...

Memoria de actividades – 2002

Memoria de actividades – 2002

El I.E.Z. Florián de Ocampo, órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, que tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos mediante proyectos, estudios, publicaciones, conferencias, exposiciones y cualquier otro medio de difusión – art. 1. Reglamento I.E.Z.-; durante el año 2002 ha desarrollado las siguientes actividades:

1. PUBLICACIONES

8 de febrero: «Pobreza y Beneficencia en Zamora: Los Hospitales de Sotelo y la Encarnación (1834-1874)», Tesis doctoral de Dña. María Guadalupe Murillo.
11 de febrero: Presentación del Anuario 2001 del I.E.Z. Florián de Ocampo.
27 de febrero: Reedición del «Diario de Antonio Moreno de la Torre (1673-1679)», de D. Francisco Lorenzo Pinar y D. Luis Vasallo Toranzo.
23 de abril: «Represión durante la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Zamora», de Dña. Pilar de la Granja Fernández. Colección «Cuadernos de Investigación», nº 19.
11 de mayo: Presentación del libro «El nombre de Zamora», de D. Luis Cortés Vázquez, publicado con motivo de su homenaje.
31 de julio: Presentación del Catálogo de la exposición «Regnum: Corona y Cortes en Benavente (1202-2002)», celebrada con motivo del VIII Centenario de las Cortes de Benavente.
10 de octubre: Presentación de la reimpresión del I Tomo de la Historia de Zamora.
17 de octubre: Presentación del libro-homenaje a D. Antonio Matilla Tascón, archivero y Socio de Honor del I.E.Z.
12 de diciembre: «Fragmentos del Leviatán», de D. Iñaki Martín Viso. Colección «Cuadernos de Investigación» nº 20.

2. BECAS A LA INVESTIGACIÓN

El 1 de julio de 2001, el I.E.Z. Florián de Ocampo de la Excma. Diputación de Zamora presenta la XVIII Convocatoria de Becas a la Investigación Florián de Ocampo, con una dotación global de 35.000 euros, destinados a Tesis Doctorales y Proyectos de Investigación. Las becas, que precisan del aval de un Departamento Universitario o de una Institución Científica, se refieren a cualquiera de las ramas de las Ciencias, Humanidades y Arte sobre la provincia de Zamora o a temas castellano-leoneses que afecten a la provincia de Zamora.
El 30 de septiembre se reunió el Jurado Calificador, levantándose la siguiente Acta:
En Zamora, siendo el día 25 de septiembre de 2002, a las 17:30 horas, se reunió el Jurado Calificador de la XVII Convocatoria de Becas a la Investigación del I.E.Z. Florián de Ocampo, en la Sala de Comisiones del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, integrado por las siguientes personas:
Presidenta: Dña. Carmen Seisdedos Sánchez
Secretario: D. Pedro García Álvarez, con voz pero sin voto.
Vocales:
D. Miguel Gamazo Peláz
D. Bernardo Calvo Brioso
D. Eusebio González García
Dña. Tránsito Pollos Monreal
Dña. Concepción Rodríguez Prieto
D. Juan Andrés Blanco Rodríguez
D. José Andrés Casquero Fernández
D. Tomás Pierna Belloso
D. Guido Rodríguez de Lema Blanco
Dña. Hortensia Larrén Izquierdo

Se presentaron a la convocatoria un total de 58 trabajos de investigación.
El Jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó tomar por unanimidad los siguientes acuerdos:
A) En el apartado A de Becas a la Investigación a Tesis Doctorales, con una dotación en convocatoria de 15.025,30 euros, el Jurado determinó transferir 5.425,30 euros del presupuesto de este apartado al correspondiente de Becas a Proyectos de Investigación, acordándose conceder las siguientes becas:

Con una cuantía de 2.400 euros:
A.1. Cándido Ruiz González
La retaguardia nacionalista durante la Guerra Civil. Estudio de la Comarca de Toro (1936-1939).
A.2. Dña. María Antonia Mezquita Fernández
De William Blake a Dylan Thomas. Las afinidades románticas inglesas con la poesía de Claudia Rodríguez.
A.3. D. Antonio Martín Ramos
Danzas de Paloteo en la Provincia de Zamora.
A.4. D. Galo Sánchez Sánchez
Una manifestación del proyecto social educativo del franquismo: la Universidad Laboral de Zamora (1960-1977).

B) En el apartado B de Becas a Proyectos de Investigación, la dotación de 19.833,40 euros que figura en las bases fue aumentada en 5.425,30 euros procedentes del apartado A, por lo que la cantidad total a repartir en este apartado es de 25.258,70 euros, acordándose conceder las siguientes becas:
Con un importe de 1.573,13 euros:
B.1. D. Heli Ovalle Fuente
La política social en Zamora: Democracia, descentralización y políticas de bienestar y desarrollo (1978-1996).
B.2. Dña. Elena Junquera Casado
El movimiento regionalista en Zamora en los siglos XIX-XX.
B.3. D. Eduardo Velasco Merino
Genealogía familiar y conflictividad social: Fermoselle, segunda mitad del siglo XVIII.
B.4. D. Alejandro Enrique Fernández
La incorporación de población española a la Argentina durante la etapa de inmigración masiva: El caso de los zamoranos dentro de la corriente castellano-leonesa.
B.5. D. Javier Moreno Lázaro
Los niveles de vida en Zamora, 1800-1960.
B.6. D. Juan Carlos Pérez Guerrero
Inmigración y presencia zamorana en México en el contexto castellano-leonés.
B.7. D. Manuel Santos Burgaleta
Poder y crisis política en Zamora a comienzos del siglo XVI: En torno al germen de la rebelión comunera.
B.8. D. Fernando Luis Corral
Ponce de Cabrera y el espacio zamorano más allá de la leyenda: patrimonio y poder político de un noble catalán en el siglo XII.
B.9. Dña. Coralia Alonso Valdés
Zamoranos en Cuba antes y después del 98.
B.10. Dña. María Silvia López Gallegos
La implantación del primer franquismo en la provincia de Zamora: El análisis de la organización sindical vertical (1936-1945).
B.11. Dña. Pilar Ramos Fraile
Aproximación al poblamiento de la Edad del Hierro en el área de Sayago.
B.12. D. Ángel Luis López Esteban
El antiguo palacio de la Diputación Provincial de Zamora.
B.13. Dña. María de los Ángeles Martín Ferrero
Aceñas, molinos y batanes en Sayago (1700-1970).
Con una cuantía de 1.202,02 euros:
B.14. Dña. María del Pilar de la Granja Fernández
Desarrollo de la represión franquista en el sureste de la provincia de Zamora (Partidos Judiciales de Toro y Fuentesauco) 1936-1945.
B.15. D. José Costa López, D. Fernando García Colina, D. Iván Caballero Gómez
Obtención de Zeolita X a partir de caolines zamoranos de razón Si/Al modificada mediante reacción con ácidos inorgánicos.
B.16. Dña. María de los Ángeles Guervos Maillo
Incidencia del Derecho Tributario en la conservación del patrimonio histórico español. Posibles repercusiones para la provincia de Zamora.
B.17. D. Francisco Iglesias Escudero
Indumentaria de la Tierra de Alba. Evolución de la estética tradicional.

III. CONFERENCIAS / CURSOS
24-31 de enero: Ciclo de Conferencias Conmemorativo del XI Centenario de la Fundación de la diócesis de Zamora, con arreglo al siguiente programa:
22 de enero: D. José Carlos de Lera Maíllo: «Los procesos de Fundación y Restauración de la Diócesis de Zamora. Siglos X-XII».
24 de enero: D. Vicente Bécares Botas: «Los Santos Patronos».
29 de enero: D. José Sánchez Herrero: «La Diócesis de Zamora, hogar de vida cultural y benéfico-asistencial».
31 de enero: D. José Navarro Talegón: «Iconografía de los santos zamoranos».
Presentación del ciclo «La Literatura en el mundo rural», desarrollado en 19 centros de enseñanza infantil, primaria y secundaria de la Provincia, con la presencia de los escritores zamoranos Tomás Sánchez Santiago, Jesús Losada Vaquero, Braulio Llamero, Daniel Pérez Fernández y Concha Pelayo Rapado. Más de 1500 alumnos de centros educativos del medio rural participaron en el encuentro con escritores organizado por el I.E.Z.

15-17 de mayo: Homenaje al etnólogo D. Luis Cortés Vázquez:
15 de mayo: D. José Antonio Pascual Rodríguez, Académico de la Real Academia Española de la Lengua: «La obra lingüística y literaria de Luis Cortés Vázquez».
16 de mayo: Filmografía de Luis Cortés Vázquez, con la proyección de las películas: «El río», «El viaje», «Salamanca, el porqué de una ciudad», «El domingo».
17 de mayo: Mesa redonda sobre la obra etnográfica de Luis Cortés Vázquez. Intervinieron: Dña. Concha Casado Lobato, etnóloga; D. Joaquín Díaz-González, Director de la Fundación del mismo nombre; D. Antonio Leonardo Platón, Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca; Dña. Paulette Gabaudán de Cortés, Agregée des Lettres; Dña. Tránsito Pollos Monreal, Vocal de Etnografía del I.E.Z. y moderadora de la mesa.

17-18 de mayo:
Primeras Jornadas de Molinología, organizadas por la Asociación «Amibos de los molinos» con la colaboración del I.E.Z., en las que se abordaron distintos aspectos como la molienda tradicional y la fabricación de harinas y pan.

19 de mayo:
Conferencia sobre «El Motín de la Trucha: Realidad política en torno a una leyenda», a cargo de D. Fernando Luis Corral.

4 de julio:
Conferencia sobre «La identidad española en la era de las Naciones», a cargo de D. José Álvarez Junco, Catedrático de Historia del Pensamiento Político y de los Movimientos Sociales de la Universidad Complutense de Madrid.

26-27 de septiembre: Ciclo de Conferencias: Encuentros de Otoño: «En torno a la Ilustración Zamorana y la Transición del Antiguo Régimen».
26 de septiembre: «La Real Sociedad Económica de Amigos del País», a cargo de D. Pedro García Álvarez.
27 de septiembre: «Un zamorano en las Cortes de Cádiz: Juan Nicasio Gallego», a cargo de Dña. Ana María Freire López, Profesora Titular de Literatura Española de la UNED.

3-5 de octubre:
Ciclo de Conferencias en Homenaje al poeta zamorano Jesús Hilario Tundidor con motivo del cuadragésimo aniversario de la concesión del Premio Adonais por su obra «Junto a mi silencio»:
3 de octubre: «Lectura íntima de Jesús Hilario Tundidor», a cargo del Catedrático de la Universidad de Salamanca, D. Ricardo Senabre Sempere.
4 de octubre: «Viajes a un mundo llamado Tundidor», por D. Alfredo Pérez Alencart, Director del Centro de Estudios Iberoamericanos Federico de Onís-Miguel Torga.
5 de octubre: Mesa redonda en la que participaron los poetas: D. Antonio Hernández, D. Joaquín Benito, el propio homenajeado D. Jesús Hilario Tundidor y el Coordinador del Ciclo D. Fernando Primo.

21 de noviembre – 3 de diciembre:
Ciclo de Conferencias: Historia del Tiempo Presente: «El pensar y el vivir»
21 de noviembre: «Tres perspectivas de la ética para el siglo XXI» por D. Javier Muguerza Carpentier, Catedrático de Filosofía Moral y Política de la UNED (Madrid)
26 de noviembre: «Teoría y Política: El análisis de las ideologías», por D. Antonio Elorza Domínguez, Catedrático de Pensamiento Político. Universidad Complutense de Madrid.
2 de diciembre: «La Filosofía y la Educación, una necesidad compartida», por D. José María Calvo Andrés, Catedrático de Filosofía.
3 de diciembre: «El papel de la filosofía en la ciencia contemporánea», por D. José Manuel Sánchez Rón, Catedrático de Historia de la Ciencia. Universidad Autónoma de Madrid.

IV. CURSOS DE VERANO
El 29 de mayo se presentaron los Cursos de Verano organizados por el I.E.Z. Florián de Ocampo de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y el Servicio de Cursos Extraordinarios y Formación Continua de la Universidad de Salamanca, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Cámara Oficial de Comercio de Zamora, con arreglo al siguiente programa:
1-5 de julio: IV Escuela de Verano «Expresión, Creatividad y Movimiento» (4 créditos). Director: Profesor Doctor Galo Sánchez Sánchez.
8-12 de julio: «Vivienda, Urbanismo y Ordenación del Territorio en Castilla y León» (3 créditos). Director: Profesor Doctor Dionisio Fernández de Gatta Sánchez.
8-12 de julio: «Gestión de recursos hídricos» (3 créditos). Director: Profesor Doctor Juan Manuel Cachaza Silverio.
8-12 de julio: «Gestión y profesionalización de la empresa familiar» (3 créditos). Director: Profesor Doctor Alberto de la Torre García.

V. IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CLAUDIO RODRÍGUEZ
El 20 de marzo se presentó el IV Premio Internacional de Poesía «Claudio Rodríguez», convocado, organizado y patrocinado por el I.E.Z. Florián de Ocampo de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Zamora y Caja España. El premio está dotado con 6.000 euros y la publicación del poemario ganador. El 24 de septiembre se reunió el Jurado Preseleccionador, levantándose la siguiente Acta:

ACTA JURADO PRESELECCIONADOR
En Zamora, siendo el día 24 de septiembre de 2002, a las 17:30 horas, se reunió el Jurado de Preselección del IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA «CLAUDIO RODRÍGUEZ» y el Coordinador del mismo, en las Instalaciones del Instituto de Enseñanza Secundaria «Claudio Moyano» de esta ciudad, integrado por las siguientes personas:

Coordinador:
D. Tomás Pierna Belloso

Miembros Tribunal:
D. Andrés García Martín
D. Ángel Fernández Benéitez
D. Jesús Losada Vaquero

Resultando preseleccionados para pasar a la fase final los libros con el número de entrada y título siguientes:

Nº REG. – TÍTULO
21 – MUSA DORMIDA Y OTROS POEMAS
26 – DESDE EL RACIMO ROJO DE SU FRENTE
61 – DIVA VIDA
68 – RAZÓN DE LA IMPOSTURA
70 – HABER ARDIDO
103 – FULGOR INDECISO
106 – POEMAS PARA MI ÚLTIMO SIGLO
113 – TODO ERA MÁS FÁCIL
116 – LAS METAMORFOSIS DE UN ANIMAL SIN PARAÍSO
118 – MAR DE SILENCIO
120 – MORFINA EN EL CORAZÓN
125 – ISOBARA
139 – LAS VOCALES DE TITXU
146 – DESDE LA LUZ DE LA SOLANA ETERNA
154 – IMPRESIONES E ILUSIONES

El 25 de octubre se reunió el Jurado Seleccionador, levantándose la siguiente acta:

ACTA JURADO SELECCIONADOR
En Zamora, siendo el día 25 de octubre de 2002 a las 18:00 horas, en la sala de Comisiones del Palacio de la Excma. Diputación de Zamora, se reunió el Jurado del IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA «CLAUDIO RODRÍGUEZ», compuesto por las siguientes personas:

PRESIDENTA: Ilma. Sra. Dña. Pilar Álvarez Sastre, Presidenta de la Excma. Diputación Provincial de Zamora

COORDINADOR: D. Tomás Pierna Belloso, Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Zamoranos y Coordinador del Premio

VOCALES:
D. Luis Alberto de Cuenca y Prado, Secretario de Estado del Ministerio de Educación y Premio Nacional de Literatura
D. Luciano García Lorenzo, Profesor de Investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
D. Tomás Sánchez Santiago, Catedrático de Lengua y Literatura, Poeta y Crítico Literario

SECRETARIO:
D. Pedro García Álvarez, Secretario de Actas, con voz pero sin voto y Secretario General del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.

El Jurado Calificador, después del proceso de selección de los ciento cincuenta y nueve trabajos presentados, acordó pasar a la fase final quince poemarios, entre los cuales y tras las oportunas deliberaciones, resultó elegido por mayoría el titulado: «MORFINA EN EL CORAZÓN» cuyo autor, una vez abierta la correspondiente plica, resultó ser D. RAMÓN GARCÍA MATEOS, con N.I.F.: 39.858.012-R, con domicilio en C/. PERE VERGÉS. Nº 8. B, C.P. 43850 de CAMBRILS (TARRAGONA).
Habiendo comunicado el ganador que el trabajo había sido galardonado con antelación en otro premio, el Jurado Seleccionador tomó el acuerdo de anular el premio por no ajustarse a las bases establecidas y, reunido de nuevo, levantó la siguiente Acta:

ACTA DEFINITIVA JURADO SELECCIONADOR
En Zamora, siendo el día 30 de octubre de 2002 y tras la anulación del premio concedido al poemario «MORFINA EN EL CORAZÓN» del que es autor D. Ramón García Mateos, por no ajustarse a las bases establecidas ya que había recibido un premio con anterioridad por el mismo libro, el Jurado del IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA «CLAUDIO RODRÍGUEZ», compuesto por las siguientes personas:

PRESIDENTA: Ilma. Sra. Dña. Pilar Álvarez Sastre, Presidenta de la Excma. Diputación Provincial de Zamora
COORDINADOR: D. Tomás Pierna Belloso, Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Zamoranos y Coordinador del Premio

VOCALES:
D. Luis Alberto de Cuenca y Prado, Secretario de Estado del Ministerio de Educación y Premio Nacional de Literatura
D. Luciano García Lorenzo, Profesor de Investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
D. Tomás Sánchez Santiago, Catedrático de Lengua y Literatura, Poeta y Crítico Literario

SECRETARIO:
D. Pedro García Álvarez, Secretario de Actas, con voz pero sin voto y Secretario General del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.

Ha tomado la decisión de conceder el galardón al poemario «RAZÓN DE LA IMPOSTURA» presentado con el lema: «LYS» y que corresponde a D. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ LOZANO, con N.I.F.: 08.743.915-M, con domicilio en CI. PILAR DE GRACIA 4, 2º B, C.P. 41010 de SEVILLA.

VI. EXPOSICIONES:

19 de julio al 1 de septiembre:
«Regnum: Corona y Cortes en Benavente (1202-2002)«, exposición organizada con motivo del VIII Centenario de las Cortes de Benavente. Centro Cultural Soledad González de Benavente (Zamora)

1-3 de agosto:
«Fondos de Arte Contemporáneo de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y del I.E.Z. Florián de Ocampo«. Sala de Exposiciones de la Excma. Diputación de Zamora, Palacio de la Encarnación de Zamora.

21 de septiembre:
Inauguración de la exposición «Fondos de Arte Contemporáneo de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y del I.E.Z. Florián de Ocampo» en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Soledad González de Benavente, con motivo de la celebración en la ciudad de los Condes-Duques del «Día de la Provincia».

El I.E.Z. Florián de Ocampo también colaboró en la exposición «Retratos de la pintora Ana Franco, becaria del I.E.Z.» que fue inaugurada el 6 de mayo en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Alhóndiga del Pan, y en la exposición de fotografías de Máximo Pelayo Arribas «Psicología y Realismo: aprender a posar«, del 22 de noviembre al 11 de diciembre en la Sala de Exposiciones de Caja Duero (Santa Clara)

VII. I CONCURSO NACIONAL DE VIOLONCHELO «Florián de Ocampo«
Presentado el 8 de julio de 2002 y dotado el primer premio con 3.500 euros, el segundo con 1.500 euros y el tercero con 1.000 euros. El concurso se llevó a cabo en la ciudad los días 19 y 20 de diciembre, levantándose las siguientes Actas:

ACTA SEMIFINALISTAS
En Zamora, siendo el día 19 de diciembre de 2002, a las 14:00 horas, se reunió el Jurado Calificador del 1 Concurso Nacional de Violonchelo «Florián de Ocampo«, en el auditorio de Caja Duero de esta ciudad, integrado por las siguientes personas:

Presidente:
D. Iagoba Fanlo Gómez
Secretaria de Actas:
Dña. María Concepción Rodríguez Prieto
Vocales:
D. Rafael Ramos Ramírez
D. Marçal Cervera Millet

En la 1ª Fase se presentaron un total de once participantes. El Jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó que pasaran a la Semifinal las siguientes personas:
Dña. Ana Moreno Yañez
D. Javier Albarés Alberca
D. Joseph Trescoli Sanz
D. Alejandro Friedhoff Bello
D. Pere Joan Carrascosa García
D. Amat Santacana Gómez
D. Eduardo del Río Robles

Siendo convocados para realizar la segunda fase el día 20 de diciembre de 2002 a las 9:00 horas.

ACTA FINALISTAS
En Zamora, siendo el día 20 de diciembre de 2002, a las 14:30 horas, se reunió el Jurado Calificador del 1 Concurso Nacional de Violonchelo «Florián de Ocampo«, en el auditorio de Caja Duero de esta ciudad, integrado por las siguientes personas:

Presidente:
D. Iagoba Fanlo Gómez
Secretaria de Actas:
Dña. María Concepción Rodríguez Prieto
Vocales:
D. Rafael Ramos Ramírez
D. Marçal Cervera Millet

En la 2ª Fase se presentaron un total de siete participantes que son los que a continuación se detallan:
Dña. Ana Moreno Yañez
D. Javier Albarés Alberca
D. Joseph Trescoli Sanz
D. Alejandro Friedhoff Bello
D. Pere Joan Carrascosa García
D. Amat Santacana Gómez
D. Eduardo del Río Robles

El Jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó que pasaran a la Final las siguientes personas:
Dña. Ana Moreno Yañez
D. Javier Albarés Alberca
D. Joseph Trescoli Sanz
D. Pere Joan Carrascosa García
D. Amat Santacana Gómez

Siendo convocados para realizar la segunda fase el día 20 de diciembre de 2002 a las 19:00 horas.

ACTA GANADORES
En Zamora, siendo el día 20 de diciembre de 2002, a las 21:30 horas, se reunió el Jurado Calificador del 1 Concurso Nacional de Violonchelo «Florián de Ocampo«, en el auditorio de Caja Duero de esta ciudad, integrado por las siguientes personas:

Presidente:
D. Iagoba Fanlo Gómez
Secretaria de Actas:
Dña. María Concepción Rodríguez Prieto
Vocales:
D. Rafael Ramos Ramírez
D. Marçal Cervera Millet

En la Fase Final se presentaron un total de cinco participantes que son los que a continuación se detallan:
Dña. Ana Moreno Yañez
D. Javier Albarés Alberca
D. Joseph Trescoli Sanz
D. Pere Joan Carrascosa García
D. Amat Santacana Gómez

El Jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó conceder los siguientes premios:

Primer Premio, dotado con 3.500 euros:
D. Javier Albarés Alberca
Segundo Premio, dotado con 1.500 euros:
D. Amat Santacana Gómez
Tercer Premio, dotado con 1.000 euros:
D. Joseph Trescoli Sanz

VIII. OTRAS ACTIVIDADES
El I.E.Z. Florián de Ocampo ha elaborado todos aquellos informes en materia cultural solicitados por la Excma. Diputación Provincial de Zamora.
El 12 de Abril, el I.E.Z. celebró su Asamblea General.
El 3 de junio, se presentó la XIX Edición de la Feria del Libro en Zamora, en la que el I.E.Z. participó con un stand propio.
El 15 de junio el I.E.Z. Florián de Ocampo celebró un Acto-Homenaje a los Socios de Honor del I.E.Z.:
D. Quintín Aldea Vaquero, Académico de la Historia
D. Alberto Gómez Alonso, Cirujano.

Después del Acto Académico que se desarrolló en el Salón de Plenos del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y de la entrega de las Placas-Homenaje, tuvo lugar una comida en el Restaurante París de la Capital.
El 14 de septiembre se convocó el I Certamen de relatos cortos y poesía «Así es mi Pueblo», organizado por las áreas de Bienestar Social y la de Cultura y Deportes de la Excma. Diputación Provincial de Zamora con la colaboración del I.E.Z.
El 13 de diciembre se hizo público el fallo del Jurado, integrado por miembros del I.E.Z., levantándose la siguiente Acta:

En Zamora, siendo el día 14 de noviembre de 2002 a las 12:00 horas, en la sala de Comisiones del Palacio de la Excma. Diputación de Zamora, se reunió el Jurado del I CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS CORTOS Y POESÍA «ASÍ ES MI PUEBLO», convocado por las Áreas de Bienestar Social y Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y con la colaboración del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, estando compuesto por las siguientes personas:

PRESIDENTE:
D. JOSÉ LUIS BERMÚDEZ LORENZO, Diputado del Área de Bienestar Social de la Excma. Diputación Provincial de Zamora

VOCALES:
D. Tomás Pierna Belloso, Profesor de Literatura, Vocal de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Zamoranos y Coordinador del Premio Internacional de Poesía «Claudio Rodríguez»
D. Miguel Gamazo Pelaz, Vicepresidente del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo y Miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA)
D. Bernardo Calvo Brioso, Asesor Técnico Docente y Vocal de la Junta Directiva del I.E.Z. Florián de Ocampo
D. Aníbal del Pozo Ferrero, Profesor y miembro de la Comisión de Sociología y Ciencias de la Información del I.E.Z. Florián de Ocampo

SECRETARIO:
D. Pedro García Álvarez, Secretario de Actas, con voz pero sin voto y Secretario General del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.

El Jurado Calificador, después del proceso de selección de los ciento tres trabajos presentados (cuarenta y cuatro en el apartado de Relatos Cortos y cincuenta y nueve en el apartado de Poesía), acordó que se retiraran por no cumplir las Bases de la Convocatoria los trabajos registrados con los números de entrada:
Nº 52 y 59 en la modalidad de Poesía
Nº 3 en la modalidad de Relatos Cortos

Pasando a la fase final diez relatos cortos y nueve poemarios, entre los cuales y tras las oportunas deliberaciones, resultaron elegidos por unanimidad los titulados:

Apartado de Relatos Cortos:

  • «MORALEJA DEL VINO. ASÍ ES MI PUEBLO» cuyo autor, una vez leída la correspondiente plica con el número de registro de entrada 5, resultó ser D. ANTONIO SADIA, con N.I.F.: 11.683.690-N, con domicilio en C/. ARAPILES 35, 1º C, C.P. 49003 de ZAMORA
  • «LA PARTIDA» cuyo autor, una vez leída la correspondiente plica con el número de registro de entrada 13, resultó ser D. ÁNGEL RODRÍGUEZ CARRASCO, con N.I.F.: 11.942.641-Y, con domicilio en C/. MATADERO 8, C.P. 49400 de FUENTESAUCO (ZAMORA)
  • «VOLVER» cuyo autor, una vez leída la correspondiente plica con el número de registro de entrada JS, resultó ser D. AGAPITO MODROÑO ALONSO, con N.I.F.: 11.679.980, con domicilio en C/. SILERA 1, C.P. 49630 de VILLALPANDO (ZAMORA)

Apartado de Poesía:

  • «ASÍ ES MI PUEBLO» cuyo autor, una vez leída la correspondiente plica con el número de registro de entrada 1, resultó ser FLORENTINO GIL ROMERO, con N.I.F.: 11.730.647-A, con domicilio en C/. ARROYO 62, C.P. 49522 de BOYA (ZAMORA)
  • «ASÍ FUE MI PUEBLO» cuyo autor, una vez leída la correspondiente plica con el número de registro de entrada ±, resultó ser D. ELISEO TÁBARA MAYO, con N.I.F.: 11.599.894-M, con domicilio en C/. CARRETERA DEL HOSPITAL 3º, 1º D, C.P. 49600 de BENAVENTE (ZAMORA)
  • «ASÍ ES MI PUEBLO» cuyo autor, una vez leída la correspondiente plica con el número de registro de entrada 26, resultó ser MARÍA PRUDENCIA GARCÍA MARTÍN, con N.I.F.: 11.732.369-T, con domicilio en C/. MANOLITA ESPERANZA 2, C.P. 49420 de VADILLO DE LA GUAREÑA (ZAMORA)