Samaniego Boneu.
Prof. Doctora Dña. Josefina Cuesta Bustillo.
El 29 de junio, organizó en el Palacio de la Encamación la presentación de la Coral Ciudad de Zamora, bajo el patrocinio de la Excma. Diputación de Zamora y la colaboración de Caja España y el Excmo. Ayuntamiento de Zamora. En dicho acto intervinieron las siguientes corales:
Coral María de Molina (Toro).
Coral Benaventana.
Coral Barañain (Navarra).
Orfeón “Fermín Gurbindo” (Fundación ONCE).
Coral Ciudad de Zamora.
A lo largo del mes de julio, colaboró con la Fundación Rei Afonso Henriques en la organización de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en Zamora. Los temas tratados en los mismos fueron los que a continuación se detallan:
- Diversidad de situaciones educativas en la ESO.
Dirección: Dña. Isabel Gutiérrez Zuloaga. Catedrática de la Facultad de Educación de la U.C.M. y exdirectora de los Institutos de Ciencias de la Educación de las universidades de Valencia y Complutense de Madrid. - Técnicas de investigación sociológica.
Dirección: D. Amando de Miguel. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. - Portugal y España en Europa.
Dirección: D. Hipólito de la Torre. Universidad Nacional de Educación a Distancia. - Tecnología y Medio Ambiente.
Dirección: D. Arturo Romero Salvador. Catedrático de ingeniería química, exrector de la Universidad Complutense de Madrid.
Este curso se celebró, como ya es habitual, en el mes de septiembre en Puebla de Sanabria.
El 20 de julio, se hace pública en Benavente la edición del libro: «INVENTARIO DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO DE BENAVENTE», cuyos trabajos de catalogación y publicación fueron íntegramente patrocinados por dicho Instituto.
- Se hace público el fallo del jurado calificador del VII Premio de Investigación Joven, resultando ganador el trabajo que sobre «Las Murallas de Zamora» presentó el Instituto Maestro Haedo.
En julio, el Instituto de Estudios Zamoranos colaboró con el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria en la organización del Verano Cultural Sanabria 96. Dichos actos se celebraron a lo largo de julio, agosto y septiembre de dicho año.
El 29 de julio, se hace público el fallo del jurado calificador de la XI Convocatoria de Becas y Ayudas a la Investigación “Florián de Ocampo”. (Se adjunta copia del acta).
En septiembre, colaboró con la Junta de Castilla y León, Diputación de Zamora, Ayuntamiento de Zamora, Iberdrola, Obispado de Zamora y Caja España en la organización de las IX Jornadas Bíblicas Nacionales, celebradas durante los días 16, 18 y 19 de septiembre.
Del 24 al 27 de septiembre, organizó junto con la Fundación Rei Afonso Henriques el II Congreso de Arqueología Peninsular. La idea básica fue fomentar la discusión científica, el conocimiento entre colegas y la posibilidad de creación de proyectos comunes. Los trabajos presentados a las mencionadas jornadas tuvieron como fundamento principal la transición cultural o material entre los diversos períodos. Hubo, además, una sección de pósters que dispuso de una sala de exposición.
En dicho congreso, desarrollado en cuatro días, funcionaron simultáneamente cuatro sesiones durante los tres primeros días. Finalizado el congreso, se realizaron diversas excursiones postcongreso.
En octubre, conjuntamente con el Ayuntamiento de Galende de Sanabria, colaboró en la organización de los actos celebrados dentro de la Agenda Cultural Sanabria Otoño 96, los cuales se han celebrado durante los meses de octubre, noviembre y, aún en diciembre, se están realizando diversos actos.
El 21 de noviembre, presentación del libro de Dña. Milagros Pierna Belloso: «LOS ESPEJOS DEL CHARING CROSS». Dicho trabajo fue premiado con el I Premio Galiana ’95.
La presentación corrió a cargo de:
D. Tomás Sánchez Santiago. Poeta.
Dña. Milagros Pierna Belloso. Catedrática de Lengua y Literatura en el Instituto Santa María (Ibiza).