El I.E.Z. «Florián de Ocampo», órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, que tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos mediante proyectos, estudios, publicaciones, conferencias, exposiciones y cualquier otro medio de difusión -art. 1. Reglamento I.E.Z.-; durante el año 2001 ha desarrollado las siguientes actividades:
I. PUBLICACIONES:
2-1-01
Presentación del libro «Tu rostro en el agua de otra manera», de D. Jesús Losada, autor de los poemas, y D. Antonio Baitero, autor de los dibujos; en el Salón de Actos del Museo de Zamora. Publicado por «Ediciones Independientes» con la colaboración del I.E.Z.
29-1-01
Presentación del libro «Los Molinos en la Provincia de Zamora», Tesis Doctoral de D. Jesús Pedrero Alonso, publicado por el Área de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en colaboración con el I.E.Z.
20-III-01
Presentación del libro «Historia de las explotaciones salinas en las Lagunas de Villafáfila» de D. Elías Rodríguez Rodríguez. Cuaderno de Investigación nº 16 editado conjuntamente por el I.E.Z. «Florián de Ocampo», la Excma. Diputación Provincial, Caja España y el Excmo. Ayuntamiento de Zamora
29-III-01
Presentación del libro «Arquitectura Popular de Alba y Aliste», correspondiente a la Colección Etnográfica «Luis Cortés Yázquez», obra de D. Juan Manuel Báez Mezquita y D. Ángel Luis Esteban Ramírez, publicado conjuntamente por el I.E.Z. «Florián de Ocampo», la Excma. Diputación Provincial de Zamora y Caja España, interviniendo en el acto D. Carlos Montes Serrano, Catedrático de Expresión Gráfica de la Escuela de Arquitectura de Valladolid.
6-IV-01
Presentación en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora del Tomo 11 de Historia de Zamora, dedicado a la Historia Moderna de Zamora, publicado conjuntamente por el I.E.Z. «Florián de Ocampo», la Excma. Diputación Provincial de Zamora y Caja España.
18-IV-01
Presentación organizada por el I.E.Z. del libro «Diego de Losada en la conquista de Caracas», de D. Ramón Medina Cledón, en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora.
5-V-01
Presentación del libro «El Campamento Romano del Ala II Flavia en Rosinos de Vidriales. La Cerámica», Tesis Doctoral de D. Santiago Carretero, publicado conjuntamente por el I.E.Z. «Florián de Ocampo», la Excma. Diputación Provincial de Zamora y la Universidad de Valladolid. Colección «Tesis Doctorales».
25-V-01
Presentación del III Tomo de Historia de Zamora, dedicado a la Edad Contemporánea. Publicado por el I.E.Z. conjuntamente con la Excma. Diputación Provincial de Zamora y la Entidad Financiera Caja España.
20-VI-01
Presentación de la edición facsimilar del poemario de Claudio Rodríguez «Alianza y Condena», con un estudio crítico de Luis García Jambrina e ilustrado con obras de pintores zamoranos. Publicado conjuntamente por el I.E.Z., la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Entidad Financiera Caja España.
21-VI-01
Presentación del nº 17 de la Colección «Cuadernos de Investigación», dedicado a «Las pinturas murales del Convento de Santa Clara de Toro», original de Dña. Gloria Fernández Somoza.
6-VIII-01
Presentación del libro «Patrimonio Arqueológico y Monumental en el Embalse del Esla», coordinado por Dña. Hortensia Larrén Izquierdo, Vocal de Arqueología del I.E.Z.
9-IX-01
Coincidiendo con la inauguración de la exposición «Expresiones Exactas», presentación del Catálogo de la muestra.
17-X-01
Presentación del nº 18 de la Colección «Cuadernos de Investigación» sobre «Las pinturas murales de la Edad Media en la provincia de Zamora», de D. Luis A. Grau Lobo, Director del Museo Provincial de León.
21-XII-01
Presentación del libro «La Conducción al sepulcro y la Desnudez de José María Garrós Nogué. 1 Centenario (1901-2001)». Del que es autora Dña. Rosa Martín Vaquero. Acto celebrado en el Salón de Actos de la Junta Pro-Semana Santa de Zamora.
27-XII-01
Presentación del poemario «Un tiempo compartido», de D. Joaquín Ortega Parra, obra galardonada en la tercera edición del Premio de Poesía «Claudio Rodríguez» que convoca y patrocina el I.E.Z. conjuntamente con la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Entidad Financiera Caja España de Inversiones.
II. BECAS A LA INVESTIGACIÓN
El 19 de junio de 2001, el I.E.Z. «Florián de Ocampo», la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Entidad Financiera Caja España, presentaron la XV Convocatoria de Becas a la Investigación con una dotación global de 6.300.000 ptas., destinadas a Tesis Doctorales, Proyectos de Investigación y una beca única de creación artística. Las Becas, que precisan del aval de un Departamento Universitario o de una Institución Científica, se refieren a cualquiera de las ramas de las Ciencias, Humanidades y Arte sobre la provincia de Zamora o a temas castellano-leoneses que afecten a la provincia de Zamora.
El 28 de septiembre, se reunió el Jurado Calificador, levantándose el siguiente Acta:
En Zamora, siendo el día 28 de septiembre de 2001, a las 17:30 horas, se reunió el Jurado Calificador de la XVI Convocatoria de Becas a la Investigación del I.E.Z. «Florián de Ocampo», en la Sala de Comisiones del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, integrado por las siguientes personas:
Presidenta:
Dña. Carmen Seisdedos Sánchez
Secretario:
D. Pedro García Álvarez, con voz pero sin voto.
Vocales:
D. Miguel Gamazo Pelaz
D. José Andrés Casquero Fernández
D. Justo Rubio Cobos
Dña. Tránsito Pollos Monreal
D. Tomás Pierna Belloso
D. Juan Andrés Blanco Rodríguez
Dña. Hortensia Larrén Izquierdo
D. Bernardo Calvo Brioso
D. Eusebio González García
D. Guido Rodríguez-de Lema Blanco
D. Eugenio García Zarza
Dña. María Concepción Rodríguez Prieto
Dña. Carmen Paíno Vázquez
Se presentaron a la convocatoria un total de 59 trabajos de investigación. El Jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó tomar por unanimidad los siguientes acuerdos:
A) En el apartado A de Becas a la Investigación a Tesis Doctorales, con una dotación en convocatoria de 2.500.000 ptas., y una cuantía global a repartir, acordada por el Jurado de 2.000.000 ptas., el Jurado determinó transferir 500.000 ptas. del presupuesto de este apartado al correspondiente de Becas a Proyectos de Investigación, se acordó conceder las siguientes becas:
Con una cuantía de 500.000 ptas.:
A.1. Dña. Mónica Rodrigo Gómez de la Bárcena
J «La gestión de los tributos locales: Estudio de los aspectos competenciales y procedimentales en el municipio de Zamora».
A.2. D. Javier Talegón Sevillano
J «Relaciones entre la ganadería y el lobo en Zamora».
A.3. D. Francisco-Javier González Hernández
J «Geografía de los recursos turísticos de la provincia de Zamora: Descripción, análisis, perspectivas económicas e impactos ambientales».
A.4. Dña. Manuela Pascual Alonso
J «Análisis diagnóstico de la calidad educativa en Castilla y León: Estudio de muestras comparativas entre diferentes factores y provincias».
B) En el apartado B de Becas a Proyectos de Investigación, con una dotación de 3.800.000 ptas., acordándose conceder las siguientes Becas:
Con un importe de 500.000 ptas.:
B.1. Dña. María Agustina Calles Pérez
Dña. Carmen Ramos García
J «La indumentaria de la comarca de **Sayago»».
Con una cuantía de 380.000 ptas.:
B.2. D. Antonio Regalado Juárez
Dña. Ruth Rodríguez Briso-Montiano
D. Alfredo Calleja Suárez
J «Estudio de un sistema agrario ecológico como instrumento para el desarrollo rural en la provincia de **Zamora»».
Con una dotación de 370.000 ptas.:
B.3. D. Manuel Moratinos García
Dña. Olatz Villanueva Zubizarreta
J «La azulejería renacentista del Monasterio de Sancti Spíritus de Toro. Catalogación y estudio».
Con una cuantía de 350.000 ptas.:
B.4. D. Iván Martínez Martín
J «Estudio sobre el sector agroalimentario en la provincia de Zamora (Industrias Lácteas)».
Con una cuantía de 300.000 ptas.:
B.5. Dña. María Guadalupe Murillo Pérez
D. Santiago Samaniego Hidalgo
J «Fuentesaúco en los siglos XIX y XX».
B.6. D. Juan Manuel Rodríguez Iglesias
J «El ciclo festivo tradicional en la provincia de **Zamora»».
B.7. Dña. María Isabel Pérez López
J «El vino de Toro: Geografía, producción y comercialización en la época moderna (ss. XVI-XVIII)».
B.8. D. Alberto José Llamas Díez
J «Sagasta y **Zamora»».
Con una dotación de 200.000 ptas.:
B.9. Dña. Ana Isabel Almendral Oppermann
J «El estilo y la lingüística en la obra del escritor zamorano **Pedro Álvarez Gómez»».
B.10. D. Juan Carlos Pascual de Cruz
J «El retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa María de Belver de los Montes (Zamora)».
B.11. D. Ángel Tomás Domínguez Pequeño
J «10 años de iniciativas comunitarias en Aliste».
B.12. D. José Manuel Pelaez Ropero
1 «La transición política en la provincia de Zamora (1975-1983)».
B.13. D. Miguel Ángel Hernández Fuentes
1 «El Seminario Conciliar de San Atilano durante la primera mitad del siglo XX: Catalogación del material y exposición de los acontecimientos».
D) En el apartado D, Becas a la Creación e Investigación Artística, dotado con 500.000 ptas., se acordó concederla al proyecto:
D.l. D. Luis Ramos de la Torre
1 «Musicalización del libro de poemas de Agustín García Calvo «Valorío 42 veces» (Zamora, Madrid, Editorial Lucina 1986)».
III. CONFERENCIAS y CURSOS
30-1-01 Conferencia impartida en Benavente, en el Salón de Actos de Caja España, por D. Bernardo Calvo Brioso, asesor de la Unidad de Programas de la Dirección Provincial de Educación y Cultura y Vocal de Lengua y Literatura del I.E.Z., sobre «Ayudas Europeas en el Campo de la Educación».
2 al 5-IV-01 Jornadas de Etnografía, organizadas por el I.E.Z., mediante la Vocal de Etnografía Dña. Tránsito Pollos Monreal, la Excma. Diputación Provincial de Zamora y la entidad financiera Caja España de Inversiones, con el siguiente programa:
2-5-IV-01 Conferencia: «La pervivencia de la música popular tradicional»
D. Miguel Manzano Alonso, Catedrático de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Salamanca.
3-IV-01 Mesa Redonda: «Etnología y naturaleza vegetal»
D. Francisco Rodríguez Pascual, Profesor de Antropología Filosófica y Cultural de la Universidad Pontificia de Salamanca.
D. Pedro Tomé, Profesor de Antropología Social, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca.
D. Ángel Carril Ramos, Director del Centro de Cultura Tradicional de la Diputación Provincial de Salamanca.
4-IV Conferencia: «Las raíces de una identidad» (actividad destinada a los alumnos de E.S.O.)
D. Luis María Martín Negro, Director y profesor del «Estudio de Música» e investigador musical.
Actuación: Muestra de bailes y canciones del ciclo festivo en la provincia de Zamora, presentada por la Asociación Etnográfica «Bajo Duero».
5-IV Interpretaciones de música tradicional a cargo de: D. Serafín Guillermo Pérez (gaita), D. Moisés Ballesteros Fuentes (acompañante al tamboril), D. Fermín Pasalodos Hernández (dulzaina) y D. Alejandro Pasalodos Hernández (dulzaina).
3 de mayo
Jornada en Zamora del VI Congreso Internacional y Castellano-Leonés de Antropología Iberoamericana – Cronistas de Indias. Celebrada en el Salón de Actos de la UNED según el siguiente programa:
10:30 h. D. Eufemio Lorenzo Sanz, Universidad de Valladolid: «El cronista P. Fernández «el palentino»».
11:30 h. D. Juan Andrés Blanco, UNED (Zamora): «Las asociaciones españolas en América: espacios de cultura, información y encuentro».
12:30 h. D. Emiliano González-Díez, Universidad de Burgos: «Reflexión jurídica acerca de la investidura de las Indias».
17:00 h. D. Rafael Pérez Taylor, Universidad Autónoma de México: «Fray Bernardino de Sahagún y su obra etnográfica».
18:00 h. D. Carlos Montes Pérez, Investigaciones Antropológicas de Castilla y León: «Cronistas del Imperio Inca. Realidad y ficción literaria».
19:00 h. Visita guiada a la ciudad de Zamora.
8-30-V-01 Ciclo de Conferencias sobre Fernando III el Santo y Zamora, organizado conjuntamente por el I.E.Z., la Excma. Diputación de Zamora, Caja España y UNED (Zamora), según el siguiente programa:
8-V D. José Luis Martín Rodríguez, Catedrático de Historia Medieval de la UNED: «Fernando III: de rey de Castilla a rey de Castilla y León: Castrotorafe».
9-V D. Jenaro Costas Rodríguez, Catedrático de Lengua Latina de la UNED: «Fernando III a través de las crónicas de Lucas de Tuy, Rodrigo Jiménez de Rada y Alfonso X».
10-V D. Florián Ferrero Ferrero, Director del Archivo Provincial de Zamora: «La documentación zamorana de la época de Fernando III».
11-V D. José Sánchez Herrero, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla: «El proceso de canonización de Fernando III».
30-V D. José Carlos de Lera Maíllo, Archivo de la Iglesia Catedral de Zamora: «El Monasterio de Valparaíso».
Las conferencias se impartieron en el Colegio Universitario de Zamora y en la iglesia parroquial de Peleas de Arriba.
28-V a 5-VI Ciclo de Conferencias dedicado a «La Zamora Contemporánea», organizado por el I.E.Z. con la colaboración de Caja España y la Excma. Diputación de Zamora, con motivo de la publicación del III Tomo de la Historia de Zamora.
28-V «La transición española XXV años después. Proyecciones locales», por Charles T. Powell, St. Anthony’s College (Oxford), Fundación Ortega y Gasset. Actuó como moderador D. Miguel Ángel Mareos Rodríguez, Catedrático Historiador.
5-VI Mesa Redonda: «Entorno a la Zamora contemporánea (1808-1975)», con la intervención de Dña. Rosario Prieto García, Catedrática de la Escuela Universitaria; D. Basilio Calderón Calderón, Universidad de Valladolid; D. Leoncio Vega Gil, Universidad de Salamanca; D. Jesús Crespo Redondo, Catedrático, actuando de moderador D. Miguel Ángel Mateas Rodríguez.
24-25-IX-01 Ciclo de Conferencias organizado con motivo de la celebración de la exposición «Expresiones Exactas» en la iglesia de la Encarnación de la Diputación de Zamora.
24-IX Conferencia sobre «Tradición y modernidad: poética para un nuevo milenio», a cargo de D. Joaquín Castro Beraza, pintor y crítico de arte.
25-IX «Expresiones Exactas: una aproximación», conferencia impartida por D. José María Iglesias Rubio, pintor y crítico de arte.
2-X-01 «La Infanta Urraca, su personalidad a través de la historia y la leyenda», por D. José María Mínguez-Fernández, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Salamanca, celebrada en el Salón de Actos de Caja España, organizada y patrocinada por el I.E.Z. en colaboración con la Excma. Diputación de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la entidad financiera Caja España de Inversiones.
23-25-X-01 «Encuentros de Otoño», ciclo de conferencias sobre «Recursos de las Haciendas Locales», celebrado en el Salón de Actos de Caja España de la calle San Torcuato, organizado por el I.E.Z. en colaboración con la Excma. Diputación de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la entidad financiera Caja España de Inversiones, con arreglo al siguiente programa:
23-X D. Eusebio González, Catedrático de Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca: «Vicisitudes de la tributación local en España».
24-X D. José María Lago Montero, Profesor Titular de Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca: «El impuesto sobre actividades económicas: reforma o supresión».
25-X Dña. Ángeles García Frías, Profesora Titular de Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca: «Situación actual y perspectivas del impuesto sobre bienes inmuebles».
21-XI-01 Conferencia sobre «La conducción al sepulcro y la desnudez de José María Garrós», impartida por Dña. Rosa Martín Vaquero en el Salón de Actos de la Junta Pro-Semana Santa de Zamora con motivo del 1 Centenario de la realización de ambos grupos escultóricos, y organizada por el I.E.Z. en colaboración con la Excma. Diputación de Zamora, la Junta Pro-Semana Santa de Zamora y la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora.
23-XI-3-XII Ciclo de Conferencias «Historia del Tiempo Presente», dedicado a los 25 años de la «Ley para la Reforma Política», organizado y patrocinado por el I.E.Z., en colaboración con la Excma. Diputación de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la entidad financiera Caja España de Inversiones, según el siguiente programa:
23-XI D. Gabriel Cisneros, Diputado Nacional y ponente constitucional: «De la Ley a la Ley».
28-XI D. Alfonso Guerra, Ex Vicepresidente del Gobierno: «La transición española».
30-XI D. Javier Tusell, Catedrático de Historia Contemporánea, UNED: «Revisión de la historia de la transición».
3-XII D. Julio Aróstegui, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid: «Precedentes de la transición».
IV. EXPOSICIONES
27-VII-01 Inauguración de la Exposición de los Premios Penagos de Dibujo, celebrada en la iglesia de la Encarnación de la Diputación de Zamora.
La muestra recogía medio centenar de dibujos y esculturas de la vanguardia artística española, ganadores o accésit del Premio Rafael Penagos de la Fundación Cultural Mapfre Vida, estando organizada y patrocinada por el I.E.Z. «Florián de Ocampo», la Excma. Diputación Provincial de Zamora, la Fundación Cultural Mapfre Vida, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Zamora, la Mutua de Accidentes de Trabajo (FREMAP) y Restauración de edificios, artesonados y retablos Alonso, S.A. (REARASA).
9-IX-01 Exposición «Expresiones Exactas», celebrada en la iglesia de la Encarnación de la Diputación de Zamora. Configurada por la obra de 5 artistas constructivistas; cuatro pintores, Cruz Novillo, Juan de Andrés, Carlos Evangelista y José María Iglesias; y un escultor, Amador, estando organizada y patrocinada por el I.E.Z. «Florián de Ocampo», la Excma. Diputación Provincial de Zamora y el Excmo. Ayuntamiento de Zamora.
10-X-01 Exposición de la obra reciente de Carlos Piñel bajo el título «Como el río, como el agua». 30 pinturas y esculturas exhibidas en la iglesia de la Encarnación de la Diputación de Zamora, estando organizada y patrocinada por el I.E.Z. «Florián de Ocampo» y la Excma. Diputación de Zamora.
V. OTRAS ACTIVIDADES
22-I a 22-II-01 Ciclo «La literatura en el mundo rural», actividad cultural de animación a la lectura, dirigida a alumnos de la ESO, Bachillerato, Primaria y Primer Ciclo de Secundaria de ocho centros educativos de la Provincia, coordinada por el vocal del I.E.Z. de Lengua y Literatura, Bernardo Calvo Brioso, con la participación de los escritores locales D. Braulio Llamero, D. Jesús Losada y Dña. Concha Pelayo.
29-II-01 Homenaje al político zamorano Santiago Alba Bonifaz, promovido por D. Miguel Ángel Mateas Rodríguez con la reposición de la placa modernista diseñada por Benlliure en su casa natal. El acto contó con la presencia de la Presidenta del Senado, Ilma. Sra. Dña. Esperanza Aguirre y el Vicepresidente de la Fundación Ortega y Gasset, José Varela; y el Consejero de Comercio, Industria y Turismo, José Luis González Vallvé.
29-V-01
El I.E.Z. «Florián de Ocampo» participa con un stand en la XVIII Feria del Libro de Zamora.
2-5-VIII-01
El I.E.Z. «Florián de Ocampo» colabora en el Festival de Música Clásica «Ciudad del Románico», Encuentro Nacional de Pueri Cantores, organizado por el Ayuntamiento de Zamora.
PEDRO GARCÍA ÁLVAREZ
Secretario General I.E.Z. «Florián de Ocampo»