El I.E.Z. “Florián de Ocampo”, órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, que tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos mediante proyectos, estudios, publicaciones, conferencias, exposiciones y cualquier otro medio de difusión -art. 1. Reglamento I.E.Z.-, durante el año 2000 ha desarrollado las siguientes actividades:
I. PUBLICACIONES:
7 de enero
Se publica la obra Los Tapices Flamencos de la Catedral de Zamora, que recoge la Tesis Doctoral de Jean Paul Asselberghs. La edición, preparada y actualizada por D. Santiago Samaniego con una beca del I.E.Z., fue patrocinada por Caja Duero, que contó con la colaboración del I.E.Z., depositario de la citada tesis.
19 de febrero
Presentación del libro La Platería de la ciudad de Zamora, del profesor de la Universidad de Salamanca D. Manuel Pérez Hernández, editado por el I.E.Z., dependiente de la Excma. Diputación de Zamora, en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora.
21 de febrero
Presentación del Anuario 1998 del I.E.Z. “Florián de Ocampo”, con trabajos e investigaciones sobre arqueología, historia del arte, biología, climatología, filosofía, historia y sociología referidos a nuestra provincia.
3 de marzo
Presentación del catálogo Iluminaciones Lógicas, de D. Antonio Barreiro, publicado por este Instituto de Estudios Zamoranos, dependiente de la Excma. Diputación de Zamora; trabajo resultante de una beca de investigación a la creación artística, en la convocatoria de 1998.
24 de marzo
Presentación de la obra El Achelense en la cuenca media occidental del Duero, de D. José Ignacio Martín Benito, presidente del Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”, publicado conjuntamente por el I.E.Z. “Florián de Ocampo” y el Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”.
28 de marzo
Presentación en el “Club La Opinión-El Correo de Zamora” del libro Veinticinco años de Hermandad, publicado por la Hermandad del Espíritu Santo con el patrocinio de Caja España y Eroski y la colaboración del I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora.
16 de mayo
Presentación de un nuevo volumen de la colección Etnográfica “Luis Cortés Vázquez”, dedicado a La Indumentaria Tradicional en Aliste, del que es autor D. Gustavo Cotera, coeditado por el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora y Caja España.
9 de junio
Presentación del libro sobre la Hermandad de la Buena Muerte de Zamora, publicado por la citada hermandad con el patrocinio del Ayuntamiento de Zamora y la colaboración del I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora.
8 de julio
Presentación de un nuevo volumen de la colección “Cuadernos de Investigación”, nº 15: La Escultura Románica en la ciudad de Zamora, de D. Álvaro Ávila de la Torre, trabajo resultante de una beca de investigación del I.E.Z..
11 de agosto
Presentación del ensayo Zamora del Románico, de D. Jesús Francisco Hernández-Pascual, con fotografías de “Mynt. Fotografía y Arte”, publicado por el I.E.Z. de la Diputación de Zamora.
9 de noviembre
Presentación de un nuevo volumen de la colección “Tesis Doctorales”: El Asno Zamorano-Leonés, ese gran desconocido, tesis doctoral de D. José Lorenzo Ruiz, becada por el I.E.Z. y defendida en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, publicada por el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora y Caja España.
22 de diciembre
Presentación del libro Los Obispos de Zamora en los documentos del Archivo Secreto Vaticano, de D. Manuel Gómez Ríos. Trabajo resultante de una beca de investigación del I.E.Z. Colección “Autores Zamoranos”.
Publicaciones pendientes
Pobreza y Beneficencia en Zamora: Los Hospitales de Sotelo y la Encarnación (1834-1874), tesis doctoral de Dña. María Guadalupe Murillo Pérez, becada por el I.E.Z. Colección “Tesis Doctorales”.
El Campamento Romano de Petavonium. La Cerámica, Tesis Doctoral de D. Santiago Carretero, publicado mediante convenio firmado por el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora y la Universidad de Valladolid. Colección “Tesis Doctorales”.
Arquitectura Popular de Alba y Aliste, correspondiente a la Colección Etnográfica “Luis Cortés Vázquez”, obra de D. Juan Manuel Baez Mezquita y D. Ángel Luis Esteban Ramírez, publicado conjuntamente por el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora y Caja España.
Historia de las explotaciones salinas en las Lagunas de Villafáfila. Cuadernos de Investigación nº 16.
Historia de Zamora, Tomos II y III, dedicados a la Historia Moderna y a la Historia Contemporánea de Zamora, publicados conjuntamente por el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora y Caja España.
II. BECAS A LA INVESTIGACIÓN:
El 19 de junio de 2000, el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora presenta la XV Convocatoria de Becas a la Investigación con una dotación global de 6.300.000 ptas., destinadas a tesis doctorales, proyectos de investigación y una beca única de creación artística. Las becas, que precisan del aval de un departamento universitario o de una institución científica, se refieren a cualquiera de las ramas de las Ciencias, Humanidades y Arte sobre la provincia de Zamora o a temas castellano-leoneses que afecten a la provincia de Zamora.
El 15 de septiembre se reunió el Jurado Calificador, levantándose el siguiente acta:
En Zamora, siendo el día 15 de septiembre de 2000, a las 17:00 horas, se reunió el Jurado Calificador de la XV Convocatoria de Becas a la Investigación del I.E.Z. “Florián de Ocampo”, en la Sala de Comisiones del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, integrado por las siguientes personas:
Presidenta:
Dña. Carmen Seisdedos Sánchez
Secretario:
D. Pedro García Álvarez, con voz pero sin voto.
Vocales:
D. Miguel Gamazo Pelaz
D. José Andrés Casquero Fernández
D. Justo Rubio Cobos
Dña. Tránsito Pollos Monreal
D. Tomás Pierna Belloso
D. Juan Andrés Blanco Rodríguez
Dña. Hortensia Larrén Izquierdo
D. Bernardo Calvo Brioso
D. Ángel Luis Esteban Ramírez
D. Eusebio González García
D. Guido Rodríguez-de Lema Blanco
D. Eugenio García Zarza
Dña. María Concepción Rodríguez Prieto
Dña. Mar Lejarraga Azcarreta
Dña. Carmen Paino Vázquez
Se presentaron a la convocatoria un total de 77 trabajos de investigación. El jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó tomar por unanimidad los siguientes acuerdos:
A. En el apartado A de Becas a la Investigación a Tesis Doctorales, con una dotación en convocatoria de 2.500.000 ptas., y una cuantía global a repartir, acordada por el jurado de 2.650.000 ptas., se acordó conceder las siguientes becas:
Con una cuantía de 400.000 ptas.:
A.1. D. Pedro Antonio Núñez Lobo
El Arte Popular Religioso en la Pintura de los Siglos XVII-XIX en el Oeste Fronterizo Zamorano: Sanabria, Aliste y Sayago.
A.2. D. Miguel Casaseca Martín
Del Terruño al Cenit: Idealismo Cognitivo y Poesía de la Experiencia en la Obra Poética de Claudia Rodríguez.
A.3. Dña. Susana Liquete de las Heras
Condición Social, Económica y Cultural de la Mujer en Sayago: Perspectivas de Futuro y Campos de Actuación.
A.4. D. Ángel María Ontañón Gallego
Mejora de las Características Agronómicas de Suelos Ácidos mediante la Aplicación de Espumas de la Fábrica de Azúcar de Villanueva de Azoague (Zamora).
Con una dotación de 350.000 ptas.:
A.5. D. Ángel Salvador García Barrios
Dinámica del Poblamiento Calcolítico en las Tierras Interiores de la Meseta: Análisis mediante Datos de Prospección del Valle Medio del Duero.
A.6. Dña. María José Rodríguez Astudillo
Lo Macabro en Tierras Castellano-Leonesas en la Baja Edad Media.
A.7. Dña. María Jesús Caballer González
Inscripciones Romanas de la Provincia de Zamora.
B. En el apartado B de Becas a Proyectos de Investigación, con una dotación de 3.300.000 ptas., el jurado determinó transferir 150.000 ptas. del presupuesto de este apartado al correspondiente de Becas a Tesis Doctorales, acordándose conceder las siguientes becas:
Con un importe de 300.000 ptas.:
B.1. D. Justo Martiáñez Rodríguez
Reactividad y Síntesis de Diterpenos Bioactivos a partir de Metabolitos Aislados de Elaeoselinum gummiferum y Especies Relacionadas.
Con una cuantía de 250.000 ptas.:
B.2. Dña. María Jesús Bolaños Atienza
La Obra Gráfica de Baltasar Lobo durante la República y la Guerra Civil.
B.3. D. Fernando Pascual Martín
Alfareros y Ceramistas en la XXX Feria de Cerámica de Zamora.
B.4. Dña. Matilde Codesal Pérez
El Espacio Urbano de Zamora (1800-1833): Simbología e Implicaciones Estratégicas y Socioeconómicas.
B.5. D. Alfonso Huertos de Ana
El Espacio Periurbano de la Ciudad de Zamora. Génesis y Desarrollo de un Proceso de Transformación Espacial en la Periferia de una Mediana Ciudad Española.
B.6.
Dña. Ana María Robles Román
Las lamentaciones de Juan García de Solazar: Transcripción y análisis. Contexto social y musical en la Catedral de Zamora durante su Magisterio de Capilla (1668-1710).
B.7.
D. José Ignacio Martín Benito
Los moriscos en Zamora. Fuentes documentales en el Archivo General de Simancas.
B.8.
D. Miguel Borrego Clavero
Incentivos fiscales para la protección del Patrimonio Histórico Artístico de Zamora.
B.9.
D. José Ignacio Monteagudo Robledo
Aproximación etnográfica a la escritura popular en la provincia de Zamora.
B.10.
D. Juan María Carreño Díaz
La estructura social de las ciudades castellano-leonesas en el primer tercio del siglo XX.
Con una dotación de 200.000 ptas.:
B.11.
D. José Ángel Rivera de las Heras
La platería religiosa foránea en el Arciprestazgo de Sayago (Zamora).
B.12.
D. Francisco Javier García Bueso
La platería foránea en el Arciprestazgo de Alba (Zamora).
B.13.
Dña. Mónica Rodrigo Gómez de la Bárcena
La gestión tributaria del impuesto sobre actividades económicas en el municipio de Zamora.
D. En el apartado D, Becas a la Creación e Investigación Artística, dotado con 500.000 ptas., se acordó concederla al proyecto:
D. Javier Carpintero Blanco
La imagen de la muerte, la estética del dolor y el sufrimiento.
Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las 21:45 horas, de cuyo contenido, como Secretario de Actas, doy fe, con el Vº Bº de la Sra. Presidenta del Jurado.
- CONFERENCIAS / CURSOS:
16 de mayo
«La Indumentaria Tradicional en la provincia de Zamora». Mesa redonda que contó con las intervenciones de los etnógrafos D. Gustavo Cotera, Dña. Concha Casado, D. José Manuel Frayle Gil, D. Marcos León y D. Carlos Piñel. Celebrada en el Salón de Actos de Caja España; Leopoldo Alas Clarín, 4.
23 de junio
Conferencia sobre la figura y obra de Buero Vallejo, a cargo de D. Luis Iglesias Feijóo, catedrático de la Universidad de Santiago, y D. Luciano García Lorenzo, director del Festival de Teatro Clásico de Almagro y profesor del CSIC. Organizada con motivo del fallecimiento del insigne dramaturgo y celebrada en el Salón de Actos de Caja España, C/. San Torcuato, 19.
11-24 de septiembre
Cursos prácticos de construcción de gaita sanabresa y palletas, organizados por el Consorcio de Fomento Musical de Zamora y el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora, con la colaboración del I.E.S. Universidad Laboral.
25-27 de septiembre
Ciclo de conferencias sobre «Zamora y Carlos V», organizado con motivo del V Centenario del nacimiento del Emperador. Las intervenciones se desarrollaron en el Salón de Actos de Caja España, C/. San Torcuato, con arreglo al siguiente programa:
25 de septiembre
«Entre dos crisis, e.g., 1520-1560: Zamora en la época del Emperador Carlos V», D. José Carlos Rueda Fernández, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca.
26 de septiembre
«El maestro Florián de Ocampo», D. Asterio Miguel del Brío Mateos, investigador zamorano.
27 de septiembre
«Médicos en la Corte de Carlos V: Lope de Villalobos, el burlador de Castilla», Dra. Dña. Mercedes Sánchez-Granjel Santander. Lectura de poemas de Lope de Villalobos a cargo de Dña. Mercedes Luelmo Sanz, catedrática de Lengua y Literatura del Instituto «María de Molina» de Zamora.
Octubre
Enmarcado en los «Encuentros de Otoño» que anualmente organiza el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora, se celebró un ciclo de conferencias dedicado a la figura y obra del relevante político liberal zamorano D. Santiago Alba Bonifaz, con arreglo al siguiente programa:
23 de octubre
«Santiago Alba y la Izquierda Liberal», por D. José María Marín Arce, profesor de Historia Contemporánea de la UNED.
24 de octubre
«Alba y la propaganda del Albismo», por D. Celso Almuiña Fernández, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid.
25 de octubre
«Santiago Alba y Zamora», por D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez, catedrático de Historia del Instituto «María de Molina» de Zamora.
27 de octubre
«Santiago Alba y el Sistema Político de la Restauración», por D. José Varela Ortega, catedrático de Historia Contemporánea, vicepresidente de la Fundación Ortega y Gasset.
6 de noviembre
«Alba. La España del Primer Tercio del siglo XX. Un perfil económico», por D. José Luis García Delgado, rector magnífico de la Universidad Internacional «Menéndez-Pelayo» de Santander.
23 de noviembre
El I.E.Z. inicia una nueva actividad que pretende la realización de acciones pedagógico-musicales y administrativas que permitan la creación y funcionamiento de Escuelas de Música en los pueblos más importantes de nuestra provincia. Bajo el título genérico de «Escuelas de Música», se llevará a cabo el siguiente programa durante el curso 2000-2001:
23 de noviembre
Inauguración y presentación de las Jornadas.
Ponencia: «Aspectos legales de la creación de las Escuelas de Música», a cargo de Dña. María Concepción Rodríguez-Prieto, asesora de Música de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León.
Ponencia: «Organización de una Escuela de Música. Ejemplificación de la misma», por Dña. Beatriz Tostón, coordinadora de la Escuela de Música Municipal de Zamora.
24 de noviembre
Ponencia: «Trayectoria musical y experiencias en la Escuela Municipal de Música de Llanera (Asturias)», D. José Paz-Vázquez, director de la Escuela de Música de Llanera.
Ponencia: «La práctica instrumental en las Escuelas de Música», D. Alberto Jambrina Leal, coordinador de la Escuela de Folklore del Consorcio de Fomento Musical de Zamora.
Ponencia: «Educación Sensorial Auditiva. Formación vocal y canto: el coro infantil», Dña. Mercedes Lorenzo Arnaz, profesora de Coro del Conservatorio de Música de Zamora. Exposición de experiencias de los profesores de la Escuela Municipal de Música de Zamora.
30 de noviembre
Ponencia: «Expresión corporal. Movimiento y Danza», D. Gelo Sánchez Sánchez, profesor titular del Área de Expresión Corporal de la Escuela Universitaria de Educación de Zamora.
1 de diciembre
Ponencia: «La formación musical complementaria a la práctica instrumental. Ejemplificaciones y experiencias», D. Fernando Sánchez García, profesor de la Escuela Municipal de Música de Salamanca.
Ponencia: «Propuesta de secuenciación de contenidos para Escuelas de Música», Dña. Dulce Nombre Bartolomé, profesora de la Escuela de Música de Valladolid.
Ponencia: «Identidad de las Escuelas de Música. Difusión de las mismas en la Unión Europea», Dña. Elena Díaz Martín, profesora de la Escuela de Música «Eusebio Rubalcaba» de Talavera de la Reina (Toledo).
En una segunda fase está previsto celebrar encuentros con los Alcaldes-Presidentes, Concejales de Cultura y representantes de los Ayuntamientos de la Provincia para informar sobre estos temas y su colaboración a nivel local, en la creación de Escuelas de Música en sus Municipios. Coordina las Jornadas Dña. Concepción Rodríguez Prieto, Vocal de Arte del I.E.Z.
También está pendiente de celebración el ciclo de conferencias bajo el epígrafe genérico de «Historia del Tiempo Presente», que en esta ocasión se dedicará al tema: «Perspectivas de la Ciencia en el Cambio de Siglo», con arreglo al siguiente programa:
28 de noviembre
«Desvelamiento del Genoma» por D. Jesús Mosterín, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Barcelona.
29 de noviembre
«La Sociedad Tecnológica a Finales del s. XX» por D. Antonio Rodríguez de las Heras, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III.
30 de noviembre
«Los Científicos y el Universo», D. Cayetano López, Catedrático de Física de la Universidad Autónoma de Madrid.
1 de diciembre
«Biología Molecular del Cáncer», D. Eugenio Santos, Director del Centro de Investigación del Cáncer. Universidad de Salamanca.
IV. III Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez”
Convocado, organizado y patrocinado por el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora, con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora y Caja España. La convocatoria ha sido publicitada en la pág. Web del I.E.Z. y en los diarios «La Opinión-El Correo de Zamora», «El Norte de Castilla», «ABC», «El País» y «El Mundo».
Las bases del premio fueron presentadas el 19 de junio de 2000; está dotado con 1.000.000 de pesetas y la publicación del poemario ganador. El 30 de septiembre concluyó el plazo de admisión de originales, registrándose un total de 170 trabajos de poemas españoles, franceses, venezolanos, cubanos, argentinos, colombianos y norteamericanos.
El fallo del premio se producirá antes del 31 de diciembre de 2000.
V. Biblioteca del I.E.Z. – Sistema de Intercambio Editorial
Continúan los trabajos de catalogación de la biblioteca del I.E.Z., a cargo de las becarias Dña. Belén Fernández Méndez y Dña. Beatriz García Villarino, bajo la dirección de Dña. Concha González, Directora de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora.
Pendiente del informe anual de las bibliotecarias, los fondos catalogados ascienden a más de 11.000 ejemplares registrados en la base de datos.
Junto a la catalogación de los fondos bibliográficos, las becarias se encargan del Sistema de Intercambio Editorial del I.E.Z., que cuenta en la actualidad con más de 1.650 referencias correspondientes a Universidades, Centros de Investigación, Centros de Estudios Locales, Instituciones Académicas, Fundaciones y Patronatos Culturales, etc. El sistema de intercambio supone el ingreso de aproximadamente el 80% de publicaciones que anualmente se incorporan a la Biblioteca del I.E.Z..
VI. Otras Actividades:
• El I.E.Z. “Florián de Ocampo” ha elaborado todos aquellos informes en materia cultural –publicaciones, exposiciones, etc.– solicitados por la Excma. Diputación Provincial de Zamora.
• Del 30 de mayo al 3 de junio, el I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora participó con un stand propio en la XVII Feria del Libro.
• El 23 de junio: el I.E.Z. “Florián de Ocampo” celebró un acto de homenaje a los Miembros de Honor nombrados en la Asamblea General del I.E.Z. de 20 de abril de 1999, D. Antonio Matilla Tascón, D. Claudio Rodríguez y D. Enrique Fernández-Prieto Domínguez. En el transcurso de una comida celebrada en el Restaurante París de la Capital, con la presencia de la Dña. Luisa Martín Calvo, Diputada de Cultura, se hizo entrega de sendas placas conmemorativas a D. Enrique Fernández-Prieto Domínguez, Cronista Oficial de Zamora, y a D. Antonio Matilla Tascón, Archivero y Académico de la Historia.
VII. Renovación de Cargos de la Junta Directiva del I.E.Z. “Florián de Ocampo” de la Excma. Diputación Provincial de Zamora
12 de abril
Se celebran elecciones para la renovación del 50% de la Junta Directiva, siendo los cargos a renovar y las candidaturas presentadas las que a continuación se detallan:
CARGOS A RENOVAR
PRESIDENTE
D. Miguel de Unamuno Pérez
VICE-SECRETARIO
D. José Ángel Rivera de las Heras
VOCALÍAS:
Arte: D. Antonio Pedrero Yéboles
Etnografía: D. Francisco Rodríguez Pascual
Técnicas y Ciencias Aplicadas: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Lingüística y Literatura: D. Luciano García Lorenzo
CANDIDATURAS PRESENTADAS
Candidatura A:
PRESIDENTE
D. Miguel Gamazo Pelaz
VICE-PRESIDENTE
D. Tomás Pierna Belloso
VICE-SECRETARIO
D. José Ángel Rivera de las Heras
VOCALÍAS:
Arte: D. Antonio Pedrero Yéboles
Etnografía: D. Francisco Rodríguez Pascual
Técnicas y Ciencias Aplicadas: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Sociología y Ciencias de la Información: D. Manuel de Lera Maíllo
Lingüística y Literatura: D. Luciano García Lorenzo
Candidatura B:
PRESIDENTE
Dña. Carmen V. Seisdedos Sánchez
VICE-SECRETARIO
D. José-Andrés Casquero Fernández
VOCALÍAS:
Arte: Dña. Concepción Rodríguez Prieto
Etnografía: Dña. Tránsito Pollos Monreal
Técnicas y Ciencias Aplicadas: D. Eugenio García Zarza
Lingüística y Literatura: D. Bernardo Calvo Brioso
Una vez realizada la votación, el escrutinio de la urna dio como ganadora a la candidatura presentada por Dña. Carmen Seisdedos Sánchez por setenta y tres votos frente a los cincuenta y cinco obtenidos por la de D. Miguel Gamazo Pelaz, siendo proclamada Presidenta del I.E.Z. “Florián de Ocampo”.
PEDRO GARCÍA ÁLVAREZ
Secretario General I.E.Z.