Del 22 al 29 de enero, comienza el Ciclo de Conferencias Homenaje a los “100 años de El Correo de Zamora” en colaboración con Caja España y el diario La Opinión-El Correo de Zamora, con las siguientes intervenciones:
- 22 de enero. Mesa redonda: «El Correo de Zamora y los periódicos de su época en la región» con Celso Almuiña (catedrático de la Universidad de Valladolid), Benigno Garrido (historiador e investigador) y Miguel Ángel Mateos Rodríguez (catedrático e historiador).
- 27 de enero. «¿El final del periodismo en libertad?», por Julián Lago.
- 29 de enero. «La soledad del periodista independiente», por José Luis Balbín.
Del 2 al 19 de febrero, comienza el Ciclo de Conferencias “España Siglo XX”, bajo el título «Este 98», organizado conjuntamente con Caja España con el siguiente programa:
- 2 de febrero. «Perplejidades de la educación», por Fernando Savater, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense.
- 4 de febrero. «La crisis en 1898 y el nacionalismo español del siglo XX», por Andrés de Bias Guerrero, catedrático de Teoría del Estado de la U.N.E.D.
- 6 de febrero. «Un 98 sin llanto», por Fernando García Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto.
- 12 de febrero. «La democracia de la vida cotidiana», por Diego López Garrido, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha y secretario general de Nueva Izquierda.
- 19 de febrero. Clausura del ciclo: «España, Siglo XX» con la conferencia: «Lucha contra el terrorismo y cooperación con Europa», pronunciada por el Excmo. Sr. D. Jaime Mayor Oreja, ministro del Interior.
23 de febrero. Presentación del libro de Dña. Milagros Pierna Belloso, «Ángel de Agosto», realizado por la Editorial Destinos, Ancora y Delfín.
26 de febrero. Se inaugura el IV Festival Coral Internacional Maestro Antón, organizado y patrocinado conjuntamente por la Junta de Castilla y León, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora, la Excma. Diputación Provincial, Caja España de Inversiones e Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
3 de abril. Se presenta el anuario del I.E.Z. “Florián de Ocampo 1996”.
16 de marzo. Se presenta el libro de Juan Carlos González Ferrero, «Variables sociolingüísticas en el habla de Toro», editado conjuntamente por el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” y Caja España de Inversiones.
27 de marzo. Se presenta el libro «Comendadores y Vasallos» de D. José Ojeda Nieto, editado conjuntamente por Caja España de Inversiones e Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
26 de abril. El instituto presenta a los medios de comunicación las bases del II Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez” con una dotación de 1.000.000 ptas., y cuyo plazo de admisión de trabajos se abre el 1 de mayo y se cerrará el 30 de julio. Podrán presentarse poetas de cualquier nacionalidad, siempre que los libros que se presenten estén escritos en castellano.
3 de mayo. La Opinión-El Correo de Zamora presenta el coleccionable «La Naturaleza en la provincia de Zamora», del cual es autor D. Pedro Ladoire Cerné, y cuyo trabajo fue realizado con una Beca de Investigación del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
11 de mayo. El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” colabora en los actos conmemorativos del IV Centenario de San Alfonso de Zamora.
2 de junio. Se inaugura la XV Feria del Libro, en la cual participa el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
7 de junio. Se clausura la XV edición de la Feria del Libro, en la que, como en años anteriores, participó el I.E.Z..
10 de junio. El I.E.Z. convoca la decimotercera edición de las Becas de Investigación con las siguientes dotaciones:
• Tesis Doctorales: 1.800.000 ptas.
• Proyectos de Investigación: 2.500.000 ptas.
• Premio «Elvira Toledo»: 1.000.000 ptas. con el tema: «La industria y el comercio del pan en la ciudad de Zamora durante el s. XX». Dicho premio fue dotado por D. Antonio Matilla Tascón, miembro del I.E.Z.
• Creación e Investigación Artística: 500.000 ptas.
15 de junio. Se falla el VIII Premio de Investigación Joven, convocado y patrocinado conjuntamente por el I.E.Z. y la Obra Social y Cultural de Caja España, bajo el tema monográfico «El 98 y Zamora», con ocasión del Centenario del 98. Un equipo de alumnos del Instituto de Educación Secundaria Alfonso IX se alzó con el premio por su trabajo titulado «La sociedad en la Zamora de finales del siglo XIX: formas de vida». Todos los equipos participantes gozaron de una beca por importe de 70.000 ptas., consistiendo el premio en un viaje cultural a Estambul.
20 de junio. Se formaliza con Caja Rural de Zamora el alquiler de un local en la rúa de los Francos, destinado a la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
5 de agosto. Se presenta el libro de actas de las jornadas dedicadas a Pablo Montesino, con el título: «Pablo Montesino y la modernización educativa en España», coordinado por D. Leoncio Vega Gil. La publicación coincidió con la conmemoración del 150 aniversario de la Fundación de la Primera Escuela Normal en Madrid.
Del 3 al 9 de agosto, se celebra el Festival de Música del Románico, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Zamora con la colaboración del I.E.Z..
13 de agosto. Se convocan dos becas para la catalogación de la biblioteca del I.E.Z. bajo la dirección de la Biblioteca Pública del Estado.
1 de octubre. Se hace público el resultado de las pruebas de selección para la catalogación de la biblioteca del Instituto, resultando seleccionadas, por este orden, Dña. Ana Belén Fernández Méndez y Dña. Beatriz García Villarino.
15 de octubre. Se hace público el fallo del Jurado de Becas a la Investigación “Florián de Ocampo”:
A) En el apartado A de Becas de Investigación a Tesis Doctorales, dotado con un total de 1.800.000 ptas., se acordó conceder las siguientes becas:
A 1. D. Álvaro Ávila de la Torre
Por su tesis: «Arquitectura y urbanismo en Zamora (1890-1950)», con una cuantía de 800.000 ptas.
A 2. Dña. María Gema García Lorenzo
Por su tesis: «Armonización fiscal del Impuesto sobre Sociedades en la Unión Europea. Especial referencia al tipo impositivo. Relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Efectos en Castilla y León», con una cuantía de 500.000 ptas.
A 3. D. Rafael González-Rodríguez
Por su tesis: «Poblamiento y estructuras de poder en el norte de Zamora durante la Edad Media. La organización del espacio en la región de Benavente, los Valles y Sanabria (siglos X-XIII)», con una cuantía de 500.000 ptas.
B) En el apartado B de Becas a Proyectos de Investigación, con una dotación global a repartir de 2.500.000 ptas., se acordó conceder, por una cuantía de 190.000 ptas. cada una, las siguientes ayudas:
B 1. María Natividad González Gómez
«La Arquitectura Modernista de Zamora. I. La Provincia».
B 2. José María Álvarez Luis
«Los tiradores y cerraduras de aldaba en la provincia de Zamora».
B 3. Carlos Montes Pérez
«Vida rural y creencias populares en la Comarca del Vino zamorana».
B 4. Susana Liquete de las Heras
«Situación socio-laboral de la mujer en Sayago (Zamora)».
B 5. Marta Vázquez Martín
«El cerco de Zamora: la historia imaginada».
B 6. Ana Isabel Suárez Fernández, Fernando Galván Freile
«Estudio codicológico y artístico de los fragmentos de manuscritos de los siglos XII y XIII conservados en el Archivo Histórico Provincial de Zamora».
B 7. Jesús F. Jordá Pardo
«Catalogación y puesta en valor del patrimonio geológico de la provincia de Zamora: georrecursos culturales no renovables».
B 8. Arsenio Fernando DaCosta Martínez
«La pizarra alistana: características intrínsecas, técnicas asociadas y usos tradicionales».
B 9. José Luis Hernández Luis
«La vivienda en Zamora: 1700-1725».
B 10. Enrique Giménez López
«Los hombres del Rey. Los corregidores de Zamora en el siglo XVIII».
B 11. Gloria Fernández Somoza
«Las pinturas murales del Convento de Santa Clara de Toro (Zamora). Un marco para la nueva devoción franciscana».
B 12. Ruth de Dios Sánchez
«Aprovechamiento integral de los orujos procedentes de la industria vitivinícola en Castilla y León».
B 13. Mercedes Simal López
«Los Conde-Duques de Benavente: patronos y coleccionismo de los Conde-Duques de Benavente en el siglo XVII».
C) En el apartado C, se acordó conceder la Beca «Elvira Toledo» sobre «La industria y el comercio del pan en la ciudad de Zamora durante el siglo XX», dotada con 1.000.000 de ptas., a D. Julio Moreno Lázaro.
D) En el apartado D, de Becas a la Creación e Investigación Artística, dotado con 500.000 ptas., se acordó conceder las siguientes becas:
D 1. Alba Bartolomé Regalado
Por su proyecto: «Convertir en relato infantil la historia que el Romancero Zamorano nos cuenta de Dª Urraca», con una cuantía de 250.000 ptas.
D 2. Grupo Mynt
Por su proyecto: «La luz del Artesano», con una cuantía de 250.000 ptas.
16 de octubre. Se inaugura en la iglesia de la Encarnación la exposición de dibujos de Juan Manuel Baez Mezquita. La muestra se clausuró el 31 de octubre y tiene su origen en la beca del I.E.Z..
Del 2 al 5 de noviembre, tiene lugar el ciclo de conferencias «Jornadas de Otoño» dedicadas en esta edición a «Castrotorafe y Santa María de Moreruela: enclaves históricos en la Vía de la Plata», las conferencias, celebradas en el Salón de Actos de Caja España en San Torcuato, fueron coordinadas por la vocal de arqueología del I.E.Z. Dña. Hortensia Larrén Izquierdo, según el siguiente programa:
- 2 de noviembre. «Castrotorafe: historia y arqueología», por D. José Avelino Gutiérrez-González.
- 3 de noviembre. «Las fortificaciones de Alarcos y Calatrava la Vieja (Ciudad Real)», por D. Antonio de Juan.
- 4 de noviembre. «En torno a los orígenes del Monasterio de Santa María de Moreruela y su evolución constructiva (siglos XII-XVIII)», por D. Fernando Miguel Hernández.
- 5 de noviembre. «Criterios de intervención arquitectónica en el Monasterio de Santa María de Moreruela», por D. Miguel Ángel de Lera Losada y D. Leoncio Peláez-Franco.
3 de noviembre. Se hace público el fallo del II Premio de Poesía Claudia Rodríguez, resultando ganador D. Ángel Rojo Fernández, natural de Astorga, licenciado en Historia y Ciencias Políticas y profesor de instituto en Palencia, con la obra titulada: «TURIENZO». El Jurado de Preselección de las 97 obras presentadas estuvo formado por D. Jesús Losada, Dña. Carmen Sánchez y D. Andrés García, estando compuesto el Jurado Seleccionador por:
PRESIDENTE:
D. Antonio Colinas Lobato, escritor, por delegación del Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación de Zamora.
VOCALES:
D. Luis Alberto de Cuenca y Prado, Director de la Biblioteca Nacional.
D. Tomás Pierna Belloso, Profesor de Lengua y Literatura del Instituto Claudio Moyano y Coordinador del Premio.
D. Luis Miguel García Jambrina, Profesor de Literatura de la Universidad de Salamanca.
D. Luciano García Lorenzo, Presidente de la Comisión de Lengua y Literatura del I.E.Z.
SECRETARIO DE ACTAS:
D. Pedro García Álvarez, Secretario del I.E.Z., Secretario de Actas con voz pero sin voto.
3 de noviembre. Se inaugura la exposición «Huellas del Silencio», del Grupo Mynt, trabajo resultante de una Beca a la Creación e Investigación Artística «Florián de Ocampo».
Del 1 al 3 de diciembre. Con motivo del XX Aniversario de la Constitución Española, se celebra en el Centro Cultural de Caja España un ciclo de conferencias organizado por la Dirección Provincial de Zamora del Ministerio de Educación y Cultura y patrocinado por el I.E.Z. y la Obra Socio-Cultural de Caja España, con arreglo al siguiente programa:
- 1 de diciembre. «La representación política. Las Cortes Generales (Congreso y Senado)». Con la intervención de D. Benjamín González Alonso, Catedrático de la Universidad de Salamanca. Actuando como moderador D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez, Historiador.
- 2 de diciembre. D. Gustavo Bueno, Catedrático de la Universidad de Oviedo, disertó sobre «La Libertad como principio de las relaciones entre Sociedad y el Estado». Dña. Carmen Seisdedos Sánchez, Catedrática de Filosofía, moderó el acto.
- 3 de diciembre. D. Fernando García Cortázar, Catedrático de la Universidad de Deusto y D. César Almuiña, Catedrático de la Universidad de Valladolid, trataron sobre «La Organización Territorial del Estado y el Régimen de las Comunidades Autónomas», moderando Dña. Tránsito Pollos, Catedrática de Historia.
31 de diciembre. La Excma. Diputación Provincial de Zamora presenta el libro «En torno a Gil de Ronza», del que es autor D. José Ángel Rivera de las Heras y cuyo trabajo fue realizado con una beca del Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo».