...

Memoria de actividades – 2007

Memoria de actividades – 2007

EDICIÓN DE OBRAS

  1. “Actas del II Congreso de Historia de Zamora: Medieval y Moderna”
    Autores: Varios
    Colección: Actas
    Edición: 1.000 ejemplares
    Procedencia de la investigación: Ponencias y comunicaciones presentadas al II Congreso de Historia de Zamora, celebrado durante los días 12, 13 y 14 de noviembre del año 2003.
    Breve descripción: Trabajos presentados al II Congreso de Historia de Zamora que destacan aspectos inéditos y muy interesantes sobre cada uno de los temas estudiados. (En proceso de corrección de últimas pruebas).

  2. “Actas del II Congreso de Historia de Zamora: Contemporánea”
    Autores: Varios
    Colección: Actas
    Edición: 1.000 ejemplares
    Procedencia de la investigación: Ponencias y comunicaciones presentadas al II Congreso de Historia de Zamora, celebrado durante los días 12, 13 y 14 de noviembre del año 2003.
    Breve descripción: Trabajos presentados al II Congreso de Historia de Zamora que destacan aspectos inéditos y muy interesantes sobre cada uno de los temas estudiados. (En proceso de preparación para inicio de maquetación).

  3. “Actas del II Congreso de Historia de Zamora: Emigración”
    Autores: Varios
    Colección: Actas
    Edición: 1.000 ejemplares
    Procedencia de la investigación: Ponencias y comunicaciones presentadas al II Congreso de Historia de Zamora, celebrado durante los días 12, 13 y 14 de noviembre del año 2003.
    Breve descripción: Trabajos presentados al II Congreso de Historia de Zamora que destacan aspectos inéditos y muy interesantes sobre cada uno de los temas estudiados. (En proceso de preparación para inicio de maquetación).

  4. “Anuario 2005”
    Autor: Varios
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Anuarios
    Edición: 1.000 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Propiedad de los autores
    Breve descripción: Revista compuesta por 490 páginas en las que se incluyen trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional. (En proceso de impresión y encuadernación).

  5. “Aventura”, Nº 1
    MONOGRÁFICO SOBRE Claudio Rodríguez y la traducción de poesía. Con una periodicidad anual, recoge las ponencias de las II Jornadas; junto con la traducción de algunos poemas de Claudio a otros idiomas y artículos de otros escritores sobre el tema monográfico de la revista, originales de CR (conferencias, artículos, correspondencia, fotografías…); traducción de algún artículo sobre el contenido monográfico de cada número; novedades más recientes publicadas; novedades incorporadas al centro de documentación. (Presentado el 21 de junio de 2007 en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Zamora, el 15 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el 5 de noviembre en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz de Valladolid).

  6. “La indumentaria tradicional en la comarca de Sayago”
    Autor: Dña. Agustina Calles Pérez
    Dña. Carmen Ramos García
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Colección Luis Cortes Vázquez
    Edición: 1.000 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” en el apartado de Proyectos de Investigación. XVI Convocatoria de Becas a la Investigación. Año 2001.
    Breve descripción: Las autoras han realizado un estudio detallado de carácter sociológico, etnográfico y cultural de la indumentaria utilizada en otro tiempo en la comarca zamorana de Sayago, distinguiendo las ropas de uso diario y las utilizadas en acontecimientos nupciales o con ocasión de festividades. Se completa con una amplia colección fotográfica así como un rico vocabulario definitorio de las distintas prendas. (Una vez finalizado el escaneado de diapositivas, se encuentra en proceso de maquetación).

  7. “El Ente Dilucidado”
    Prólogo: D. Francisco Rodríguez Pascual
    Autor: D. Miguel Anxo Pena González
    D. Fernando Rodríguez de la Flor
    D. Juan Francisco Blanco Rodríguez
    D. Arsenio Dacosta
    Coord. edición: D. Arsenio Dacosta
    Aparato crítico: P. Paul Silles McLaney
    Trascripción: Teresa Eguiazábal
    Colección: Autores Zamoranos
    Edición: 1.000 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Propiedad de los autores
    Breve descripción: Obra de Fray Antonio de Fuentelapeña. Reedición de la obra publicada en 1676 por el capuchino zamorano. Rareza bibliográfica (posteriores ediciones fueron destruidas por la orden monástica). Constituye un tratado sobre “lo invisible” (duendes, trasgos, aparecidos…) y sobre posibilidades humanas de volar. (Precursora de la aviación moderna). La edición crítica va acompañada de estudios sobre la importancia de la obra. (Presentado el 11 de julio de 2007).

  8. “Miniaturas de la Catedral de Zamora”
    Autora: Dña. Marta Elena Taranilla Antón
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Cuadernos de Investigación
    Edición: 750 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” en el apartado de Proyectos de Investigación. XIX Convocatoria de Becas a la Investigación. Año 2004.
    Breve descripción: Trabajo sobre un cantoral conservado en los archivos de la S.I. Catedral de Zamora, la autora realiza un estudio de las letras capitales y las orlas de más de una veintena de páginas de gran belleza y riqueza caligráfica. Constituye un documento relevante sobre la riqueza bibliográfica que guardan estos archivos que con su publicación se pone de manifiesto. (Presentado el 17 de octubre de 2007).

  9. “El arquitecto Segundo Viloria”
    Autor: D. Antonio Viloria
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Libre
    Edición: 750 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Propiedad del autor
    Breve descripción: Estudio de la obra de este arquitecto zamorano de finales del siglo XIX y principios del XX, autor entre otros, del Mercado de Abastos de Zamora, una de las primeras obras en España en las que se utiliza el hierro como elemento estructural. Además de las colaboraciones habituales, se proyecta una coedición interinstitucional con el Instituto de Estudios Locales “Ledo del Pozo” de la ciudad de Benavente y con el Colegio de Arquitectos de Zamora (Presentado el 25 de mayo de 2007).

  10. “Villafáfila, arte de una villa castellano-leonesa”
    Autor: D. Manuel de la Granja Alonso
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Cuadernos de Investigación
    Edición: 750 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Propiedad del autor
    Breve descripción: Se recoge, con una interesante y detallada base documental obtenida en varios archivos, el patrimonio histórico-artístico existente y desaparecido de la villa zamorana. (En proceso de maquetación).

  11. “Actas del III Congreso de Antropología de España y Portugal: Primeros pobladores, castros y asentamientos en las Tierras de Alba, Aliste y Tras-os-Montes e Alto Douro”
    Autores: Varios
    Colección: Actas
    Procedencia de la Investigación: Ponencias y comunicaciones presentadas al III Congreso de Antropología de España y Portugal: Primeros pobladores, castros y asentamientos en las tierras de Alba, Aliste y Tras-os-Montes-Alto Douro celebrado durante los días 7, 8 y 9 de noviembre del año 2006.
    Breve descripción: Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2006, el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” colaboró en este congreso celebrado en Miranda de Douro (Portugal) y Muelas del Pan (Zamora), con un tema monográfico, el estudio de castros y asentamientos en las tierras de Alba, Aliste y Tras-os-Montes Alto Douro, con desarrollo de seis ponencias y actuaciones paralelas consistentes en visita a museos y yacimientos arqueológicos de la zona geográfica, ámbito del congreso. (En proceso de maquetación).

  12. “El aire de lo sencillo”
    Autor: D. Luis Ramos de la Torre
    Coord. edición: D. Luis Ramos de la Torre
    Colección: CD
    Edición: 2.000 unidades
    Procedencia de la Investigación: Propiedad del autor
    Breve descripción: Musicalización de Poemas de Claudio Rodríguez (Presentado el 7 de junio de 2007).

  13. “La recuperación de la memoria. Pedro Álvarez Gómez”
    Autor: Dña. Ana Isabel Almendral Opperman
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Nueva colección
    Edición: 750 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Beca investigación IEZ
    Breve descripción: Con un estudio previo, becado por el IEZ, de la autora se incluye en este volumen la reedición de la novela “Los Chachos” considerada por algunos críticos como una de las mejores novelas de la primera mitad del siglo XX (En proceso de corrección de pruebas).

  14. Auxilio social en Zamora
    Autor: Dña. Carmen Fernández Vasallo
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Nueva colección
    Edición: 750 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Beca investigación IEZ
    Breve descripción: A partir de un estudio previo de la autora, becado por el IEZ, se lleva a cabo un análisis en profundidad de las actividades desarrolladas por la Institución de auxilio social desde el final de la GC hasta el año de 1960, institución que fundamentalmente se dedicaba a la prevención y tratamiento de enfermedades infantiles, así como de embarazadas y madres lactantes. (Presentado el 25 de julio de 2007).

  15. “El cristal del sueño”
    Autor: D. Tico Luca
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Libre
    Edición: 550 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Propiedad del autor
    Breve descripción: Poemario. (Presentado el 28 de marzo de 2007)

  16. “La Universidad Laboral de Zamora”
    Autor: D. Galo Sánchez Sánchez
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Cuadernos de Investigación
    Edición: 750 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación IEZ
    Breve descripción: Estudio sobre la Universidad Laboral en Zamora. (Presentado el 17 de abril de 2007)

  17. “Aprender a mirar nuestro patrimonio”
    Autor: Dña. Concepción Badillo
    Colección: Cuadernillos de Bolsillo
    Edición: 500 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Propiedad de la autora
    Breve descripción: Se ha distribuido gratuitamente a los Centros de enseñanza de la provincia este trabajo que supone una interesante actividad didáctica programada para educación primaria, educación infantil y educación secundaria, abarcando una completa programación de actividades cíclicas para educar a los alumnos en el conocimiento y respeto de nuestro patrimonio cultural. (Presentado el 15 de febrero de 2007)

  18. “Recuperación del Milano Real”
    Autores: D. Alfredo Hernández Rodríguez
        D. Víctor Salvador Vilariño
    Coord. edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
    Colección: Cuadernos de Investigación
    Edición: 750 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Beca Investigación IEZ
    Breve descripción: Resultado de una beca de investigación del Instituto, este trabajo constituye un completo estudio sobre los asentamientos del Milano Real en la provincia. (Presentado el 17 de diciembre de 2007)

  19. “Materia”
    Autor: D. Ignacio Elguero
    Colección: Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez e incluido en la colección Hiperión
    Edición: 2.000 ejemplares
    Procedencia del texto: Poemario ganador del VI Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez
    Breve descripción: Galardón concedido al trabajo “Mamíferos (Materia)” por un jurado de prestigio nacional en la convocatoria del año 2006 y seleccionado entre 218 poemarios presentados. (Presentado el 26 de junio de 2007)

  20. “Cofradía de la Santísima Resurrección de Zamora
    “Cofradía de la Santísima Resurrección de Zamora”: 100 años de actas y otros documentos 1892-1992: directivas, mayordomos y procesiones (1892-2006)” (Publicado en colaboración con la Cofradía de Jesús Resucitado de Zamora)
    Autor: D. José Francisco González Poza
    Procedencia de la Investigación: Propiedad del autor
    Breve descripción: Ha colaborado en la edición de una memoria que abarca un largo periodo del acontecer de la Cofradía de Jesús Resucitado, en la que se recogen datos relativos, principalmente, a la constitución de juntas directivas y al desempeño de mayordomías. (Presentado por la cofradía el 27 de marzo de 2007)

  21. “Claudio Rodríguez. Cinco poemas”
    Autor: D. Claudio Rodríguez
    Traductores: (Alemán) Silke Kleemann
        (Griego) Effi Yannopoulou
        (Lituano) Laura Liubinaviciute
        (Búlgaro) Neva Mícheva
        (Francés) Danièle Marcoux
        (Italiano) Francesco Luti
        (Portugués) Antonio Salvado
        (Inglés en dos versiones) Anabel Torres y Michael Smith
    Coord. edición: Seminario Permanente Claudio Rodríguez
    Colección: Incluido en la colección de poesía de Ediciones Hiperión
    Edición: 1.000 ejemplares
    Procedencia de la Investigación: Propiedad de Clara Miranda
    Breve descripción: El Seminario Permanente Claudio Rodríguez propuso a reconocidos traductores extranjeros la tarea de verter a sus lenguas respectivas cinco poemas de Claudio Rodríguez – uno de cada libro publicado por el autor – para formar así una mínima antología multilingüe; una antología que sirviera, más allá de la simple curiosidad, para dar a conocer a los lectores de otros países una muestra de la obra de este poeta universal. Los cinco poemas propuestos fueron traducidos al alemán, griego, lituano, búlgaro, francés, italiano, portugués y al inglés en dos versiones. El resultado fue una antología de Claudio Rodríguez, una de las voces más originales, hondas y duraderas de la poesía contemporánea. (Presentado el 26 de junio de 2007 en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Zamora, el 15 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el 5 de noviembre en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz de Valladolid)

XXII CONVOCATORIA DE BECAS A LA INVESTIGACIÓN

El 15 de junio de 2007, con la colaboración, como en ediciones anteriores, de la Excma. Diputación Provincial, Ayuntamiento de Zamora y Caja España de Inversiones, el Instituto de Estudios Zamoranos hizo pública la XXII convocatoria de Becas a la Investigación con arreglo a las siguientes bases:
El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Caja España y el Excmo. Ayuntamiento de Zamora, hace pública la XXII Convocatoria de Becas de Investigación correspondiente al año 2007, con arreglo a las siguientes bases:

A. Becas de investigación: tesis doctorales

Se convocan Becas de Investigación por un importe máximo de 14.500 euros para Tesis Doctorales sobre cualquiera de las ramas de Ciencias, Humanidades y Artes, referidas a la provincia de Zamora o a temas castellano-leoneses, que afecten a la provincia de Zamora.
– Formulación de solicitudes
Las solicitudes deberán remitirse a la Secretaría General del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” (Palacio de la Excma. Diputación de Zamora, C/. Ramos Carrión, nº 11, 49071 Zamora) y su admisión se realizará desde el día 1 de junio al 30 de septiembre de 2007, conteniendo la siguiente documentación:
• Solicitud
• Fotocopia del D.N.I.
• Certificación académica personal, completa y acreditativa de la titulación exigida, en original o fotocopia compulsada con expresión de las calificaciones obtenidas en cada asignatura.
• Currículum vitae, debiendo documentar los datos aportados.
• Proyecto de trabajo a realizar, señalando el título, el director del proyecto, los objetivos, el interés del trabajo, el calendario previsto y los medios necesarios y disponibles para su realización.
• Informe del director de la investigación, avalando la solicitud.
• Dirección y teléfono de contacto con el solicitante.
– Obligaciones de los beneficiarios
Al finalizar el período de disfrute de la Beca, el beneficiario deberá entregar una copia de la tesis para el archivo del I.E.Z. Finalizada la investigación, el Instituto tendrá derecho gratuito, como editor, a la reproducción y distribución de la obra, de lo cual, en su caso, se formalizará el correspondiente contrato de edición. En todas las publicaciones relacionadas con los trabajos subvencionados deberá figurar una mención expresa de la Beca concedida por el I.E.Z.

B. Becas a proyectos de investigación

El número de becas es indeterminado, con una dotación de 1.200 a 3.000 euros, ampliables en caso de que el Jurado Calificador lo estime procedente a la vista de la calidad e interés del proyecto presentado, y con las apreciaciones pertinentes que a tal efecto realice el jurado designado, las cuales serán aceptadas por el solicitante. La dotación máxima a repartir será de 18.000 euros.

– Temas de investigación
El Instituto, a propuesta de su Junta Directiva, acuerda proponer como temas prioritarios y específicos los siguientes:
Historia, cultura y pensamiento en Zamora.
Estructuras demográfico-sociales en la provincia de Zamora y su evolución.
Estudios medioambientales.
Etnografía, etnología y antropología cultural.
Recursos económicos y turísticos de la provincia de Zamora.
Estudios sobre el sector agroalimentario en la provincia de Zamora.
Investigaciones referidas a las ciencias puras y aplicadas.
Conservación, investigación y catalogación del patrimonio histórico.
Fomento de recursos privados y públicos.
Sin perjuicio de aceptar cualquier otro referido a las Ciencias, las Artes y Humanidades o temas generales que afecten a la provincia de Zamora.
– Formulación de solicitudes
Las solicitudes deberán remitirse a la Secretaría General del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” desde el día 1 de junio al día 30 de septiembre de 2007, conteniendo la siguiente documentación:
• Solicitud en la que conste la identidad del autor o autores, con indicación de su situación académica.
• Fotocopia del D.N.I.
• Currículum vitae.
• Proyecto a realizar, valorando la importancia del mismo.
• Presupuesto detallado de la investigación, que oscilará entre 1.200 y 3.000 euros.
• Aval del director de un Departamento Universitario, de una Institución Científica o de una persona de relevancia científica dentro del ámbito de la investigación propuesta.
• Dirección y teléfono de contacto del investigador o grupo de investigadores.
– Obligaciones de los beneficiarios
Al finalizar el trabajo, el beneficiario de la Beca deberá entregar un ejemplar impreso, acompañado de soporte magnético legible directamente por ordenador. En este segundo caso, el investigador deberá informarse previamente de las posibles variaciones técnicas.
El autor cederá al I.E.Z. todos los derechos de autor, así como los derechos independientes, compatibles y acumulables al mismo, regulados en el Art. 3º del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual o norma que la sustituya. Si en el plazo de dos años no hubieran sido publicados, los autores podrán disponer libremente de ellos. En todas las publicaciones relacionadas con los trabajos subvencionados deberá figurar una mención expresa de la Beca concedida por el I.E.Z.

C. Requisitos de los solicitantes

Podrán concurrir titulados universitarios que pretendan realizar o estén realizando memorias de licenciatura, proyectos fin de carrera o trabajos equivalentes.

o podrán concurrir a esta convocatoria, los becarios de convocatorias anteriores que no hayan concluido los proyectos becados o estos no hayan sido aprobados por el Tribunal o especialistas a quienes hubiera sido encomendado su informe definitivo.
– Período y condiciones de disfrute
El período de disfrute de la beca será de un año natural prorrogable, excepcionalmente, por otro más, como máximo.
Las solicitudes de prórroga deberán manifestarse a la Secretaría del Instituto antes del día 30 de septiembre del 2008. Para la concesión de la misma, los beneficiarios deberán enviar, junto a la solicitud, una Memoria relativa a la labor realizada, acompañada de un informe del Director del trabajo. A la vista de la documentación presentada, el Instituto decidirá la prórroga o el cese definitivo de la misma.
Las Becas se harán efectivas en los plazos y proporciones siguientes:
• El 50% en el momento de la adjudicación.
• El 50% restante a partir de la entrega del trabajo finalizado, previa aprobación del mismo por la Comisión del Instituto o especialista designado por el mismo. Estas cantidades están sujetas a la legislación vigente, así como a las deducciones y retenciones que la normativa fiscal señale en el momento del abono.
El beneficiario deberá facilitar en todo momento cuanta información le sea requerida por el Instituto sobre la marcha del trabajo.
En caso de incumplimiento de las anteriores normas, el I.E.Z. se reserva el derecho de reclamar el reintegro de las cantidades adelantadas.

D. Proceso de selección

La selección de los proyectos será efectuada por el Tribunal compuesto por especialistas y su fallo motivado será inapelable. Se rechazarán todos los trabajos ya terminados en el momento de finalizar la convocatoria, así como aquellos que hubieran sido inscritos oficialmente en años anteriores.
El fallo del tribunal se hará público antes del 15 de octubre de 2007.

Zamora, 8 de junio de 2007

Fallo del Tribunal
El día 10 de octubre, se reunió el Jurado Calificador que estuvo integrado por las siguientes personas:
Presidente: D. Pedro García Álvarez
Vicepresidente: D. Miguel Gamazo Pelaz
Secretario: D. Blas Leal Delgado
Vicesecretario: D. Jesús Álvarez de Prada
Vocales: D. Eusebio González García
   D. Ángel Luis Esteban Ramírez
   D. Julio Pérez Rafols
   D. José Antonio Laperal Martín
   D. Juan Andrés Blanco Rodríguez
   D. Juan Carlos González Ferrero
   D. Guido Rodríguez de Lema Blanco
   D. Jesús Carlos Portales Gato
   D. Arsenio Dacosta Martínez

Se presentaron a la convocatoria un total de treinta y nueve trabajos de investigación.
El Jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó tomar por unanimidad los siguientes acuerdos:

A. En el apartado A de Becas a la Investigación a Tesis Doctorales, con una dotación en convocatoria de 14.500 euros, el Jurado determinó transferir 6.500 euros del presupuesto de este apartado al correspondiente de Becas a Proyectos de Investigación, acordándose conceder las siguientes becas:

Con una cuantía de 3.000 euros:
A.1. Dña. Junko Seto
  Etnografía de las Fiestas y Sociedad de Zamora.
A.2. D. Óscar Rodríguez Monterrubio
  La Edad del Hierro en los Montes de León: La Protohistoria en la Fachada Noroccidental de la Meseta Norte.

Con una cuantía de 2.000 euros:
A.3. Dña. Guadalupe Soria Tomás
  El Magisterio de Carlos Latorre en el Ámbito de la Formación Actoral (1832-1851).

B. En el apartado B de Becas a Proyectos de Investigación, la dotación de 18.000 euros que figura en las bases fue aumentada en 6.500 euros procedentes del apartado A, por lo que la cantidad total a repartir en este apartado es de 24.500 euros, acordándose conceder las siguientes Becas:

Con un importe de 1.200 euros:
B.1. Dña. Ascensión Rodríguez Esteban
  Arquitectura del Ladrillo en Zamora 1875-1930
B.2. Dña. María Silvia López Gallegos
  Evolución Económica y Mercado Laboral de la Provincia de Zamora (1936-2000).

Con un importe de 1.300 euros:
B.3. D. Francisco Magín Fernández Nafría
  Una Semblanza del Artista Zamorano Luis Quico.

Con un importe de 1.500 euros:
B.4. D. Jorge Martín del Valle
  “Liber Tertius” de Alonso de Tejeda (c. 1556-1628).
B.5. D. Bienvenido Martín Fraile
  La Actividad Escolar en la Provincia de Zamora Reflejada en los Cuadernos de Rotación: Segunda República y Franquismo.
B.6. Dña. Tatiana Vázquez González
  La Aportación de Don Federico Requejo Avedillo al Desarrollo General de Zamora. Especial Referencia a la Enseñanza Secundaria y a la Arquitectura Escolar.

Con una cuantía de 1.800 euros:
B.7. D. José Manuel del Barrio Aliste
  Desarrollo y Desigualdad en la Provincia de Zamora en los Inicios del Siglo XXI. Materiales para una Nueva Planificación Estratégica del Territorio.
B.8. D. Javier García Pacios
  Neuroimagen Estructural y Funcional e Índices Neuroquímicos en el Estudio de la Progresión del Deterioro Cognitivo Leve: Un Estudio Longitudinal.

Con una cuantía de 1.900 euros:
B.9. Dña. Helena Amigo González
  Mejora de la Estabilización de Vinos Tintos de D.O. Toro.
B.10. Dña. María Rufina Borrella Rosado
  Museos y Educación en Zamora: Propuestas de Actuación Pedagógica.
B.11. D. Antonio Sánchez Martín
  Evolución en la Formación de Maestros en Zamora Desde 1936 a 1970.

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN ZAMORA, 2007

En el mes de mayo se presentaron los Cursos de Verano organizados por el Servicio de Cursos Extraordinarios y Formación Continua de la Universidad de Salamanca, celebrándose durante los días 2, 3, 4, 5 y 6 del mes de julio. El Instituto de Estudios Zamoranos colaboró patrocinando el curso: IX Escuela de Verano: “Expresión, creatividad y movimiento”.
Destinado a estudiantes de Magisterio e INEF, maestros, profesores, alumnos de pedagogía, psicopedagogía, trabajo social, animadores y personas interesadas en el tema, participando, en calidad de profesores:
Elena López de Haro: Licenciada en Educación Física, profesora en el IES Castelar de Badajoz. Experiencia deportiva en Gimnasia Rítmica de alta competición. Estudios de Danza Contemporánea con Carmen Werner, Carmen Senra y Teresa Nieto. Bailarina de la compañía “Aracaladanza” y de la compañía extremeña “De Humani Corporis Fábrica Danza”. Coordinadora del Aula de Danza de Badajoz (Universidad de Extremadura).
  Módulo de trabajo: Exploración de movimiento: contact improvisación
Ángel Pérez Pueyo. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León. Maestro y profesor de Educación Física, Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León.
  Módulo de trabajo: Un salto al espectáculo: Las combas a través del estilo actitudinal
Beatriz García González. Maestra. Psicomotricista. Formada en Zanzaterapia (Método María Fux) y en Técnicas Psicocorporales para el movimiento y el desarrollo armónico (Espacio Movimiento, Río Abierto España). Instructora de Movimiento del sistema Río Abierto. Profesora, ponente y formadora en diferentes escuelas españolas.
  Módulo de trabajo: DanzaTerapia: un camino para la expresión y la creatividad motriz.
Galo Sánchez Sánchez. Licenciado en Educación Física. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor de Expresión Corporal en la Universidad de Salamanca. Director de las Escuelas de Verano “Expresión, creatividad y movimiento” de Zamora. (AFYEC).
  Módulo de trabajo: Procesos creativos en Expresión Corporal
M.ª Mar Barbero Díez. Licenciada en Psicopedagogía. Maestra especialista en Educación Física. Diplomada en Educación Infantil y Especialista en Educación Inglesa. Entrenadora de Gimnasia Rítmica Deportiva. Maestra de Educación Física y componente del equipo directivo del CEIP Severiano Montero de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).
  Taller: Funky en la Escuela
Patricia Merchán Río. Maestra especialista en Educación Física. Master en Educación Física por la Universidad de Murcia y Master en Musicoterapia por la escuela de Arte, Música y Movimiento de Vitoria. Quiromasajista. Maestra en el equipo de profesores del CRIE de Zamora.
  Módulo de trabajo: Acercamiento a la musicoterapia

SEMINARIO PERMANENTE CLAUDIO RODRÍGUEZ
En colaboración con la Biblioteca Pública del Estado (Junta de Castilla y León), se procedió a la creación del Seminario Permanente Claudio Rodríguez con la intención de que sea un centro de documentación y actividades literarias de un grupo de escritores, bibliotecarios y profesores de literatura para difundir la obra de Claudio Rodríguez. El patrocinio corre por cuenta de la Junta de Castilla y León a través de la Biblioteca Pública del Estado y el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, contando con la participación de:

Clara Miranda (mujer de Claudio Rodríguez y bibliotecaria)
Asunción Almunia (Bibliotecaria)
Horacio Calles (Profesor)
Enrique Cortés (Escritor)
Santiago Fernández Vecilla (Profesor)
Pedro García Álvarez (Historiador, Archivero)
Miguel Gamazo Peláz (Crítico)
Margarita García Moreno (Bibliotecaria)
Concha González Díaz de Garayo (Bibliotecaria)
Máximo Hernández (Escritor y funcionario)
Luis Ingelmo García (Profesor)
Fernando Martos Parra (Profesor, escritor y bibliotecario)
Tomás Pierna (Profesor)
José Ignacio Primo Martínez (Profesor)
Luís Ramos de la Torre (Escritor y profesor)
Juan Manuel Rodríguez Tobal (Escritor y profesor)
Tomás Sánchez Santiago (Escritor y profesor)

Historia del proyecto
En agosto de 2004, a partir de unos primeros contactos de la Biblioteca Pública y el Instituto de Estudios Zamoranos con escritores ligados por su afinidad y admiración a la figura y obra de Claudio Rodríguez, se planteó crear un Seminario Permanente Claudio Rodríguez. Se invitó a participar en el seminario a Clara Miranda, mujer del poeta, que aceptó encantada la idea, a escritores, críticos, profesores de literatura y bibliotecarios. La primera reunión se celebró en la biblioteca el 20 de noviembre de ese mismo año.

Objetivos:
• Contribuir al estudio de la poesía de Claudio Rodríguez desde distintas vertientes, a fin de que su obra y memoria tengan en Zamora un referente vivo y especial para todos los especialistas, profesores y estudiosos.
• Colaborar en la difusión más adecuada de sus obras.
• Reunir de forma exhaustiva todo lo publicado por Claudio Rodríguez en todas sus ediciones, traducciones a las distintas lenguas, antologías y obras no poéticas (artículos, conferencias, traducciones…).
• Incorporar también a este fondo todos los estudios críticos sobre Claudio Rodríguez en cualquier soporte en el que se hayan publicado (monografías, artículos, tesis en microfilm…).

Difusión del Seminario
Se presentó a los medios de comunicación el sábado 26 de febrero de 2005. Periódicamente se difunden notas de prensa con las noticias más relevantes sobre la obra de Claudio Rodríguez. En el último trimestre del año 2007, se presentaron las últimas publicaciones de la revista Aventura y la antología multilingüe Cinco poemas de Claudio Rodríguez en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (15 de octubre, a las 20.00 h.) y, a continuación, en las Universidades de Valladolid y Salamanca.

Logotipo Seminario
La firma autógrafa de Claudio Rodríguez es la imagen gráfica constante de todas las actividades y publicidad impresa.

Acciones desde los años 2005 al 2007
Centro de Documentación Claudio Rodríguez
Se ha organizado en la Biblioteca Pública del Estado un fondo documental especializado en Claudio Rodríguez, enriqueciendo la colección que ya existía en la biblioteca sobre el poeta desde 1987 (más de 150 documentos en la actualidad). Se han adquirido en el año 2005 todas aquellas publicaciones que no existían en este fondo y cuantas novedades bibliográficas o audiovisuales se están publicando a partir de ahora. La biblioteca incluye en su página web información sobre el centro de documentación y las noticias relacionadas con el Seminario Permanente Claudio Rodríguez y sus actividades.

Organización de Jornadas anuales
2005: I Jornadas Nuevas Miradas, el mundo natural en Claudio Rodríguez (26-28 octubre)
Organizadas por el Instituto de Estudios Zamoranos (Excma. Diputación Provincial de Zamora), la Biblioteca Pública del Estado, la Universidad Politécnica de Zamora y el Centro de Formación de Profesorado e Innovaciones Educativas (CFIE).
Participaron: Fernando Gómez Aguilera, Fernando León de Aranoa y Rafael Argullol.
También los poetas: Almudena Guzmán, Mikel Lasa y Nuno Júdice.

2006: II Jornadas Claudio Rodríguez y la Traducción de Poesía (30 de noviembre-2 de diciembre)
Organizadas por el Instituto de Estudios Zamoranos, la Junta de Castilla y León, la Fundación Jorge Guillén y la Biblioteca Pública del Estado, en colaboración con el Centro de Formación de Profesorado e Innovaciones Educativas (CFIE).
Participaron como conferenciantes: Emilio Lledó (presentado por Luis García Jambrina) y Jordi Doce (presentado por Tomás Sánchez Santiago).
Se celebraron dos mesas redondas: una de traducción de poesía (Juan Manuel Rodríguez Tobal, Louis Bourne, Francesco Luti, Antonio Salvado, Marieke Köetting y Michael Smith) y otra de edición de la poesía contemporánea en Europa (Jesús Munárriz, Guy Goffette, Michael Smith, Jorge Reis-Sá y Egon Ammann).
También hubo una jornada de comunicaciones sobre la traducción de la poesía de Claudio Rodríguez: (Michael Mudrovic, Luis Ingelmo, Mahmoud El Sabed Aly, Anabel Torres y Danièle Marcoux).

Publicación de una revista anual con el título de Aventura, que recoge las ponencias de las jornadas con un contenido monográfico, traducciones, originales de Claudio Rodríguez (conferencias, artículos, correspondencia, fotografías…), novedades más recientes publicadas y las incorporadas al centro de documentación. Patrocinan la revista: Fundación Jorge Guillén, Biblioteca Pública de Zamora (Junta de Castilla y León), el Instituto de Estudios Zamoranos (Excma. Diputación Provincial de Zamora) y el Excmo. Ayuntamiento de Zamora.
El número 0 (2006) se dedicó al Mundo natural en Claudio Rodríguez y recoge las conferencias de las I Jornadas y varios trabajos sobre el Mundo natural en Claudio Rodríguez, originales de Claudio Rodríguez (conferencias, artículos, correspondencia, fotografías…); traducción de algún artículo sobre el contenido monográfico de cada número; novedades más recientes publicadas; novedades incorporadas al centro de documentación en la Biblioteca Pública de Zamora.
El número I (2007), dedicado a Claudio Rodríguez y la Traducción de Poesía, recoge las conferencias, ponencias y comunicaciones de las II Jornadas Claudio Rodríguez y la Traducción de Poesía (Zamora, 2006).
Colaboraciones de: Egon Ammann, Louis Bourne, Laurence Breysse-Chanet, Jordi Doce, Luis García Jambrina, Guy Goffette, Luis Ingelmo, Marieke Köetting, Emilio Lledó, Francesco Luti, Danièle Marcoux, Michael Mudrovic, Jesús Munárriz, Jorge Reis-Sá, Juan Manuel Rodríguez Tobal, Antonio Salvado, Tomás Sánchez Santiago, Mahmoud El Sabed Aly, Michael Smith y Anabel Torres.
Incluye carta manuscrita de Claudio Rodríguez a Louis Bourne con comentarios sobre las traducciones de su poesía. Incluye también una sección de novedades bibliográficas.

Edición: Cinco poemas: Antología multilingüe de Claudio Rodríguez
Publicación del libro Cinco poemas de Claudio Rodríguez. Madrid, Hiperión: Instituto de Estudios Zamoranos, 2007
Cinco poemas – uno de cada libro publicado por Claudio Rodríguez – traducidos al alemán por Silke Kleemann, al griego por Effi Yannopoulou, al lituano por Laura Liubinaviciute, al búlgaro por Neva Micheva, al francés por Danièle Marcoux, al italiano por Francesco Luti, al portugués por Antonio Salvado y al inglés (dos versiones) por Anabel Torres y Michael Smith.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez propuso a reconocidos traductores extranjeros la tarea de verter a sus lenguas respectivas cinco poemas de Claudio Rodríguez para formar así una mínima antología multilingüe; una antología que sirviera, más allá de la simple curiosidad, para dar a conocer a los lectores de otros países una muestra de la obra de este poeta universal, una de las voces más originales, hondas y duraderas de la poesía contemporánea.
El 21 de junio se presentó este libro junto con el nº 1 de la revista Aventura en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Zamora. El 15 de octubre se presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y, a continuación, en la Universidad de Valladolid y en la de Salamanca.
El 5 de noviembre se presentó en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz de Valladolid.

ORGANIZAN Y PATROCINAN:
Excmo. Ayuntamiento de Zamora
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública del Estado (Zamora)
Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”
CFIE
Universidad de Salamanca (USAL)
Seminario Permanente Claudio Rodríguez

CONFERENCIAS Y CICLOS DE CONFERENCIAS 2007
Conferencia: “La Universidad Laboral de Zamora
El día 17 de abril de 2007, en el Salón de Actos de Caja España, tuvo lugar la conferencia de presentación del libro: “La Universidad Laboral de Zamora”, editado por el IEZ dentro de la Colección “Cuadernos de Investigación”. El autor, Galo Sánchez Sánchez, para la realización del mencionado estudio, recibió una beca del Instituto de Estudios Zamoranos.

Conferencia: “Segundo Viloria (1855-1923), Un Arquitecto Zamorano
El día 25 de mayo de 2007, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora (Junta de Castilla y León), se procedió a la presentación del libro: “Segundo Viloria (1855-1923). Un arquitecto zamorano”, editado por el IEZ y del que es autor Antonio Viloria.

Conferencia: “Materia
Siguiendo con la presentación de los libros publicados, el 30 de mayo de 2007 tuvo lugar, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora (Junta de Castilla y León), la conferencia: “Materia”, impartida por Ignacio Elguero, autor del libro del mismo título, poemario ganador del VI Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez publicado por el IEZ y la Editorial Hiperión dentro de su colección de poesía.

Conferencia de presentación: “Aventura I
El 21 de junio de 2007, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora (Junta de Castilla y León), se procedió a la presentación del nº 1 de la revista Aventura, publicación de las conferencias impartidas en el Seminario Permanente Claudio Rodríguez correspondiente a diciembre de 2006. El 5 de octubre fue presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el 5 de noviembre se procedió a su presentación en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz de Valladolid con la intervención de D. Javier García Rodríguez, Dña. Pilar Alonso, D. Pedro García Álvarez y Dña. Esperanza Ortega.

Conferencia de presentación: “Cinco Poemas. de Claudio Rodríguez
El 21 de junio de 2007, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora (Junta de Castilla y León), se procedió a la presentación del poemario: “Claudio Rodríguez. Cinco Poemas”. Traducción realizada, por traductores expertos, de cinco poemas de Claudio Rodríguez al alemán, griego, lituano, búlgaro, francés, italiano, portugués y al inglés en dos versiones por iniciativa y encargo del Seminario Permanente Claudio Rodríguez. El 5 de octubre fue presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el 5 de noviembre se procedió a su presentación en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz de Valladolid con la intervención de D. Javier García Rodríguez, Dña. Pilar Alonso, D. Pedro García Álvarez y Dña. Esperanza Ortega.

Concierto de presentación “El Aire de lo Sencillo
El 7 de junio de 2007, en el Teatro Principal de Zamora, tuvo lugar la presentación del CD: “El Aire de lo Sencillo” de Luis Ramos, editado por el IEZ y prologado por Joaquín Díaz. Trabajo musical que el cantautor y profesor zamorano Luis Ramos ha llevado a cabo sobre algunos de los mejores poemas de Claudio Rodríguez.

Ciclo de Conferencias: “Palabras y Cosas de Zamora
En 1923, el filólogo alemán Fritz Krüger publicaba en la Revista de Filología Española un modesto trabajo, titulado “Vocablos y cosas de Sanabria”, con el que inauguraba no sólo su colección de estudios sobre Sanabria, sino también toda la serie de trabajos dialectales y etnográfico-lingüísticos que, siguiendo la orientación teórico-metodológica “Palabras y Cosas”, se han llevado a cabo en España a lo largo del siglo XX. Se trataba de reconstruir la historia de las gentes que, como los campesinos de Sanabria, no tenían historia – historia escrita, queremos decir – acercándose a las cosas a través de las palabras y a las palabras a través de las cosas que habían sobrevivido – las palabras y las cosas – al paso de los siglos.
El mismo espíritu que animaba a Fritz Krüger en 1923, animó también la organización de estas jornadas con las que se ha querido dar a conocer algunas páginas de lo que ha sido la vida de los campesinos de Sanabria, Sayago y Toro desde la Edad Media hasta la segunda mitad del siglo XX. Para ello, nos centramos en tres elementos esenciales, en torno a los cuales se organiza su subsistencia (alimentación y trabajo): el pan, la carne y el vino.
Celebradas durante los días 18, 19 y 20 de abril de 2007 en el Salón de Actos de Caja España de Inversiones con arreglo al siguiente programa:

18 de abril de 2007

  • D. Juan Manuel Rodríguez Iglesias
    Doctor en Filosofía e Investigador de la Cultura Tradicional
    “El ciclo del pan en Sanabria”

19 de abril de 2007

  • D. Luis Ángel Sánchez Gómez
    Profesor Titular de Enología de la Universidad Complutense de Madrid
    “Vida pastoril en Sayago”

20 de abril de 2007

  • D. Juan Carlos González Ferrero
    Profesor de Lengua Castellana y Literatura del IES “Cardenal Pardo de Tavera” de Toro (Zamora)
    “La cultura de la vid y el vino en Toro”

Ciclo de animación a la lectura: LA LITERATURA EN EL MUNDO RURAL 2007

  1. Objetivos:
    Tras el desarrollo de la primera fase de esta actividad promovida por el I.E.Z. “Florián de Ocampo”, durante el primer trimestre del presente curso escolar, la continua demanda de la misma por parte de nuevos Centros escolares de Educación Infantil y Primaria ha hecho que se retome, manteniendo los mismos objetivos que siempre han marcado su existencia:
    • Fomentar el hábito de la lectura entre los escolares.
    • Dar a conocer a los autores literarios de nuestra provincia.
    • Despertar en nuestros escolares, a través del contacto con estos autores, el afán por escribir.
    • Compensar las carencias que el escolar de la zona rural tiene respecto al de la zona urbana.
    • Extender las actividades del I.E.Z. “Florián de Ocampo” a otros lugares de la provincia.

  2. Planificación:
    Dadas las alturas del curso en las que estábamos, los centros escolares de Educación Infantil y Primaria habían demandado esta actividad como colofón a su labor dentro de los Planes de Fomento de la Lectura.
    En cambio, los centros de Secundaria, por las fechas de exámenes, prefirieron desarrollarla en el primer trimestre del curso; tal y como ocurrió durante el anterior período lectivo, en el que se contó con la presencia de Juan Manuel Rodríguez Tobal.

  3. Autores literarios:
    Dado que las edades de los alumnos participantes oscilaban entre los tres y los doce años, los autores tuvieron que tener unas características acordes con estos niveles educativos. Por ello, seguimos contando con Alba Bartolomé, cuyo éxito en la etapa anterior fue refrendado a través de las cartas de agradecimiento. Esta autora e ilustradora se dirigiría a aquellos Centros a los que no había acudido en cursos anteriores.
    Durante el presente curso, comenzamos a contar con la presencia de Fernando Martos, que conjugó su faceta de cuentacuentos con la de autor de literatura infantil. Las favorables críticas a su labor en los centros a los que acudió durante el primer trimestre hicieron que volviéramos a contar con él para la segunda fase.

  4. Centros participantes y fechas de la actividad:
    Las solicitudes de los Centros fueron remitidas a lo largo del primer trimestre del curso 2006-2007 y fueron las siguientes:

Centros de Primaria (Alba Bartolomé):
C.E.I.P. “Ignacio Sardá”. Carbajales de Alba. 31 de mayo
C.R.A. de Villarrín de Campos. 24 de mayo
C.R.A. de Mahíde. 30 de mayo

Centros de Primaria (Fernando Martos):
C.R.A. “Los Almendros”. Villabuena del Puente-La Bóveda de Toro. 28 de mayo
C.E.I.P. “Nuestra Señora de Gracia”. Bermillo de Sayago. 31 de mayo

  1. Alumnado participante:
    De la presente actividad disfrutaron 441 alumnos de 17 pueblos, puesto que tres de los centros participantes son Centros Rurales Agrupados, a los que acuden, para estas actividades, alumnos de los otros pueblos integrantes.

Ciclo de Conferencias: “LA GUERRA CIVIL EN LA RETAGUARDIA FRANQUISTA: HISTORIA Y MEMORIA”
Celebradas durante los días 11, 16, 18, 23 y 25 de octubre y 7 del mes de noviembre, en el Centro de Adultos “López Cobos” de Toro (Zamora), en colaboración de PROCULTO (Asociación Cultural “Promoción de la Cultura en la Comarca de Toro”), con arreglo al siguiente programa:

11 de octubre de 2007
D. Santiago Vega Sombria
Doctor en Historia Contemporánea y Profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria
“Crimen sin castigo. La represión franquista en Castilla y León”

16 de octubre de 2007
Proyección del Documental: “La república de los maestros”

18 de octubre de 2007
D. Cándido Ruiz González
Profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria e investigador
“La represión física y laboral en el Partido Judicial de Toro”

23 de octubre de 2007
Dña. Pilar de la Granja Fernández
Licenciada en Historia e Investigadora
“La represión económica en la ciudad de Toro”

7 de noviembre de 2007
D. Luis Castro Cerrojo
Profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria
“Memoria histórica: desde la transición hasta hoy”

Conferencia: “LA MINIATURA EN LA CATEDRAL DE ZAMORA DURANTE EL SIGLO XV Y COMIENZOS DEL XVI”
El día 17 de octubre de 2007, en el Salón de Actos de Caja España, tuvo lugar la conferencia de presentación del libro: “La miniatura en la Catedral de Zamora durante el siglo XV y comienzos del XVI”, editado por el IEZ dentro de la colección Cuadernos de Investigación. La autora, Marta Elena Taranilla Antón, para la realización del mencionado estudio, recibió una beca del Instituto de Estudios Zamoranos.

ACTOS CONMEMORIATIVOS DEL 400 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LA ÓPERA
Durante los días 3 y 4 de diciembre del año 2007, en el Centro Cultural Caja España, tuvo lugar un ciclo conmemorativo del 400 Aniversario del Nacimiento de la Ópera con arreglo al siguiente programa:

3 de diciembre
Conferencia
• Dña. Elisa Torres Redondo
Profesora Titular de Historia de la Música en el Conservatorio de Música de Salamanca
“De Verdi a Monteverdi. El nacimiento de la ópera”

Concierto: “La Gran Ópera”
• D. Guillermo OrozcoTenor
• Dña. Inés OlavaríaMezzosoprano
• Dña. Conchi MoyanoSoprano
• D. Luis SantanaBarítono

Programa Concierto:
Primera parte:
G. Domizzeti (1797-1848)
Don Pascuale:
Buone nuove, norina (SYB)
La Favorita:
O mio Fernando (M)
Elisir de D’Amore
Una furtiva lacrima (T)
G. Rossini (1792-1868)
II Barieri de Siviglia:
Duque io son (M-B)
L. Delibes (1836-1891)
Lakmé:
Dúo de las flores (S-M)
G. Bizet (1838-1875)
Carmen:
Complet de Eccamille (B)
Toreador (T)
Habanera (M)
C’est toi, c’est moi (T-M)

Segunda parte:
G. Verdi (1813-1901)
Don Carlo:
Dúo de Rodrigo y D. Carlo (T-B)
Canzón del velo (M)
Rigoletto:
Caro nome (S)
Macbeth:
A la paterna mano (T)
II Trovadore:
Condotta elle’era in ceppi (M)
La Travista:
Aria de violeta (S)
Parigi o Cara (S-T)
Di Provenza ol mar il suol (B)
Dúo de Violeta y Germont (S-B)
Brindis (S-M-T-B)

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El 4 de julio de 2007, el Instituto de Estudios Zamoranos celebró su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, con arreglo al siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Sesión Anterior.
  2. Informe del Sr. Presidente.
  3. Memoria de Actividades.
  4. Aprobación de Cuentas 2006.
  5. Aprobación de Presupuesto 2007.
  6. Admisión de Nuevos Socios.
  7. Celebración de elecciones para nombramiento del nuevo Vocal de Sociología y Ciencias de la Información por dimisión del anterior Vocal. Siendo nombrado como nuevo Vocal de Sociología y Ciencias de la Información, D. Juan Carlos González Ferrero.
  8. Ruegos y Preguntas.
  9. Nombramiento de Interventores a efectos de aprobación del Acta.

OTRAS ACTIVIDADES EN LAS QUE HA COLABORADO

Exposición Filatélica EZFILZA 2007
Organizada por el Grupo Filatélico y Numismático de Zamora con la colaboración del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” se celebró durante los días 12 al 18 de noviembre de 2007.