...

Memoria de actividades – 1999

Memoria de actividades – 1999

13 de enero. Se presenta en la Biblioteca Pública el libro titulado Delhy Tejero: entre la tradición y la modernidad (1904-1936), original de Dña. Isabel Fuentes González, profesora de la Escuela de Arte de Zamora. El acto fue conducido por D. Tomás Sánchez Santiago.

11 de marzo. Se presenta el Anuario del I.E.Z. correspondiente a 1998.

16 de marzo. Se inaugura en la Sala de Exposiciones de la Iglesia de la Encarnación la exposición antológica en memoria de D. Antonio Redoli, organizada por el I.E.Z., en la que se mostraron más de medio centenar de obras y contó con la publicación del correspondiente Catálogo, con introducción de D. Miguel Gamazo Peláz.

21 de abril. Se presenta en la Biblioteca Pública un nuevo volumen de la Colección Fuentes Documentales titulado «Colección Diplomática del Imperial Monasterio de Nuestra Señora de Paraíso (1143-1499)», realizado por D. José Carlos de Lera Maíllo, D. José Ramón López Vallina, D. Francisco Javier Lorenzo Pinar, D. Salustiano Moreta Yelayos y D. Alberto García Diego.

30 de abril. Finalmente, se presentó el libro «Amores inciertos, amores frustrados, conflictividad y transgresiones matrimoniales en Zamora en el siglo XVII», de D. Francisco Javier Lorenzo Pinar. El trabajo, que fue becado por el I.E.Z., ha sido publicado por la Editorial Semuret y el Área de Cultura de la Diputación Provincial.

11 de junio. Presentación del poemario «Turienzo», original del escritor y poeta leonés Ángel Rojo Fernández, ganador del II Premio Internacional de Poesía «Claudio Rodríguez». El acto se desarrolló en el Centro Cultural de Caja España y tuvo como broche la actuación del cantautor zamorano Luis Ramos de la Torre.

14 de junio. Presentación del libro «Familia, Fortuna y Poder: La saga política de los Rodríguez en la Restauración Zamorana», tesis doctoral de Dña. Sonsoles Gómez Cabornero, profesora de la Universidad de Valladolid, publicado por el Instituto de Estudios Zamoranos en la colección «Tesis», en colaboración con Caja España.

18 de junio. Presentación del nº 14 de la Colección Cuadernos de Investigación «Florián de Ocampo», titulado «El Vidrio en el campamento romano del ala Flavia hispanorum civium romanorum en Petavonium: (Rosinos de Vidriales – Zamora)», tesis de Licenciatura de Dña. Ana Belén Martínez-García, publicado en colaboración con Caja España.

21 de junio. Rueda de prensa sobre la 14ª convocatoria de Becas de Investigación «Florián de Ocampo», con un presupuesto de 6.300.000 ptas, lo que supone un incremento del 30% respecto al ejercicio anterior.

31 julio-8 agosto se celebra el Festival de Música Clásica Ciudad del Románico, que cuenta, junto a otras entidades e instituciones, con el patrocinio del I.E.Z. y que fue organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Zamora.

14 de octubre. Se hace público el fallo del jurado en la 14ª Convocatoria de Becas a la Investigación «Florián de Ocampo», que es el que a continuación se detalla:

En Zamora, siendo el día 5 de octubre de 1999, a las 17:00 horas, se reunió el Jurado Calificador de la XIV Convocatoria de Becas a la Investigación del I.E.Z. «Florián de Ocampo», en la Sala de Comisiones del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, integrado por las siguientes personas:

Presidente:
D. Miguel Gamazo Peláz

Secretario:
D. Pedro García Álvarez, con voz pero sin voto.

Vocales:
D. Juan Andrés Blanco Rodríguez
Dña. Hortensia Larrén Izquierdo
D. José Ángel Rivera de las Heras
D. Ángel Luis Esteban Ramírez
D. Justo Rubio Cobos
D. Antonio Pedrero Yéboles
D. Eusebio González García
D. Guido Rodríguez de Lema Blanco
D. Francisco Rodríguez Pascual
D. Tomás Pierna Belloso

El jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó tomar por unanimidad los siguientes acuerdos:

A. En el apartado A de Becas de Investigación a Tesis Doctorales, dotado con un total de 2.500.000 ptas., se acordó conceder las siguientes becas:

A.1. Dña. Matilde Codesal Pérez
Por su tesis: «El Ayuntamiento de Zamora en el Estado y Administración Central durante el reinado de Fernando VII (1814-1833)», con una cuantía de 500.000 ptas.

A.2. Dña. Aránzazu Moya Gutiérrez
Por su tesis: «Evaluación de programas educativos: la atención a la diversidad cultural, la educación compensatoria y la educación intercultural en Castilla y León», con una cuantía de 500.000 ptas.

A.3. Dña. Isabel Gil Rodríguez
Por su tesis: «La tributación de la actuación urbanística», con una cuantía de 500.000 ptas.

B. En el apartado B de Becas a Proyectos de Investigación, con una dotación en convocatoria de 3.300.000 ptas, y una cuantía global a repartir, acordada por el jurado, de 3.700.000 ptas, se acordó conceder las siguientes ayudas:

B.1. Dña. María Isabel Fuentes González
Por su proyecto: «Delhy Tejero (1936-1968)», con una cuantía de 350.000 ptas.

B.2. Dña. María Natividad Díez-Baños
Por su proyecto: «Principales procesos parasitarios que afectan a los rumiantes silvestres de la provincia de Zamora: Importancia económica y sanitaria», con una cuantía de 350.000 ptas.

Y dotar con una cuantía de 200.000 ptas cada uno de los proyectos siguientes:

B.3. D. Iñaqui Martín Viso
«El espacio zamorano en el período altomedieval: autonomía política y repoblación» (siglos VIII-XI).

B.4. Dña. María Soledad Temprano Peñín
«Estudio descriptivo de las demencias en la provincia de Zamora».

B.5. Dña. Patricia Marenghi
D. Ángel Badillo
«Zamora de la Pampa: Análisis sociológico de la emigración zamorana a la Pampa Argentina: 1880-1930».

B.6. D. Luis Vasallo Toranzo
«El escultor Sebastián Ducete y la escultura toresana de su época».

B.7. Dña. María del Pilar Granja Fernández
«Represión política durante la guerra civil y la postguerra en la provincia de Zamora».

B.8. Dña. María de los Ángeles Martín Ferrero
«La emigración zamorana a Europa en la segunda mitad del siglo XX».

B.9. Dña. María de los Ángeles Guervos Maillo
«Los Tributos Ecológicos en el ámbito municipal: Estudio del municipio de Zamora».

B.10. Dña. Débora Catalán Gutiérrez
«Documentación inédita sobre los romances de la tradición oral zamorana. Textos de 1903 a 1980 y grabaciones sonoras de 1977 a 1998. Inventario completo y edición antológica».

B.11. D. Pedro Pablo Pérez García
«Monumentos zamoranos románicos: Estado de conservación».

B.12. D. Eufemio Lorenzo Sanz
«La emigración de zamoranos a América».

B.13. Dña. Mónica Rodríguez Gómez de la Cárcena
«La gestión tributaria del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras en el Municipio de Zamora».

B.14. D. David González Puente
«Estudio edáfico-climático aplicado al viñedo en la zona de Benavente».

B.15. Dña. Ana Trinidad Pérez López
«Delimitación cartográfica de zonas vitícolas en la D.O. Toro».

B.16. D. Alberto Sanz Hernando
Dña. Virginia Torres Solana
«Inventario, análisis arquitectónico y estudio del desarrollo urbanístico de Fuentesaúco, Provincia de Zamora».

B.17. Dña. Almudena Moreno Mínguez
«La situación económica de las familias monoparentales en Zamora y Castilla y León en el marco del Estado de Bienestar».

En el apartado D, Becas a la Creación e Investigación Artística, dotado con 500.000 ptas., fue declarado desierto, acordando el jurado transferir 400.000 ptas al apartado B, por lo que la cuantía global a repartir en la modalidad de Becas a Proyectos de Investigación asciende a 3.700.000 ptas.

Las cantidades no adjudicadas en la presente convocatoria de Becas, correspondientes al apartado A, Becas de Investigación Tesis Doctorales, con una cuantía de 1.000.000 ptas., y al apartado D, Becas a la Creación e Investigación Artística, por un importe de 100.000 ptas., quedan pendientes del destino que acuerde la Junta Directiva del Instituto de Estudios Zamoranos.

28-30 octubre. Se celebró en la ciudad de Valencia, la 46ª Asamblea de la CECEL, en la cual el I.E.Z. participó con la presencia del Sr. Secretario D. Pedro García Álvarez.

20-28 de octubre. Dentro de los «Encuentros de Otoño», organizados por el I.E.Z., la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y Caja España, se celebró un ciclo de conferencias dedicado a Claudio Rodríguez, Socio de Honor del I.E.Z., fallecido el pasado 22 de julio, bajo el título «Claudio Rodríguez en la poesía española contemporánea», en el que intervinieron los siguientes escritores y especialistas en la obra del poeta zamorano:

20 de octubre. D. Antonio García Berrio, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, disertó sobre «Las razones para una crítica convivida».

21 de octubre. D. Luis Miguel García Jambrina, profesor de la Universidad de Salamanca, cuya conferencia versó sobre «Claudio Rodríguez: de la ebriedad a la leyenda».

22 de octubre. D. Carlos Bousoño Prieto, académico de la Real Academia de la Lengua, analizó la «Poesía de Claudio Rodríguez».

28 de octubre. El ciclo se cerró con una mesa redonda moderada por D. Luciano García Lorenzo, vocal de Literatura del I.E.Z., con la participación de los poetas D. Francisco Brines, D. Antonio Colinas Lobato y D. Diego Jesús Jiménez. A la conclusión del acto, la viuda del poeta homenajeado, Dña. Clara Miranda, recibió un ramo de flores de manos de D. Miguel de Unamuno Pérez, presidente del I.E.Z.

4 de Noviembre. Inauguración de la exposición «El Apóstol Santiago en el Arte zamorano», organizada y patrocinada por el I.E.Z. «Florián de Ocampo» y Caja España en colaboración con el Obispado de Zamora; actuando como comisario de la muestra D. José Ángel Rivera de las Heras, Vicesecretario del I.E.Z. y Delegado Diocesano para el Patrimonio Cultural. La exposición contó con la publicación del correspondiente Catálogo y se celebró en el Centro Cultural de Caja España.

8-15 Noviembre. Se desarrolló el Ciclo de Conferencias sobre «Historia del Tiempo Presente», coordinado por el vocal de Historia del I.E.Z., D. Juan Andrés Blanco Rodríguez, que abordó el tema «Perspectivas en el cambio de siglo» con arreglo al siguiente programa:

8-XI. D. Marcelino Oreja Aguirre, Ex-Secretario General del Consejo de Europa, «La Unión Europea ante el próximo milenio».
9-XI. D. Jesús Banegas, Presidente de ANIEL (Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y Telecomunicaciones): «Las Telecomunicaciones y la nueva era económica».
10-XI. D. José Ignacio Wert, Presidente de DEMOSCOPIA: «La Sociedad Española entre dos siglos: opiniones, actitudes y valores».
11-XI. D. Carlos Berzosa, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid: «La globalización económica y la desigualdad».
15-XI. D. Julio Aróstegui, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, «El siglo XX. Una recapitulación desde la Historia del Presente».

El ciclo de conferencias, que tuvo lugar en el Centro Cultural de Caja España y en el Colegio Universitario, fue patrocinado y organizado por el I.E.Z., en colaboración con la Excma. Diputación Provincial, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y Caja España.

16 Noviembre. Presentación del libro Don de la palabra, periodismo y antropología, recopilación de artículos periodísticos de D. Francisco Rodríguez Pascual, Vocal de Etnografía del Instituto de Estudios Zamoranos, que fue editado por el Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca en colaboración con Caja España, la Excma. Diputación Provincial y el Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo».

25 Noviembre. La Fundación Mapfre hizo entrega de 189 libros de temática americanista al I.E.Z. «Florián de Ocampo» con destino a su biblioteca.

14 Diciembre. Presentación de un nuevo volumen de la colección «Fuentes Documentales» correspondiente al «Catálogo de los documentos medievales de la catedral de Zamora», del que es autor D. José Carlos de Lera Maíllo, cuyo trabajo es fruto de una Beca del I.E.Z. «Florián de Ocampo».

15 Diciembre. Presentación de la reedición en formato C.D. Room, de los cuatro primeros volúmenes de la colección de Etnografía «Luis Cortés Vázquez»:

  • La Cultura Popular en Sanabria, de Fritz Krüguer.
  • La Casa Popular Sanabresa, de Joaquín Miguel Alonso.
  • Arquitectura Popular de Sanabria, de Juan Manuel Báez Mezquita.
  • Arquitectura religiosa en Sanabria, de Jesús Ignacio San José.

El C.D. Room, realizado por la empresa DIGIBIS, Publicaciones Digitales, fue editado por el I.E.Z. en colaboración con Caja España.