...

Memoria de actividades – 1997

Memoria de actividades – 1997

13 de diciembre de 1996
El Instituto de Estudios Zamoranos celebró su Asamblea General Ordinaria, presentando el balance del año 1996 y el Avance Presupuestario para el año 1997, así como la admisión de nuevos socios, cuya relación figura a continuación:

  • Dª Adoración Barrio Ramos, Licenciada en Sociología. Diplomada en Trabajo Social.
  • D. Francisco Castaño Lobo, Licenciado en Derecho.
  • D. Ángel Cerdera Macho, Licenciado en Bellas Artes. Técnico especialista en la rama del metal.
    Dª Miriam Iglesias García, Licenciada en Derecho. Magistrada.
    D. Manuel de Lera Maíllo, Licenciado en Derecho.
    Dª Rosa María Matellanes, Ingeniería Técnica Industrial.
    D. Rubén Mateo Fuertes, Ingeniería Técnica Industrial.
    Dª Encarnación Mateos Tejedor, Ingeniería Técnica Industrial.
    Sor María Dolores Pérez Mesuro, Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad de Historia del Arte.
  • D. Julio Pérez Rafol, Funcionario de la Seguridad Social.
  • D. Severiano Rodríguez Gutiérrez, profesor en la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Salamanca.
  • D. Ángel Vaca Lorenzo, Doctor de Historia Medieval. Profesor Titular en la Universidad de Salamanca.
  • D. Marcos Femández Manso, Diplomado en Biblioteconomía y Documentación.

17 de enero de 1997
El Instituto de Estudios Zamoranos presenta conjuntamente con la Junta de Cofradías, Excmo. Ayuntamiento de Zamora, Excma. Diputación Provincial de Zamora, Junta de Castilla y León, Obispado de Zamora, Cámara de Comercio e Industria, Caja Salamanca y Soria, Caja España, y los diarios «El Norte de Castilla» y «La Opinión» el programa de actos conmemorativos del Centenario de la creación de la Junta ProSemana Santa de Zamora.
El I.E.Z., una vez revisado el primer volumen de la obra «Historia de Zamora», editada en colaboración con Caja España, publica una fe de erratas.

22 de enero de 1997
Se edita un catálogo actualizado de Publicaciones del Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo», que recoge un total de 120 obras.

12 de febrero de 1997
Se presenta oficialmente el III Festival Coral «Maestro Antón», organizado conjuntamente con Caja España, Junta de Castilla y León y Excmo. Ayuntamiento de Zamora, que se celebraría los días 13, 14, 15 y 16 de febrero de 1997, con el siguiente programa:

Día 13: Teatro Principal
• Presentación del Festival: D. Miguel de Unamuno Pérez, Presidente del I.E.Z..
• Conferencia: D. Enrique Lacomba, Presidente de la Confederación Coral Española: «Contra el olvido».
• Concierto: Coro “Francisco de Salinas”, de Salamanca. Director: D. Juan José Grande Benito.

Día 14: Iglesia de San Ildefonso
• Concierto: Asociación Juvenil «Niños de Coro», de Palencia; director: D. José María Gómez. «Coro Sacro», de Zamora; «Coral Zamora»; «Coral Benaventana» y «Niños de Coro», actuación conjunta dirigida por D. Jesús del Campo Guilarte, Presidente de la Federación “Coral de Castilla y León”.

Día 15: Iglesia de María Auxiliadora
• Concierto: Corales: Polifónica Virovesca, de Burgos; Benaventana; Pedras Vivas, de Guarda (Portugal); Carrionesa, de Carrión de los Condes; María de Molina, de Toro; Vaccea, de Palencia; San Fernando, de Valladolid; Voces de Castilla, de Valladolid; Ciudad de Zamora; Escuela Municipal de Música Coral de Béjar; Grupo Coral Polifónico de Vilar Formoso (Portugal); Coro Sacro, de Zamora y la Orquesta del Conservatorio de Música de Valladolid.

Día 16: Iglesia de San Lázaro
• Concierto: Coral “Voces del Duero”; director: D. Jesús Gutiérrez Lebrero.

Iglesia de Cristo Rey
• Concierto: Coral Castilla; director: D. Paulino Rodrigo Manso.

Iglesia de Lourdes
• Concierto: Coral “Santa Cecilia”; director: D. Ramón López-Barranco Velasco.

Iglesia de San Juan
• Concierto: Coral Riosecana “Almirante Enríquez”; director: D. Félix Novo Pérez.

Iglesia de San Torcuato
• Concierto: Coral Mirobrigense “Dámaso de Ledesma”.

Iglesia de la Encarnación
• Concierto de Clausura: Coral Lírica Complutense; directora: Dª Monserrat Font Marco.

5 de marzo de 1997
Se inicia el ciclo de conferencias «España Siglo XX», bajo el título «REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE». Coordinado por Dª Carmen Seisdedos Sánchez, Vocal del I.E.Z., y que contó con las siguientes intervenciones:

  • Miércoles, 5 de marzo: D. Emilio Alarcos Llorach, miembro de la Real Academia Española: «CÓMO HABLAMOS Y CÓMO ESCRIBIMOS».
  • Viernes, 7 de marzo: D. Antonio López Eire, catedrático de Filología Griega en la Universidad de Salamanca: «RETÓRICA Y LENGUAJE».
  • Lunes, 10 de marzo: D. Gregorio Salvador, miembro de la Real Academia Española: «EL MULTILINGÜISMO COMO PROBLEMA».
  • Viernes, 14 de marzo: D. Luis Mateos Díez, novelista: «CONTAR LA VIDA».

15 de marzo de 1997
El trabajo de investigación becado por este Instituto a D. Carlos Cabezas Lefler sobre «FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA ENCOMIENDA DE CASTROTORAFE DE LA ORDEN MILITAR DE SANTIAGO», es publicado y presentado por la Editorial Semuret.

31 de marzo de 1997
El Instituto de Estudios Zamoranos colabora con el diario «El Norte de Castilla» en la publicación de la obra en fascículos «Semana Santa de Zamora. Crónica de cien años», de D. Pedro García Alvarez y D. Enrique Femández Prieto, editada con motivo del 1 Centenario de la Junta Pro-Semana Santa.

8 de mayo de 1997
Se inaugura en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado y en la iglesia de la Encamación, la exposición organizada por el I.E.Z., conjuntamente con la Junta de Castilla y León, Excma. Diputación de Zamora, Excmo. Ayuntamiento de Zamora, Caja España, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Azecop, Tuconsa, A. Blanco García, S.L. y Grupo Aire sobre «ENRIQUE CRESPO Y LA MODERNIDAD EN ZAMORA EN EL SIGLO XX». Dicha exposición se acompañó de la edición de un completo catálogo realizado por D. José Luis Gago Vaquero, con prólogo de D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez.

16 de mayo de 1997
El I.E.Z. forma parte del Comité del VI Centenario del Condado de Benavente, constituido para organizar el programa de actos a desarrollar a lo largo de 1998. El Instituto se compromete a incluir en la XII convocatoria de Becas de Investigación, una de tema monográfico sobre el «ESTUDIO DEL MANUSCRITO DEL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, Sección Osuna, Leg. 4.210 de Domingo Ascargota», que trata sobre los orígenes de los Excmos. Sres. Condes-Duques de Benavente.

3 de junio de 1997
Como en años anteriores, el I.E.Z. participa en la XIV Feria del Libro de Zamora.

9 de julio de 1997
Se presenta el Anuario del I.E.Z. 1995, configurado por 800 páginas correspondientes a 24 trabajos monográficos sobre Arqueología, Estudios económicos, Estudios fiscales, Fondos documentales, Historia, Lingüística y Sociología.

11 de julio de 1997
Comienzan los actos organizados por el I.E.Z., Excma. Diputación Provincial de Zamora, Ayuntamiento de Galende y Fundación Rei Afonso Henriques sobre «EL LAGO DE SANABRIA: PAISAJE, HISTORIA Y POESÍA EN HOMENAJE AL RESCATE DE UN PARAÍSO NATURAL», en el recuerdo a D. Alvaro Gomes de Fuentes y a D. Diego Catalán Menéndez-Pidal, celebrados en el Salón de Actos del Centro de Interpretación del Parque Natural del Lago de Sanabria, con arreglo al siguiente programa:

  • Viernes, 11 de julio:
    20,00 h.: Inauguración de la exposición de fotografía del profesor Fritz Krüger: «SANABRIA Y SUS ZONAS COLINDANTES». Sala de exposiciones del C.I.P.N. Lago de Sanabria.
  • Sábado, 12 de julio:
    10,30 h.: Inauguración Oficial del Acto de Homenaje.
    11,00 h.: Conferencia: D. José Carlos Vega, biólogo: «EL LAGO: HISTORIA, CONSERVACIÓN Y PERSPECTIVA».
    12,00 h.: Conferencia y debate: D. Pedro Vega, en la Universidad de Bonn: «EL MANIFIESTO EN DEFENSA DEL LAGO».
    13,30 h.: Descubrimiento de la Placa Homenaje.
    17,30 h.: Conferencia: D. Laureano Robles, de la Cátedra Miguel de Unamuno en la Universidad de Salamanca: «SANABRIA EN LA OBRA DE MIGUEL DE UNAMUNO».
    18,30 h.: Conferencia: D. José Rodríguez Richard, en la Universidad de Saarlandes: «CASONA EN SANABRIA».
    19,30 h.: Descanso.
    20,00 h.: Actuación del grupo de coros y danzas «Dª Urraca». Plaza de la iglesia de San Martín de Castañeda.
  • Domingo, 13 de julio:
    10,00 h.: Conferencia: D. Mario Vilela, en la Universidad de Porto: «PALABRAS Y COSAS DE UNA ALDEA DE TRAS-OS-MONTES».
    11,00 h.: Conferencia: D. José Mª Alvarez de Eulate, en la Universidad Complutense. Embajada de España en Bonn: «LAS POLÍTICAS DEL MEDIO AMBIENTE».
    12,00 h.: Descanso.
    12,30 h.: Actos de clausura:
    • Recital a cargo del poeta Claudio Rodríguez, de la Real Academia de la Lengua Española.
    • Imposición de condecoraciones a los homenajeados en defensa del Lago y de la cultura popular de Sanabria.
    • Intervención de autoridades.
    13,30 h.: Actuación de la Orquesta de la Universidad de Bonn.

23 de julio de 1997
Se presenta en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora el poemario «LOS DÍAS Y LOS PÁJAROS», original de D. Miguel Florián, ganador del 1 premio de poesía «Claudio Rodríguez» convocado por el I.E.Z. «Florián de Ocampo» y fallado en 1995.

Agosto de 1997
El I.E.Z. colabora en el Festival de Música Clásica «Ciudad del Románico», organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Zamora, con el siguiente calendario:

  • Martes, 5 de agosto: Iglesia de la Encamación. Grupo de Música Antigua Aldaba.
  • Miércoles, 6 de agosto: Iglesia de San Ildefonso. Grupo Schola Antigua.
  • Jueves, 7 de agosto: Iglesia de San Torcuato. Grupo de Cámara La Dafne.
  • Viernes, 8 de agosto: Atrio de la Catedral. Christophorus Symphonie Orchester Stuttgart.

5 de septiembre de 1997
El I.E.Z. «Florián de Ocampo» celebró su Asamblea General Ordinaria, en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora.

16 de octubre de 1997
Comienza el XXIII Congreso de la Asociación Española de Cronistas Oficiales, organizado y patrocinado por el I.E.Z. «Florián de Ocampo», Excma. Diputación Provincial de Zamora, Junta de Castilla y León, Excmo. Ayuntamiento de Zamora, Excmo. Ayuntamiento de Toro, Patronato de Turismo, Caja España, Iberdrola y la Asociación Española de Cronistas Oficiales, con el programa siguiente:

  • Jueves, 16 de octubre:
    17,00 h.: Recepción de Congresistas en el Ayuntamiento de Zamora.
    17,15 h.: Sesión Inaugural a cargo de D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez, Director Académico del Instituto Interuniversitario Rei Afonso Henriques.
    19,00 h.: Visita a la ciudad.
    21,30 h.: Actuación de la Asociación Etnográfica Bajo Duero, ofrecida por la Junta de Castilla y León. Claustro del Parador Nacional Condes de Alba y Aliste.
    22,00 h.: Cena Medieval ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de Zamora. Parador de los Condes de Alba y Aliste.
  • Viernes, 17 de octubre:
    11,00 h.: Misa y visita a la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave.
    12,00 h.: Visita por cortesía de Iberdrola al Museo de Maquetas de Presas de la Cuenca del Duero. Muelas del Pan.
    14,00 h.: Vino español ofrecido por Iberdrola.
    18,00 h.: Asamblea General. Salón de Sesiones de la Excma. Diputación de Zamora.
    19,00 h.: Vino español ofrecido por la Excma. Diputación de Zamora.
    19,30 h.: Sesión Académica.
    22,00 h.: Cena ofrecida por el Patronato Provincial de Turismo.
  • Sábado, 18 de octubre:
    10,30 h.: Recepción en el Excmo. Ayuntamiento de Toro.
    11,00 h.: Conferencia: D. José Navarro Talegón, Catedrático de Historia.
    12,00 h.: Visita guiada a la ciudad de Toro.
    14,30 h.: Almuerzo ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Toro.
    17,00 h.: Lectura de Comunicaciones.
    19,00 h.: Descanso.
    19,30 h.: Lectura de Comunicaciones.
    21,30 h.: Cena ofrecida por la organización.
  • Domingo, 19 de octubre:
    9,30 h.: Lectura de Comunicaciones. Salón de Plenos de la Excma. Diputación de Zamora.
    11,00 h.: Descanso.
    11,30 h.: Lectura de Comunicaciones.
    13,30 h.: Acto de Clausura.
    14,30 h.: Almuerzo de Clausura ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Zamora.

30 de octubre de 1997
El I.E.Z. organiza junto con Caja España la presentación del libro de D. José María Francia, médico y ex-Director Provincial del Insalud, «25 AÑOS DE REFORMA SANITARIA. DE LA TRANSICIÓN AL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR. 1970-1995». Además del autor, intervinieron en el acto D. Demetrio Madrid López, Diputado al Congreso por el P.S.O.E., D. Luis Felipe Alonso Teixidor, Arquitecto Urbanista, D. Moisés Femández Guillermo, Médico y D. Joaquín Rodríguez Estévez, Inspector Médico de la Seguridad Social.

17 de noviembre de 1997
Comienza el ciclo de conferencias patrocinado por el I.E.Z., con la colaboración de la Excma. Diputación de Zamora, Junta Pro-Semana Santa y Caja España, con motivo del cincuenta aniversario de la muerte del escultor Mariano Benlliure. Las conferencias se inscribían en los actos conmemorativos del I Centenario de la Junta Pro-Semana Santa de Zamora y se desarrollaron en el Salón de Actos de Caja España, C/. San Torcuato, con arreglo al siguiente programa:

  • Lunes, 17 de noviembre: D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez, catedrático de Historia: «ZAMORA Y MARIANO BENLLIURE. GÉNESIS Y ESPLENDOR DE UNA ESCULTURA RELIGIOSA, EXPRESIÓN DE UNA BURGUESÍA HOGAREÑA».
  • Viernes, 21 de noviembre: Dª Violeta Montoliú Soler, catedrática de Historia del Arte. Universidad de Valencia: «MARIANO BENLLIURE, ESCULTOR. RECORRIDO POR SU OBRA ARTÍSTICA».
  • Sábado, 22 de noviembre: D. Francisco Polo Candela, Comisario del Comité Organizador Benlliure 97: «BENLLIURE EN CREVILLENTE».

25 de noviembre de 1997
Organizadas y patrocinadas por el Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo» y Caja España, con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zamora, se inician las Jornadas de Otoño correspondientes al año 1997, dedicadas a «EL EURO. UNA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA» y celebradas en el Salón de Actos de Caja España, C/. San Torcuato, con arreglo al siguiente calendario:

  • Martes, 25 de noviembre:
    • Inauguración de las Jornadas por D. Ángel Montero, Director General de Caja España. Conferencia: D. José Folgado Blanco, Secretario de Presupuesto y Gastos del Ministerio de Economía y Hacienda: «POLÍTICA PRESUPUESTARIA ANTE EL RETO DEL EURO».
  • Miércoles, 26 de noviembre:
    • Conferencia: D. Ángel Berges Lobera, Director General de Analistas Financieros (Afi): «LOS MERCADOS FINANCIEROS ANTE EL RESTO DEL EURO».
  • Jueves, 27 de noviembre:
    • Conferencia: D. Julio Durán, Jefe de la Oficina de Relaciones del Banco de España con la Unión Europea: «LA IMPLANTACIÓN DEL EURO: UNA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA Y EUROPA».
    • Clausura por D. Miguel de Unamuno Pérez, Presidente de I.E.Z.

25 de noviembre de 1997
El Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo» y Caja España convocan el Octavo Premio de Investigación Joven bajo el tema único «EL 98 Y ZAMORA», destinado a alumnos matriculados en alguno de los cursos que componen el Bachillerato, la Formación Profesional y el C.O.U. o bien de los dos últimos cursos de cualquier carrera universitaria, en el año académico 1997/1998. El premio consistirá en un viaje, de carácter cultural, a Estambul. Al mismo tiempo, y con la finalidad de facilitar la participación, se convocan ocho becas, de una cuantía de 70.000 ptas., cada una de ellas, destinadas a colaborar en la financiación del costo de los trabajos que se presenten.

26 de noviembre de 1997
Se hace público el fallo del jurado calificador para la concesión de Becas y Ayudas a la Investigación «Florián de Ocampo». A esta decimosegunda convocatoria concurrieron sesenta aspirantes y fueron aprobadas un total de 21 becas de estudio por valor de 4.800.000 ptas., con la siguiente relación:

  • Becas de Investigación Tesis Doctorales
  • D. David Vázquez Santiago: «Autos de Fe de Valladolid (21 de mayo y 12 de octubre de 1559): Espiritualidad y poder en Castilla y León». 300.000 ptas.
  • D. Mariano Seisdedos Gallego: «Estudio sobre Lobo, escultor y obra escultórica». 300.000 ptas.
  • D. Carlos Pérez Montes: «Cambio socio-culturales y nuevos patrones en una comarca castellana: «Sayago»». 300.000 ptas.
  • Dª Mónica Rodrigo Gómez de la Barcena: «La gestión tributaria del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana en el municipio de Zamora». 300.000 ptas.
  • D. Jesús Ángel Monforte Porto: «Estudio sobre la prevalencia de trastornos depresivos en el anciano institucionalizado en la provincia de Zamora». 300.000 ptas.
  • D. Eduardo Velasco Merino: «Sayago: tipología familiar en una comarca de propiedad colectiva (ss. XVIII-XIX)». 300.000 ptas.
  • Becas a Proyectos de Investigación
  • D. José Miguel Lorenzo Arribas, Dª Ana I. Cerrada Jiménez, Dª Laura Burguete Ors: «Edición (transcripción, estudio, notas e índices) del Diccionario Histórico-Geográfico de Zamora y su provincia, a ruego del geógrafo Real Tomás López, S. XVIII». 200.000 ptas.
  • D. Alberto Jambrina Leal: «La Dulzaina en Zamora». 200.000 ptas.
  • Dª Débora Catalán Gutiérrez: «Romancero Tradicional de la provincia de Zamora. Antología (1905-1994)». 200.000 ptas.
  • D. Carlos Carricajo Carbajo: «Esgrafiados modernos en el pueblo de Cañizo (Zamora)». 150.000 ptas.
  • D. Miguel Lizana, D. Emilio M. Pedraza, D. J. Javier Morales: «Influencia de la radiación UV-B en la mortalidad de anfibios en zonas de alta montaña del Parque Natural del Lago de Sanabria y sus alrededores». 200.000 ptas.
  • D. Juan Carlos de la Mata Guerra: «Estudio del manuscrito inédito del A.H.N. Sección Osuna. Leg. 4210 de Domingo Ascargorta: orígenes de los Excmos. Sres. Conde-Duque de Benavente. Córdoba, 1656». 200.000 ptas.
  • D. Javier Vallejo Bozal: «Los efectos de la Desamortización en la conservación del Patrimonio Histórico-Artístico zamorano». 200.000 ptas.
  • D. Fernando Pascual Martín: «Procesos de trabajo de la cerámica tradicional zamorana». 170.000 ptas.
  • Dª Adoración Barrio Marcos: «Bienestar Rural. Aliste, Tábara y Alba». 200.000 ptas.
  • D. Manuel Gómez Ríos: «Los obispos zamoranos de los ss. XVIII-XIX». 200.000 ptas.
  • D. Luis A. Grau: «Estudio y catalogación de las pinturas murales de época medieval en la provincia de Zamora». 180.000 ptas.
  • D. Eduardo Carretero Santamaría: «El espacio funerario en la Catedral y ciudad de Zamora hasta el Concilio de Trento (ss. XII-XV)». 200.000 ptas.
  • Becas a la Creación e Investigación Artística
  • Dª Sonia Rueda: «Campo de Minas. Campo de Flores». 250.000 ptas.
  • Dª Ana Zaragozá: «Paisaje desde el paisaje: un paseo por el río». 250.000 ptas.

14 de diciembre de 1997
Se presenta a los medios de comunicación el ciclo monográfico patrocinado por el I.E.Z. «Florián de Ocampo» y organizado por el Club La Opinión-El Correo con la colaboración de Caja España, para conmemorar el Centenario de la fundación del diario local «El Correo de Zamora». Las conferencias-coloquios, moderadas por Dª Ana Pedrero Rojo, se desarrollarían en el Centro Cultural de Caja España, según el programa siguiente:

  • Martes, 16 de diciembre: D. José Luis Balbín: «La soledad del periodista independiente».
  • Jueves, 19 de diciembre: D. Julián Lago: «¿El final del periodismo en libertad?».