...

Memoria de actividades – 2009

Memoria de actividades – 2009

Conferencia de presentación de la novela: “LOS CHACHOS”
El 2 de enero, D. Rafael María Álvarez Suárez y D. Pedro Álvarez Suárez, hijos del autor de la novela, y D. Pedro García Álvarez, conjuntamente con D. Miguel Gamazo Peláz, Presidente y Vicepresidente del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” respectivamente, en el Salón de Actos de la Obra Social de Caja España, sito en C/. San Torcuato s/n de esta ciudad, presentaron la obra “Los Chachos” de Pedro Álvarez, publicada su primera edición en el año 1942 en “El Español” y que, con motivo del centenario del nacimiento del autor (1909-1983), el Instituto de Estudios Zamoranos, dependiente de la Excma. Diputación de Zamora, conjuntamente con el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Obra Social de Caja España, procedieron a su reedición dentro de su colección Autores Zamoranos. Posteriormente, el 20 de agosto, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Villalba de la Lampreana (Zamora), localidad de nacimiento de Pedro Álvarez, se procedió a su presentación con una nutrida asistencia por parte de familiares y conocidos.
Personas que asistieron a la actividad: 117 personas

Conferencia: “La Guerra de la Independencia en Castilla y León”
El día 30 de enero, en el Salón de Actos de la Obra Social de Caja España, sito en C/. San Torcuato s/n de esta ciudad, tuvo lugar la conferencia “La Guerra de la Independencia en Castilla y León”, impartida por D. Mariano Esteban Vega, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca, con la participación de D. Juan Andrés Blanco Rodríguez, Director de la UNED de Zamora.
Personas que asistieron a la actividad: 71 personas

Ciclo: SEMINARIO POETAS ZAMORANOS
En colaboración con la Asociación PROCULTO (Asociación Cultural “Promoción de la Cultura de la Comarca de Toro”), el IEZ promovió en la ciudad de Toro una actividad consistente en la divulgación de aspectos de la poesía zamorana contemporánea, celebrada durante los días 15, 16 y 17 de abril en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Toro y el día 18 de abril en el Salón del Círculo de Recreo de la ciudad de Toro, con arreglo al siguiente programa:

Miércoles, 15 de abril
José Primo Martínez – Catedrático jubilado de Lengua y Literatura Castellana
Claudio Rodríguez: poeta y amigo

Jueves, 16 de abril
Fernando Primo Martínez – Catedrático de Lengua y Literatura Castellana del IES Maestro Haedo de Zamora
Jesús Hilario Tundidor, 30 años después

Viernes, 17 de abril
Ángel Fernández Beneítez – Profesor de Lengua y Literatura Castellana del IES Maestro Haedo de Zamora y poeta;
Miguel Merchán Pascual – Profesor de Lengua y Literatura Castellana del IES María de Molina de Zamora
La nueva generación de la poesía zamorana

Sábado, 18 de abril
Ángel Fernández Beneítez – Profesor de Lengua y Literatura Castellana del IES Maestro Haedo de Zamora y poeta;
Máximo Hernández Fernández – Poeta
Recital de poesía: Con una nutrida afluencia cada uno de los días, cabe destacar el recital de poesía en el Círculo de Recreo, con una asistencia de más de 100 personas.
Personas que asistieron a la actividad: 247 personas

I CERTAMEN DE MÚSICA JOVEN DE ZAMORA
El 15 de mayo, el Instituto participó en el Edificio de la Alhóndiga, sede de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento, en la entrega de premios del I Certamen de Música Joven de Zamora (MUSIZAM), actividad organizada por la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Zamora con la colaboración del IEZ “Florián de Ocampo”.
De entre los grupos participantes, 19 grupos zamoranos fueron los elegidos para grabar el CD del certamen con las siguientes composiciones:

  1. GROWING UP BASTARDSLike a TV Show
  2. ESCAPADAAsí pasan los días
  3. MENDELBucke
  4. GEMASólo tú
  5. AQUAPLANNINGCumpleaños
  6. THEBLUERAINI Want to Change The World
  7. UN POQUITO DE CIANUROEl camino
  8. LAST SILENTGroke My Time
  9. ZAS KANDILES CLUBSunday Morning
  10. JORGELa vida aprieta
  11. JAZZERIACircus
  12. N-122Quemar al sol
  13. PEQUEÑOSegundo intento
  14. BABIAComo signos de lo cierto
  15. 1516 La salida
  16. PRINCIPIO DE INCERTIDUMBREConfundido
  17. GROWEREl ruido del avión
  18. LOS AMIGOS DE RODRIGOEl sol ha preguntado por ti
  19. ALMARAZ BLUES TRIOD esperado

Personas que asistieron a la actividad: 31 componentes de los diversos grupos musicales

Conferencia de presentación del libro: “CINTA TRANSPORTADORA”
Siguiendo con la presentación de los libros publicados, el 2 de junio de 2009 tuvo lugar, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora (Junta de Castilla y León), la conferencia “CINTA TRANSPORTADORA”, impartida por Ángel Muñoz Petisme, autor del libro del mismo título, poemario ganador del VII Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez y publicado en la colección de poesía de la Editorial Hiperión por el IEZ “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación de Zamora, Excmo. Ayuntamiento de Zamora y Obra Social de Caja España de Inversiones.
Personas que asistieron a la actividad: 54 personas

Conferencia de presentación del libro: “AVENTURA II”
El 5 de junio de 2009, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora (Junta de Castilla y León), dentro de los actos organizados durante la celebración de la Feria del Libro, se procedió a la presentación del nº 2 de la Revista “Aventura”, publicación de las conferencias impartidas en el Seminario Claudio Rodríguez correspondiente a noviembre de 2008.
Personas que asistieron a la actividad: 36 personas

Presentación del libro: “ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DEL OCCIDENTE ALISTANO”
El 15 de junio, en la Sala de Prensa de la Excma. Diputación Provincial, el Instituto de Estudios Zamoranos procedió a presentar en rueda de prensa el libro “ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DEL OCCIDENTE ALISTANO”, de Elisa Gallego Carricajo, quien, para la realización del estudio, recibió una beca de investigación del Instituto de Estudios Zamoranos en la convocatoria del año 2004, editado por el IEZ en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Obra Social de Caja España, dentro de su colección Estudios.

Presentación del libro: “ACTAS DEL III Y IV CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA”
El 23 de junio, en la Sala de Prensa del Palacio de la Excma. Diputación Provincial, el Instituto de Estudios Zamoranos, conjuntamente con la Asociación para la defensa del paisaje “El Cigüeñal”, presentó a los Medios de Comunicación el libro “Actas del III y IV Congreso de Antropología”, editado por el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación de Zamora, dentro de su colección de Actas.

Presentación del libro: “EL APRENDIZAJE DE LOS OFICIOS ARTESANOS EN LA CIUDAD DE TORO DURANTE EL SIGLO XVI”
El 24 de junio, en la Sala de Prensa de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Instituto de Estudios Zamoranos presentó el libro “El aprendizaje de los oficios artesanos en la ciudad de Toro durante el siglo XVI” de Francisco Javier Lorenzo Pinar, memoria final de una beca de investigación concedida por el Instituto en la convocatoria del año 2006 y editado conjuntamente por el IEZ, Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Obra Social de Caja España.

Conferencia de presentación del poemario: “EL ÚLTIMO AMORÁNTICO”
El 25 de junio, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora, el autor Víctor Sánchez (Jonvic), con la participación de Pedro García Álvarez, Presidente del Instituto de Estudios Zamoranos; Jaime Sanz, poeta y monje de Sobrado Dos Monxes (La Coruña); Carlos Pino y Oscar de la Fuente (componentes del Grupo Zamorano “Leño Verde”); y Luis Delás (músico) presentaron el libro “EL ÚLTIMO AMORÁNTICO”, editado por el Instituto de Estudios Zamoranos con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Zamora.
Personas que asistieron a la actividad: 41 personas

Presentación del libro: “SAGASTA Y ZAMORA”
El 23 de julio, en la Sala de Prensa del Palacio de la Excma. Diputación Provincial, el IEZ “Florián de Ocampo” y su autor, Alberto José Llamas Díez, procedieron en rueda de prensa a la presentación del libro “SAGASTA Y ZAMORA”, editado conjuntamente por la Excma. Diputación de Zamora, Obra Social de Caja España y el Instituto de Estudios Zamoranos.

Conferencia de presentación del libro: “FUENTES RURALES DEL TÉRMINO DE TORO”
Con la conferencia del mismo título, el 19 de agosto, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Pública de Toro, su autor, D. Manuel Otero Toral, procedió a presentar el libro “FUENTES RURALES DEL TÉRMINO DE TORO”, subrayando la importancia de conservar las fuentes existentes en el presente. El libro ha sido editado por el Instituto de Estudios Zamoranos con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Obra Social de Caja España.
Personas que asistieron a la actividad: 58 personas

Presentación del libro: “ACTIVIDAD ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE ZAMORA REFLEJADA EN LOS CUADERNOS DE ROTACIÓN: SEGUNDA REPÚBLICA Y FRANQUISMO”
El 28 de septiembre, en la Sala de Prensa del Palacio de la Excma. Diputación Provincial, el IEZ “Florián de Ocampo” presentó, en rueda de prensa, el trabajo de investigación resultante de una beca concedida por el Instituto de Estudios Zamoranos dentro de la convocatoria XXI del año 2007: “ACTIVIDAD ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE ZAMORA REFLEJADA EN LOS CUADERNOS DE ROTACIÓN: SEGUNDA REPÚBLICA Y FRANQUISMO” de Bienvenido Martín Fraile e Isabel Ramos Ruiz, editado conjuntamente por el Excmo. Ayuntamiento de Zamora, Caja España y el propio Instituto de Estudios Zamoranos, dependiente de la Excma. Diputación de Zamora, dentro de la colección Cuadernos de Investigación.

Presentación del libro: “ANTROPOLOGÍA DEL NOROESTE ESPAÑOL”
El 13 de octubre, en la Sala de Conferencias del Colegio Universitario de Zamora, sede de la UNED Zamora, y a través de videoconferencia conectados con la Sala de Conferencias de la UNED en Benavente (Zamora), con motivo de la inauguración del II Curso de Antropología del Noroeste Español, tuvo lugar la presentación del libro recopilatorio de las conferencias impartidas durante el primer curso celebrado el año anterior, el cual ha sido editado conjuntamente por la UNED de Zamora, Caja Laboral y el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
Personas que asistieron a la actividad: 21 personas

Ciclo de Conferencias: “HOMENAJE A EUSEBIO GONZÁLEZ GARCÍA: ASPECTOS FISCALES DE LA REFORMA DEL ESTATUTO DE CASTILLA Y LEÓN”
Durante los días 17 y 18 de noviembre, en el Salón de Caja España, el Instituto de Estudios Zamoranos, en colaboración con la Excma. Diputación Provincial, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Obra Social de Caja España, homenajeó, con motivo del primer aniversario de su fallecimiento, a D. Eusebio González García, Vocal de Derecho del propio Instituto y Catedrático de Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca, con arreglo al siguiente programa:

Martes, 17 de noviembre de 2009

  • Acto-homenaje a Eusebio González García: sencillo y emotivo homenaje rendido a la memoria del Excmo. Sr. D. Eusebio González García, con la entrega de una placa a su esposa, Dña. María del Rosario Martínez Pescados. En este acto, el Vicepresidente del Instituto resaltó la estrecha colaboración y el esfuerzo que el fallecido realizó en pro de las actividades de la Institución.
  • José María Lago Montero – Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Salamanca. Presentó la ponencia: “Suficiencia financiera y solidaridad en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León”.
  • María Ángeles Guervós Maíllo – Profesora Contratada de la Universidad de Salamanca. Presentó la ponencia: “Los tributos propios de Castilla y León”.

Miércoles, 18 de noviembre de 2009

  • Rosa Alfonso Galán – Profesora Titular de Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca. Presentó la ponencia: “Los tributos cedidos a Castilla y León”.
  • Isabel Gil Rodríguez – Profesora Ayudante Doctor en Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Salamanca. Presentó la ponencia: “La cesión del IRPF a Castilla y León”.
    Personas que asistieron a la actividad: 93 personas

Conferencia: HOMENAJE A MANUEL GARCÍA PELAYO (1909-2009): “La obra de Manuel García Pelayo”
La conferencia se celebró el 3 de diciembre en el Salón de Actos de Caja España, con la intervención del Excmo. Sr. D. Francisco Rubio Llorente, Presidente del Consejo de Estado.
Personas que asistieron a la actividad: 211 personas

Conferencia de presentación del libro: “NUEVA EDICIÓN POÉTICA DE CLAUDIO RODRÍGUEZ”
La conferencia se celebró el 11 de diciembre en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Zamora, con la intervención de Pedro García Álvarez, Clara Miranda Molina, Tomás Sánchez Santiago y Concha González Díaz de Garayo.
Personas que asistieron a la actividad: 53 personas

Ciclo de animación a la lectura: LA LITERATURA EN EL MUNDO RURAL
Esta actividad tiene como objetivo compensar las carencias que el escolar de la zona rural presenta respecto al de la zona urbana. En esta convocatoria se retomó la actividad con los mismos objetivos que generaron su aparición: como entidad de carácter cultural provincial que es el IEZ, difundir la cultura en nuestra provincia y dar a conocer a los autores literarios zamoranos, además de fomentar la lectura entre los escolares y despertar en ellos, a través del contacto con autores muy cercanos, el afán por escribir. En esta ocasión, fueron cuatro los autores zamoranos que se desplazaron a centros escolares: Fernando Martos, Tomás Sánchez Santiago, Juan Manuel Rodríguez Tobal y Alba Bartolomé Regalado.
Programa de la actividad:

  • Fernando Martos Parra
    1 de octubre – CRA “Alfoz de Toro” de Morales de Toro (Zamora)
    6 de octubre – CEIP “Fernando II” de Benavente (Zamora)
    14 de octubre – CRA de Mahíde (Zamora)
  • Juan Manuel Rodríguez Tobal
    19 de noviembre – IES “González Allende” de Toro (Zamora)
  • Tomás Sánchez Santiago
    3 de diciembre – IESO “Los Salados” de Benavente (Zamora)
  • Alba Bartolomé Regalado
    10 de diciembre – CEIP “Luis Casado” de Corrales del Vino (Zamora)
    16 de diciembre – CRA de Coreses (Zamora)
    El número de escolares beneficiados con esta actividad fue de 427 alumnos.

CONCIERTOS
Concierto Didáctico sobre la Música en la Catedral de Zamora en la primera mitad del siglo XVIII
Organizado conjuntamente con la Excma. Diputación de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y Caja España de Inversiones, el concierto se celebró en el Centro Cultural de la Obra Social de Caja España, sito en C/. Leopoldo Alas Clarín s/n de Zamora, el día 3 de junio de 2009, y estuvo destinado, principalmente, a alumnos de Institutos de Enseñanza Secundaria y al Conservatorio de Música de Zamora, de acuerdo al siguiente programa:

Obras Interpretadas:

  • Manuel Antonio Agullón y Pantoja – Maestro de Capilla de la Catedral de Zamora (1731-1754):
    • Villancico “Artífice amor”
    • Lección de difuntos
    • Regina Caeli
    • Responsorio

Intérpretes:

  • María Asunción Cuadrado Garzón – Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, profesora de Piano y Violín (títulos obtenidos en los Conservatorios de Valladolid y Burgos, respectivamente), Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Castilla-La Mancha, y profesora de Secundaria de Música desde 1988 en el IES “La Merced” de Valladolid.
  • Julia Davies – Nacida en Gales, donde estudió violín, posteriormente estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de Southampton (Inglaterra). Tras trabajar en comercio exterior durante muchos años, llegó a España por primera vez en 1992, trabajó en Londres con inmigrantes y refugiados de conflictos internacionales, y volvió a España para estudiar canto en Valladolid con Luis Tau. Actualmente, trabaja como profesora de inglés en el CFIE de Valladolid.
    Asistentes: Fueron más de 400 personas las que asistieron al concierto, celebrado en horario de mañana para facilitar la asistencia de alumnos de los distintos centros interesados.

Divulgar la música compuesta e interpretada en la Santa Iglesia Catedral de Zamora durante uno de los períodos artísticos más interesantes (el siglo XVIII), la cual ha permanecido en los Archivos de la Catedral hasta la actualidad, es la intención principal. A pesar de su gran interés, esta música no es suficientemente conocida por la población de la ciudad, aunque sí lo es entre los investigadores que transcriben y analizan estas obras. El siguiente paso es interpretarlas para el conocimiento y disfrute de todos. En esta ocasión, se propuso hacerlo con la ayuda de una previa explicación a cargo de Dña. María Asunción Cuadrado Garzón, profesora de piano y violín, para facilitar la comprensión de las razones por las que se propuso, cómo eran, quiénes las pensaron y las interpretaron en el siglo XVIII, qué acontecimientos tenían lugar cuando se estrenaron, y cuál es el juicio que la historia ha hecho de ellas. Forman parte de nuestro patrimonio y, como tal, deben ser conocidas, comprendidas y valoradas en su justa medida.
Personas que asistieron a la actividad: más de 400 alumnos de Enseñanza Secundaria y del Conservatorio de Música.

CONCURSOS Y PREMIOS
XXIV CONVOCATORIA DE BECAS A LA INVESTIGACIÓN

El 1 de junio de 2009, con la colaboración, como en ediciones anteriores de la Excma. Diputación Provincial, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y Caja España de Inversiones, el Instituto de Estudios Zamoranos hizo pública la XXIV convocatoria de Becas a la Investigación con arreglo a las siguientes bases:

Bases de la Convocatoria:
El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Caja España y el Excmo. Ayuntamiento de Zamora, hacen pública la XXIII Convocatoria de Becas a la Investigación correspondiente al año 2009. Se convocan becas para proyectos de investigación con una dotación global de 32.000 euros sobre cualquiera de las ramas de ciencias, humanidades y artes, referidas a la provincia de Zamora o a temas castellano-leoneses que afecten a la provincia de Zamora.

A.- REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES
Podrán concurrir titulados universitarios que pretendan realizar o estén realizando Memorias de Licenciatura, Proyectos fin de carrera o trabajos equivalentes. En el caso de que el proyecto presentado se refiriese a una Tesis Doctoral, deberá acreditarse haber superado la prueba de Suficiencia Investigadora y tener ya inscrito el proyecto de Tesis Doctoral en la Comisión de Doctorado.

B.- FORMULACIÓN DE SOLICITUDES
Las solicitudes deberán remitirse a la Secretaría General del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” (Palacio de la Excma. Diputación de Zamora, C/. Ramos Carrión, nº 11, 49071 Zamora) y su admisión se realizará desde el día 11 de junio al 15 de septiembre de 2009, conteniendo la siguiente documentación:
Ø Instancia en modelo normalizado (www.helcom.es/iez)
Ø Fotocopia del D.N.I.
Ø Certificación académica personal, completa y acreditativa de la titulación exigida, en original o fotocopia compulsada con expresión de las calificaciones obtenidas en cada asignatura.
Ø Currículum vitae, debiendo documentar los datos aportados.
Ø Proyecto de trabajo a realizar, señalando el título, el director del proyecto, los objetivos, el interés del trabajo, el calendario previsto y los medios necesarios y disponibles para su realización. Los proyectos presentados para la obtención de becas deberán ser originales e inéditos.
Ø Presupuesto detallado de la investigación. El presupuesto no contemplará la adquisición de equipos informáticos. Deberá existir proporción razonable entre el volumen del trabajo que implique el proyecto y el plazo de un año para su realización.
Ø Aval de un Director de Departamento Universitario, de una Institución científica o de una persona de relevancia científica dentro del ámbito de la investigación propuesta.
Ø El solicitante indicará entre las vocalías del IEZ, aquella a la que pertenece el proyecto de investigación propuesto, siendo estas: Arqueología; Arte; Historia y Geografía; Etnografía; Técnicas y Ciencias Aplicadas; Derecho y Economía; Lingüística y Literatura; y Sociología y Ciencias de la Información.
Ø En el caso de equipos de investigación, deberá hacerse constar, expresamente, en la solicitud el representante del equipo, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden al equipo de investigadores, y al que se realizará, en su caso, el abono de la beca.
Ø Dirección y teléfono de contacto del solicitante.

C.- TEMAS DE INVESTIGACIÓN
El Instituto, a propuesta de su Junta Directiva, acuerda proponer como temas prioritarios y específicos los siguientes:
Ø Historia, cultura y pensamiento en Zamora.
Ø Estructuras demográfico-sociales en la provincia de Zamora y su evolución.
Ø Estudios medioambientales.
Ø Etnografía, etnología y antropología cultural.
Ø Recursos económicos y turísticos de la provincia de Zamora.
Ø Estudios sobre el sector agroalimentario de la provincia de Zamora.
Ø Investigaciones referidas a las ciencias puras y aplicadas.
Ø Conservación, investigación y catalogación del patrimonio histórico.
Ø Fomento de recursos privados y públicos.

D.- OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS
Es obligación del beneficiario la aceptación de la subvención otorgada y de las condiciones derivadas de su otorgamiento, entendiéndose por aceptada si, en el plazo máximo de diez días contados desde el día siguiente de su notificación, el beneficiario no ha renunciado por escrito a la misma. El beneficiario deberá facilitar, a los seis meses de concedida la ayuda, un informe (no resumen) lo más completo posible del trabajo realizado en el tiempo anterior, avalado, en su caso, por el Director del trabajo de investigación. En el plazo máximo de un año se deberá presentar el trabajo concluido tanto en papel como en soporte informático (los textos deberán presentarse en Word y las imágenes en formato JPEG).

E.- EDICIÓN DE TRABAJOS BECADOS
El autor cederá al IEZ todos los derechos de autor, así como los derechos independientes, compatibles y acumulables al mismo, regulados en el Art. 3º del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual o norma que la sustituya. Si en el plazo de dos años no hubieran sido publicados, los autores podrán disponer libremente de ellos; en todas las publicaciones relacionadas con los trabajos subvencionados deberá figurar mención expresa de la Beca concedida por el IEZ. El Instituto se reserva la posibilidad de publicar en su página web el trabajo resultante de la investigación. El trabajo final depositado en el IEZ podrá ser consultado por los investigadores, previo permiso escrito de su autor. Transcurridos dos años desde su recepción, el trabajo podrá consultarse en la sede del IEZ.

F.- PERIODO Y CONDICIONES DE DISFRUTE
Las becas se harán efectivas en los plazos y proporciones siguientes:
Ø Un 25% a la firma del contrato por el beneficiario o beneficiarios.
Ø Otro 25% una vez presentado y aprobado el informe semestral.
Ø El 50% restante se abonará tras la presentación y definitiva aprobación del trabajo final, que se acompañará de un resumen de 25 folios (máximo) a espacio y medio.
Ø Estas cantidades están sujetas a la legislación vigente, así como a las deducciones y retenciones que la normativa fiscal señale en el momento del abono.
El periodo de realización del trabajo será, como máximo, de un año. Si, un mes antes de finalizar el plazo de entrega, se prevé la imposibilidad de entregar el trabajo final, el interesado podrá solicitar una ampliación del plazo, que nunca excederá de seis meses y que deberá ser aprobado por la Junta Directiva del IEZ. De igual modo, la Junta Directiva podrá conceder el plazo que estime oportuno, si el trabajo entregado fuese considerado insuficiente por no alcanzar los objetivos mínimos contemplados en la propuesta inicial, a fin de que se proceda a su reelaboración. Si, concluida la ampliación del plazo, el trabajo final tampoco fuese presentado y/o aprobado, el beneficiario de la beca, o en su caso, el representante del grupo, quedará obligado a devolver al IEZ las cantidades recibidas a cuenta, dentro del plazo y en la cuenta corriente que se le indique en la Resolución de la Junta Directiva que anule dicha beca.

G.- PROCESO DE SELECCIÓN
La selección de los proyectos será efectuada por el Tribunal, compuesto por especialistas, y su fallo motivado será inapelable. Se rechazarán todos los trabajos ya terminados en el momento de finalizar la convocatoria, así como aquellos que hubieran sido inscritos oficialmente en años anteriores. El fallo del tribunal se hará público antes del 15 de octubre de 2009.

Zamora, 1 de junio de 2009

Para cualquier aclaración, dirigirse a:
Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”
XXIII Convocatoria Becas a la Investigación
Excma. Diputación Provincial
Ramos Carrión 11
49071 Zamora
Teléfs.: 980 53 04 86 y 669 39 34 30
Fax: 980 53 04 86
E-mail: iez@helcom.es
Web: www.helcom.es/iez

Fallo del Tribunal
En Zamora, siendo el día 29 de octubre de 2009, a las 17:00 horas, se reunió el Jurado Calificador de la XXIV Convocatoria de Becas a la Investigación del IEZ “Florián de Ocampo”, en la Sala de Comisiones del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, integrado por las siguientes personas:
Presidente: D. Pedro García Álvarez
Vicepresidente: D. Miguel Gamazo Peláz
Secretario: D. Blas Leal Delgado
Vicesecretario: D. Julián Calvo Domínguez
Vocales: D. Ángel Luis Esteban Ramírez, D. Julio Pérez Rafols, D. Juan Andrés Blanco Rodríguez, D. Guido Rodríguez de Lema Blanco, D. Jesús Carlos Portales Gato, D. Arsenio Dacosta Martínez, Dña. Hortensia Larrén Izquierdo, Dña. Concepción Rodríguez Prieto, D. Jesús Álvarez de Prada y D. Juan Carlos González Ferrero.
Se presentaron a la convocatoria un total de veinte trabajos de investigación. El Jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó tomar por unanimidad los siguientes acuerdos:

B.- En el apartado B de Becas a Proyectos de Investigación, se acordó conceder las siguientes becas:
Con un importe de 1.500 euros:
B.1. D. ALBERTO MARTÍN MÁRQUEZ
  APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CAPILLA DE MÚSICA DE LA CATEDRAL DE ZAMORA EN EL SIGLO XVI
B.2. Dña. JARA RANILLA GARCÍA
  DIAGNÓSTICO E INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS DEL DESARROLLO EN EL ASNO ZAMORANO-LEONÉS

B.3. D. JOSÉ JAVIER GUIDÍ SÁNCHEZ
Ø COENOBIA ET ECCLESIAE, ARS ET DECOR ZAMORENSIS. DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA CATEDRAL DE ZAMORA: UNA APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA HISTÓRICA Y CULTURAL

B.4. Dña. MARÍA PÉREZ RODRÍGUEZ
Ø MODELOS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EN EL NOROESTE ZAMORANO: LA COMARCA DE BENAVENTE Y LOS VALLES. SIGLOS VI-XI

Con un importe de 2.000 euros:

B.5. D. ROBERTO RODRÍGUEZ DÍAZ
Ø ESTRUCTURA GENÉTICA Y BIODEMOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

B.6. D. ALBERTO MARTÍN CHILLÓN
Ø APROXIMACIÓN A LA VIDA POR LA OBRA DEL ESCULTOR EDUARDO BARRÓN GONZÁLEZ

Con un importe de 3.000 euros:

B.7. D. PAULINO CAPDEPÓN VERDÚ
Ø LA MÚSICA EN ZAMORA DURANTE EL SIGLO DE ORO: RECUPERACIÓN Y ESTUDIO DE LA OBRA MUSICAL DE LOS MAESTROS DE CAPILLA DEL SIGLO XVII

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las 19:30 horas, de cuyo contenido, como Secretario de Actas, doy fe, con el Vº Bº del Sr. Presidente del Jurado.
Nº de solicitudes: 20
Nº de concesiones: 7

BECAS EXTRAORDINARIAS
El Instituto de Estudios Zamoranos concedió las siguientes becas extraordinarias:

  1. D. JUAN CARLOS GONZÁLEZ FERRERO
      Ø Realización de la edición crítica del trabajo de Fritz Krüger, “Muestras del Atlas Lingüístico de Sanabria y La Carballeda”
  2. D. IGNACIO ROS FONTANA
      Ø “El legado de Fritz Krüger en Sanabria”

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN ZAMORA, 2009
Cursos organizados por la Universidad de Salamanca en Zamora en colaboración con el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”:
Curso extraordinario y de formación continua: LOS MATERIALES EN LA ARQUITECTURA Y LA INGENIERÍA. EL HIERRO
Desarrollado durante los días 12, 13, 14, 26, 27 y 28 de marzo de 2009, en el Salón de Actos y Sala de Conferencias de la Escuela Politécnica Superior de Zamora, con el siguiente programa:

Jueves 12 de marzo:

  • Pedro Navascués Palacio (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) – “Introducción a la arquitectura del hierro en España”
  • Paulo Piloto (Universidad de Bragança) – “El comportamiento del hierro ante el fuego”

Viernes 13 de marzo:

  • Alfredo Calvo Calzada (ESTRUMAR) – “Desde el diseño a las construcciones de estructuras metálicas”
  • Francisco Somoza Rodríguez-Escudero (Arquitecto) – “La importancia del hierro en el cambio de los estilos en la arquitectura y la ingeniería”
  • José Alonso García Moraleja (Universidad de Salamanca) – “El hierro en la arquitectura popular”

Sábado 14 de marzo:

  • Luis Sazatornil Ruiz (Universidad de Cantabria) – “El hierro en las Exposiciones Universales del siglo XIX”
  • Rubén Mateos Fuertes (TRENZAMETAL) – “Aplicaciones del hierro a los cerramientos verticales”
  • Ana Belén Ramos Gavilán (Universidad de Salamanca) – “Los puentes de hierro”
  • María Ascensión Rodríguez Esteban (Universidad de Salamanca) – “El hierro aplicado a la arquitectura de Zamora 1875-1930”

Jueves 26 de marzo:

  • Laura Muñoz Pérez (Universidad de Salamanca) – “Alternativas al ocaso del hierro como material de construcción. Aplicaciones arquitectónicas de otros metales”
  • Diego Vergara Rodríguez (Universidad de Salamanca) – “El acero como uso industrial del hierro: tratamientos térmicos y procesos de fabricación”

Viernes 27 de marzo:

  • María Teresa Paliza Monduate (Universidad de Salamanca) – “Las fundiciones y su contribución a la arquitectura del hierro”
  • José Ignacio Díez Elcuaz (CEO Alto Alagón, Linares de Riofrío – Salamanca) – “Los arquitectos del siglo XIX y la arquitectura del hierro: Joaquín de Vargas y Aguirre”

Sábado 28 de marzo:

  • Álvaro Ávila de la Torre (School Year Abroad – Zaragoza) – “El arquitecto Segundo Viloria y el Mercado de Abastos de Zamora”
  • Inmaculada Aguilar Civera (Universidad de Valencia) – “La construcción metálica. Un patrimonio en peligro”

Memoria de resultados del Curso:

Lugar de celebración:
Todas las ponencias se realizaron en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Zamora.

Matrícula:
Nº de personas matriculadas en el curso:
– Modalidad Curso Extraordinario: 78 personas
– Modalidad Formación Continua: 6 personas
– Total de alumnos matriculados: 84

Titulaciones de los alumnos matriculados:
Arquitectura Técnica, Ingeniería de Materiales, Ingeniería de Obras Públicas, Historia del Arte y Bellas Artes. Asimismo, estuvieron matriculados alumnos de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Zamora, profesores de distintos niveles de la enseñanza y profesionales liberales, tanto arquitectos como aparejadores.

Lugar de residencia de los alumnos:
Principalmente Zamora y Salamanca, aunque se destacó la asistencia de alumnos procedentes de Cáceres, Ávila y León.

Desarrollo del curso:
El curso se desarrolló en las fechas previstas y siguiendo la programación anunciada, tanto en el orden e intervenciones de los ponentes como en el horario. Asimismo, se destacó la asistencia masiva y constante del alumnado, sin disminución en el número de asistentes una vez realizados los controles de asistencia. Por otro lado, el desarrollo del curso tuvo repercusión en diversos medios de comunicación. El periódico La Opinión publicó artículos el 13 de febrero anunciando la celebración, y el 13 de marzo de 2009 difundió una extensa entrevista a D. Pedro Navascués en la que expuso la ponencia inaugural. Además, el 27 de marzo de 2009, el mismo periódico publicó una columna titulada “Navascués y el hierro”, que resaltaba la visita a Zamora de este eminente historiador de prestigio internacional. Tras la clausura, el 13 de abril de 2009 se publicó la entrevista al ponente Álvaro Ávila, realizada el día de su intervención, aunque difundida posteriormente. Asimismo, la noticia y el programa del curso fueron recogidos en la página web del Instituto de la Construcción de Castilla y León, destacándose también la participación de autoridades académicas en el acto de inauguración.

Impresiones de los ponentes y alumnos asistentes:
Los ponentes resaltaron unánimemente el interés del carácter interdisciplinar del curso y la variedad de temas abordados en las ponencias, mientras que el alumnado manifestó opiniones muy favorables sobre los temas tratados y el nivel de los participantes, solicitando la realización de nuevas ediciones dedicadas a otros materiales. En la ceremonia de clausura, las directoras anunciaron una tercera edición en marzo de 2010, centrada en el Vidrio y el Cristal.

Personas que asistieron a la actividad: 78 personas.

Curso de Verano: “XI ESCUELA DE VERANO EXPRESIÓN CORPORAL”
Celebrado en las instalaciones de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora con arreglo al siguiente programa:

Lunes, 6 de julio:
09:30–10:00h. Recepción y entrega de documentación
10:00–14:00h. Módulos de trabajo:
 1. Danza Creativa: Espacio y Energía (A)
 2. Modular el cuerpo para expresar (B)
16:00–18:00h. Continuación de módulos
18:00–20:00h. Talleres:
 1. La voz en el cuerpo y desde el cuerpo (A)
 2. Creación de espacios de fantasía (B)

Martes, 7 de julio:
10:00–14:00h. Módulos de trabajo:
 1. Danza Creativa: Espacio y Energía (B)
 2. Creación de espacios de fantasía (A)
16:00–18:00h. Continuación de los módulos
18:00–20:00h. Talleres:
 1. La voz en el cuerpo y desde el cuerpo (A)
 2. Creación de espacios de fantasía (B)

Miércoles, 8 de julio:
11:00–14:00h. Ensayo improvisación gran grupo
Giuseppe STELLA
16:00–18:00h. Módulos de trabajo:
 1. Teatro con-sentido (A)
 2. Movimiento natural y creatividad (B)
18:00–20:00h. Talleres:
 1. Teatro con-sentido (A)
 2. Movimiento natural y creatividad (B)
18:00–20:00h. Talleres:
 1. La voz en el cuerpo y desde el cuerpo (B)
 2. Creación de espacios de fantasía (A)
22:30h. Espectáculo de expresión y danza en el Anfiteatro del Campus

Jueves, 9 de julio:
10:00–14:00h. Módulos de trabajo:
 1. Teatro con-sentido (A)
 2. Movimiento natural y creatividad (B)
16:00–18:00h.
 1. Teatro con-sentido (A)
 2. Movimiento natural y creatividad (B)
18:00–20:00h. Talleres:
 1. La voz en el cuerpo y desde el cuerpo (B)
 2. Creación de espacios de fantasía (A)

Viernes, 10 de julio:
10:00–14:00h. Módulos de trabajo:
 1. Teatro con-sentido (A)
 2. Movimiento natural y creatividad (B)
16:00–18:00h. Visionado del vídeo de las actividades de la Escuela de Verano
18:00–20:00h. Evaluación escrita (de acuerdo al modelo oficial) por parte de los asistentes

PROFESORADO PARTICIPANTE:
GALO SÁNCHEZ
Licenciado en Educación Física, Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor de Expresión Corporal en la Universidad de Salamanca. Director de las Escuelas de Verano “Expresión, creatividad y movimiento” de Zamora (AFYEC) y Presidente de AFYEC.
Módulo de trabajo: Movimiento natural y creatividad

MONTSE RUANO
Estudios superiores en filología inglesa. Formación de actriz en el CAT (Centro Andaluz de Teatro). Desde 1996, profesora de yoga, dramatización infantil y reeducación vocal. Directora de la Escuela de Yoga “Shanti” en Salamanca, con especialidad en YOGA DE LA VOZ. Forma parte de la compañía de Teatro Espontáneo “Entrespejos” y del coro “Contrapunto”.
Taller: La voz en el cuerpo y desde el cuerpo

ANTONIO SÁNCHEZ
Maestro de Educación Física, Lengua Española, Francés y Primaria. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor Asociado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora. Ha sido asesor en la formación del profesorado de Educación.

Conclusiones del Curso:
En este clima de rendimiento de las ideas y de los trabajos prácticos se han extraído las siguientes conclusiones:
• Se ha subrayado la importancia del lenguaje corporal en la educación, destacando su valor en la asignatura de Educación Física escolar y en áreas relacionadas con la Educación Artística.
• Se ha enfatizado el apoyo que brinda la didáctica de la Expresión Corporal en la formación de la infancia y la juventud, colaborando en el logro de objetivos de expresión y comunicación social.
• Se ha puesto de relieve el interés por impulsar proyectos de innovación educativa en las Artes del Movimiento, para mejorar las competencias expresivas y comunicativas de los alumnos.
• La temática del curso ha favorecido el uso de las nuevas tecnologías de la información, otorgando un valor importante a la imagen como medio de difusión de los proyectos educativos.
• Se ha estimulado el trabajo en grupo de docentes motivados por la realización de proyectos colaborativos de índole motriz y escénica.
• Se han promovido grupos de performance para exhibir sus elaboraciones en espacios escénicos de centros educativos.
• Se ha impulsado la creación de nuevos modelos docentes y de investigación en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, orientados a la renovación metodológica en este campo.

Personas que asistieron a la actividad: 122


Curso de Verano: “EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. LOS NUEVOS RETOS METODOLÓGICOS”
Desarrollado durante los días 7, 8, 9 y 10 de julio de 2009, en la Sala de Conferencias de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, con el siguiente programa:

Martes, 7 de julio:

  • Dr. Leoncio Vega Gil – Catedrático de Universidad Acreditado (USAL) y Director del Curso “El espacio europeo de la educación y la sociedad del conocimiento en la Unión”.
  • Dr. Rafael Bonete Perales – Profesor Titular de la Universidad (USAL) – “El EEES y su implantación en España: el estado de la cuestión”.
  • Dr. José A. Cieza García – Profesor Titular de Universidad (USAL) – “Taller de dinámica de grupos: una estrategia metodológica en el EEES”.

Miércoles, 8 de julio:

  • Dr. Ángel García del Dujo – Catedrático de Universidad (USAL) y Director del Departamento de Teoría e Historia de la Educación – “El imaginario espacial de las nuevas tecnologías”.
  • Dr. Fernando Almaraz Menéndez – Profesor Titular de la Escuela Universitaria (USAL) – “Aportación de los entornos virtuales a la metodología docente en el EEES”.
  • Dña. Carmen López Esteban – Profesora Titular de la Escuela Universitaria (USAL) – “Las TIC y la enseñanza de las matemáticas en el EEES”.
  • Dr. Juan Carlos Hernández Beltrán – Profesor Ayudante Doctor (USAL) – “Herramientas y aplicaciones prácticas para la enseñanza-aprendizaje en contextos telemáticos I”.

Jueves, 9 de julio:

  • Dr. Javier Tejedor Tejedor – Catedrático de Universidad (USAL) – “Nuevas estrategias de evaluación en tiempos de reforma”.
  • D. Luis González Rodero – Profesor Colaborador (USAL) – “La pizarra digital en procesos de enseñanza-aprendizaje multimediales”.
  • Dña. Dolores de Andrés Rodrigo – Profesora Titular de la Escuela Universitaria (USAL) – “La formación práctica en el EEES. El portafolio”.

Dña. María José Hernández Serrano
Profesora Ayudante (USAL)
Herramientas y aplicaciones prácticas para la enseñanza-aprendizaje en contextos telemáticos II

Viernes, 10 de julio:
Dra. L. Belén Espejo Villar
Profesora Titular de la Universidad (USAL)
Políticas de aprendizaje en el espacio europeo de la educación

Dr. Pablo García Castillo
Profesor Titular de la Universidad;
Decano de la Facultad de Filología (USAL)
Conferencia de clausura: “El espacio europeo de educación superior. Una reflexión filosófica

Memoria de resultados del Curso:

Lugar de celebración:
Todas las ponencias tuvieron lugar en las aulas de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora.

Matrícula:
Nº de personas matriculadas en el curso: el número final de alumnos inscritos en lista fue de 34, aunque el de participantes fue ligeramente inferior, ya que 5 de ellos no hicieron acto de presencia durante las sesiones académicas del curso. En relación con la tipología de alumnos, se debe poner de manifiesto que se cumplieron las expectativas de los organizadores, pues fueron mayormente estudiantes (magisterio, pedagogía, enfermería, etc.) a los que se unieron algunos profesores de la Escuela de Magisterio y de la Escuela Politécnica, así como alumnos de doctorado.
Lugar de residencia de los alumnos matriculados: principalmente de Zamora y Salamanca.
– Total de alumnos matriculados: 34
– Total de alumnos asistentes: 29

Desarrollo del curso:
El curso se desarrolló en las fechas previstas y siguiendo la programación anunciada, tanto en el orden y las intervenciones de los ponentes como en lo referente al horario. Asimismo, hay que destacar la presencia constante del alumnado, ya que el número de personas en la sala se mantuvo sin disminuir tras los controles de asistencia.

Evaluación:
Los asistentes que estuvieron presentes en la sesión del viernes cumplimentaron un cuestionario cedido por la Fundación de Universidades de Castilla y León. La evaluación resultó bastante positiva, aunque se expresaron, por escrito, algunas observaciones para mejorar detalles de la organización y la metodología, que los organizadores tendrán en cuenta en futuras ediciones.

Conclusiones:
En primer lugar, cabe destacar la pluralidad de asistentes al curso, siendo la mayoría estudiantes de diversas titulaciones universitarias que aprovecharon el curso para la obtención de créditos de libre disposición por su inscripción y participación. No obstante, dada la temática del curso, se constató en la sesión de evaluación que un grupo importante de asistentes se inscribió por motivos temáticos. En este sentido, se valoró de manera muy positiva la presencia de alumnos de doctorado e incluso de profesores de centros salmantinos. Todo ello ha llevado a los organizadores a concluir que el curso ya está en fase de consolidación en Zamora, con proyección tanto en la USAL como a nivel nacional; se espera que la próxima edición aborde una temática relacionada con la formación de profesores y su vinculación con la sociedad del conocimiento y el EEES.

Nº de personas matriculadas: 34
Nº de alumnos asistentes: 29


Curso de Verano: “APRENDER A INFORMARSE, INFORMARSE PARA APRENDER”
Curso celebrado en el Campus Viriato de Zamora durante los días 13, 14, 15, 16 y 17 de julio, de acuerdo al siguiente programa:

Programa de la actividad:

Lunes, 13 de julio

  1. Búsqueda y gestión de información
     1.1. Búsqueda simple y avanzada a través de buscadores
     1.2. Fuentes de información generales
     1.3. Gestión de la información mediante herramientas 2.0
  2. Recursos de referencia
     2.1. Directorios de recursos de consulta
     2.2. Recursos de referencia: enciclopedias y diccionarios
     2.3. Principales fuentes de consulta: estadísticas, biografías, mapas, etc.
  3. Información bibliográfica
     3.1. Acceso a la información bibliográfica mediante catálogos
     3.2. Bibliotecas digitales y repositorios documentales
     3.3. Localización de diarios y revistas digitales
  4. Fuentes de información en socio-humanísticas
     4.1. Recursos de información administrativa y legal
     4.2. Recursos de información para las ciencias sociales
     4.3. Recursos de información para las humanidades
  5. Fuentes de información científico-técnicas
     5.1. Recursos de información de ciencias de la salud
     5.2. Recursos de información para ciencias puras
     5.3. Recursos de información para tecnologías

Profesorado:
José Antonio Merlo Vega – Universidad de Salamanca. Director del Servicio de Archivos y Bibliotecas. Profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación.
Julio Alonso Arévalo – Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
Sonia Martín Castilla – Biblioteca de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca.
Helena Martín Rodero – Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.
Ángel Poveda Polo – Biblioteca de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca.
Jesús López Lucas – Biblioteca de la Facultad de Psicología y Facultas de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Luis Javier Barrios Úbeda – Biblioteca Claudio Rodríguez, Campus Viriato (Zamora) de la Universidad de Salamanca.
Consuelo Martín García – Bibliotecas del Campus de Ávila de la Universidad de Salamanca.
Francisco José Sáenz de Valluerca López – Biblioteca Francisco de Vitoria, Campus Unamuno (Salamanca) de la Universidad de Salamanca.
Laura Marcos Martín – Biblioteca Palacio de Los Serrano, Caja Ávila.

Participantes:
Ciudadanía en general: estudiantes interesados en aprender técnicas y recursos de información, docentes que deseen actualizar sus métodos de obtención de información e interesados en conocer servicios, herramientas y fuentes de información.

Memoria de resultados:
Se trató de un curso abierto a todo tipo de alumnado, organizado con la intención de acercar a la ciudadanía en general a actividades formativas sobre aspectos de especial interés, combinando divulgación y educación continua. En la sociedad de la información, los recursos informativos crecen de forma constante, lo que dificulta conocer todas las fuentes útiles y emplear técnicas efectivas para su localización. Mediante este curso se pretendió contribuir a que los asistentes conocieran los recursos, servicios y herramientas de información que favorecen su formación, sirven de fuentes y fomentan el ocio creativo y recreativo. Ante el inabarcable volumen de datos y documentos generado por la sociedad de la información, resulta esencial disponer de conocimientos sobre dónde se encuentra la información y cómo recuperarla.

Objetivos cumplidos:

  1. Los alumnos aprendieron técnicas de búsqueda y recuperación de información, así como sistemas de localización de documentos.
  2. Conocieron y supieron emplear recursos de consulta y referencia: enciclopedias, diccionarios, estadísticas, fuentes geográficas, recursos biográficos, etc.
  3. Aprendieron a usar fuentes de información bibliográfica y documental: catálogos de bibliotecas y archivos, repositorios documentales, bibliotecas digitales.
  4. Se presentaron y aprendieron a utilizar recursos de información de interés humanístico, administrativo, económico y legislativo: bases de datos, boletines oficiales, directorios, etc.
  5. Se mostraron y aprendieron a utilizar fuentes de información de interés científico: recursos médicos, bases de datos, webs, entidades, directorios, etc.

Personas que asistieron a la actividad: 28


BIBLIOTECA DEL IEZ “FLORIÁN DE OCAMPO”
A partir del 8 de mayo, la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos pasó a formar parte de la Red de Bibliotecas de Castilla y León, según lo dispuesto en el Boletín Oficial de Castilla y León de esa misma fecha, abriendo un amplísimo campo de consulta y documentación para los investigadores, que ahora tendrán más fácil acceso a las instalaciones.
Concretamente, para la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, la incorporación al Sistema de Bibliotecas de Castilla y León supone diversas ventajas, entre las que destacan:
– La difusión de nuestros fondos, ya que, a través de la página de búsqueda del sistema, se muestra todo el contenido de la biblioteca, facilitando a los usuarios la localización de nuestra colección desde su propio ordenador.
– La catalogación compartida, puesto que todas las bibliotecas integrantes del sistema participan en la misma.
– El servicio de préstamo es mayor, ya que, con un único carné, el lector puede acceder al préstamo en todas las bibliotecas integrantes del sistema. Así, se amplía enormemente el número de usuarios de la biblioteca.

Personas que asistieron a la actividad: más de 500 personas anuales

ACTOS PROTOCOLARIOS:
El 16 de mayo, 54 miembros del Instituto de Estudios Zamoranos procedieron a desplazarse desde Ponferrada (León) a Zamora para realizar una visita a la ciudad, siendo atendidos por el Presidente, D. Pedro García Álvarez, quien actuó como guía anfitrión, mostrándoles lo más relevante del Románico de la ciudad.
Personas que asistieron a la actividad: 54 personas

El 21 de mayo, el Presidente del IEZ, D. Pedro García Álvarez, asistió, en representación de la institución, a los distintos actos celebrados en el Parque de la Marina Española con motivo del Ejercicio de la Guardia Real en la Provincia de Zamora.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
En la ciudad de Zamora, siendo el día 17 de junio de 2009, a las 19:30 horas, en el Salón de Plenos del Palacio de la Encarnación, sede de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Instituto de Estudios Zamoranos celebró la Asamblea General Ordinaria, con arreglo a los siguientes puntos del orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Sesión Anterior
  2. Informe del Sr. Presidente
  3. Memoria de Actividades
  4. Aprobación de cuentas 2008
  5. Aprobación de Presupuesto 2009
  6. Admisión de Nuevos Socios
  7. Ruegos y Preguntas
  8. Nombramiento de Interventores a efectos de aprobación del Acta
    Personas que asistieron a la actividad: 74 personas

COLABORACIONES
EXFILZA, 2009: BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CLAUDIO MOYANO:
El Instituto de Estudios Zamoranos colaboró con el Grupo Filatélico y Numismático Zamorano en la exposición numismática celebrada durante los días 7 al 13 de diciembre en la Sala de Exposiciones de Caja España.

Celebración del I CENTENARIO DE PEDRO ÁLVAREZ, ESCRITOR:
El Instituto colaboró en los actos celebrados durante los días 3 al 20 de agosto en Villalba de la Lampreana (Zamora), donde fue presentada la novela “Los Chachos” de Pedro Álvarez, editada por el IEZ.
Personas que asistieron a la actividad: 63 personas

CLAUDIO RODRÍGUEZ (1934-1999):
El Instituto de Estudios Zamoranos colaboró en la presentación del número monográfico de Claudio Rodríguez de la revista República de las Letras (nº 12, abril 2009) de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), editada con motivo del X Aniversario del fallecimiento del poeta.
Personas que asistieron a la actividad: 75 personas

ASAMBLEA DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES:
Durante los días 3, 4 y 5 de septiembre, el Instituto de Estudios Zamoranos participó, con la asistencia de su Presidente, en la LVI Asamblea de la CECEL, celebrada en la ciudad de Lleida, siendo el centro anfitrión la Fundación Pública Instituto de Estudios Ilerdenses de la Excma. Diputación de Lérida.
En el transcurso de la misma, se celebraron elecciones a la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, siendo elegido como Vocal de la misma, D. Pedro García Álvarez, Presidente del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.

EDICIÓN DE OBRAS 2009
A través de la edición de diferentes investigaciones y su posterior envío, en calidad de intercambio editorial a distintas bibliotecas públicas, resulta imposible calcular el número de personas beneficiadas por esta actividad.

“Actas del II Congreso de Historia de Zamora: Contemporánea”
 Autores: Varios
 Colección: Actas
 Edición: 1.000 ejemplares
 Procedencia de la investigación: Ponencias y comunicaciones presentadas al II Congreso de Historia de Zamora, celebrado durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2003.
 Breve descripción: Trabajos presentados que destacan aspectos inéditos y muy interesantes sobre cada uno de los temas estudiados. (Presentado en febrero de 2009).

“Actas del II Congreso de Historia de Zamora: Emigración”
 Autores: Varios
 Colección: Actas
 Edición: 1.000 ejemplares
 Procedencia de la investigación: Ponencias y comunicaciones presentadas al II Congreso de Historia de Zamora, celebrado durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2003.
 Breve descripción: Trabajos presentados que destacan aspectos inéditos y muy interesantes sobre cada uno de los temas estudiados. (Presentado en febrero de 2009).

“Anuario 2007”
 Autor: Varios
 Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
 Colección: Anuarios
 Edición: 1.000 ejemplares
 Procedencia de la investigación: Propiedad de los autores
 Breve descripción: Revista compuesta por 620 páginas en las que se incluyen trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional. (Presentado en septiembre de 2009).

“Actas del III Congreso de Antropología de España y Portugal: Primeros pobladores, castros y asentamientos en las Tierras de Alba, Aliste y Tras-os-Montes e Alto Douro”
 Autores: Varios
 Colección: Actas
 Procedencia de la investigación: Ponencias y comunicaciones presentadas al III Congreso de Antropología de España y Portugal, celebrado durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2006.
 Breve descripción: Colaboración del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” en dicho congreso, con un tema monográfico sobre el estudio de castros y asentamientos en las tierras de Alba, Aliste y Tras-os-Montes-Alto Douro, que incluyó seis ponencias y actuaciones paralelas, consistentes en visitas a museos y yacimientos arqueológicos de la zona. (Presentado en octubre de 2009).

“Los Chachos” de Pedro Álvarez Gómez
 Autor: Pedro Álvarez
 Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
 Colección: Nueva colección
 Edición: 750 ejemplares
 Breve descripción: Reedición de la novela “Los Chachos”, considerada por algunos críticos como una de las mejores novelas de la primera mitad del siglo XX. (Presentada el 2 de enero de 2009).

“Cinta Transportadora”
 Autor: Ángel Muñoz Petisme
 Coordinador de edición: Editada conjuntamente con E. Hiperión
 Colección: Poesía
 Edición: 500 ejemplares
 Breve descripción: El 2 de junio de 2009, el ganador del VII Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez” presentó su libro “Cinta Transportadora” en la Biblioteca Pública de Zamora. El libro recoge un poemario basado en una serie de viajes realizados por el autor, en una acertada mezcla de versos y prosa poética. En el acto intervinieron, asimismo, el Presidente del IEZ y el poeta Jesús Losada, quien había sido miembro del jurado. (Presentado el 2 de junio).

“Revista Aventura II”
 Autores: Varios
 Coordinadores de edición: Dña. Concha González Díaz de Garayo y Dña. Asunción Almunia Loeda
 Colección: Revista Aventura
 Edición: 1.000 ejemplares
 Breve descripción: Con el número 2 se hace una nueva publicación monográfica del Seminario Permanente “Claudio Rodríguez”, en la que participa el Instituto. Se recogen los textos íntegros de las conferencias pronunciadas los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2008 durante las III Jornadas: “Claudio Rodríguez: lo universal y lo local”, así como las intervenciones de los poetas Tomás Segovia, Chantal Maillard y Francisco Brines, y la conferencia de Agustín García Calvo, titulada “Contra la literatura”. Asimismo, se actualiza la bibliografía del poeta. (Presentado el 5 de junio de 2009 en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Zamora).

“Arquitectura y urbanismo en Zamora (1850-1950)”
 Autor: D. Álvaro Ávila de la Torre
 Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
 Colección: Nueva colección
 Edición: 1.000 ejemplares
 Procedencia de la investigación: Beca de investigación IEZ
 Breve descripción: La tesis doctoral de Álvaro Ávila, calificada como “sobresaliente cum laude” por la Universidad de Salamanca y becada por el Instituto, es un completísimo estudio sobre la arquitectura de Zamora en el periodo 1850-1950, destacándose la especial atención prestada al movimiento modernista, uno de los más singulares del país. (Presentado en diciembre de 2009).

“El aprendizaje de los oficios artesanos en la ciudad de Toro durante el siglo XVI”
 Autor: D. Francisco Javier Lorenzo Pinar
 Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
 Colección: Estudios
 Edición: 750 ejemplares
 Procedencia de la investigación: Beca de investigación IEZ
 Breve descripción: Tras un estudio previo, becado por el IEZ, se incluye en este volumen una aproximación al mundo laboral del siglo XVI en la ciudad de Toro. (Presentado el 24 de junio de 2009).

“Sagasta y Zamora”
Autor: D. Alberto José Llamas Díez
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Estudios
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de investigación IEZ
Breve descripción: Con un estudio previo, becado por el IEZ, se recoge la actividad profesional y política en Zamora del destacado político que, diputado por Zamora en repetidas elecciones, fue también varias veces Presidente del Consejo de Ministros en los siglos XIX y XX. (Presentado el 23 de julio de 2009).

“Fuentes Rurales de Toro”
Autor: D. Manuel Otero Toral
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Cuaderno de Investigación
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Propiedad del autor
Breve descripción: Exhaustivo estudio histórico-artístico de las fuentes existentes en el término municipal de Toro (Zamora). Tema inédito en la historiografía zamorana. (Presentado en agosto de 2009 en la Sala de Conferencias de la Casa de Cultura de Toro (Zamora)).

“Actas del IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz”
Autores: Varios
Colección: Actas
Edición: 1.000 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Ponencias y comunicaciones presentadas al IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz, celebrado durante los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2008.
Breve descripción: Trabajos presentados que destacan aspectos inéditos y muy interesantes sobre cada uno de los temas estudiados. (Una vez finalizada la impresión, fue presentado el 15 de mayo de 2009).

“El último amorántico”
Autor: J. Víctor Sánchez (JONVIC)
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Nueva colección
Edición: 500 ejemplares
Breve descripción: El día 25 de junio, en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Pública del Estado, a las 20:30 horas, se presentó “El último amorántico”, del poeta zamorano Juan Víctor Sánchez, en el que se recogen poemas de diversa temática, expresivos de la sensibilidad creadora de este autor, quien diversifica su actividad artística en múltiples facetas: pintura, teatro, radiofonía, etc. El evento contó también con la participación de Jaime Sanz (poeta y monje de Sobrado de los Montes – La Coruña), Carlos Pino y Óscar de la Fuente (componentes del grupo zamorano “Leño Verde”) y la actuación de Luis Delás.

“La actividad escolar en la provincia de Zamora reflejada en los cuadernos de rotación: Segunda República y Franquismo”
Autores: Bienvenido Martín Fraile y María Isabel Ramos Ruiz
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Cuadernos de Investigación
Edición: 750 ejemplares
Breve descripción: A partir del análisis de los “cuadernos de rotación”, cuaderno coral y colectivo presente en las aulas de educación primaria durante la Segunda República y el Franquismo, se traza un panorama que representa la clave educativa para aproximarse a la antropología cultural y a las dimensiones etnográficas de la provincia de Zamora durante gran parte del siglo XX, constituyendo una importante fuente primaria para el acontecer diario académico, el currículo y el entorno social próximo. Trabajo resultante de una beca de investigación concedida en la convocatoria del año 2007. (Presentado el 28 de septiembre).

“Desarrollo y desigualdad territorial en la provincia de Zamora en los inicios del siglo XXI”
Autor: José Manuel del Barrio Aliste
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Cuadernos de Investigación
Edición: 750 ejemplares
Breve descripción: Trabajo resultante de una beca de investigación concedida en la convocatoria del año. (Esperando a la entrega de ejemplares para proceder a su distribución y presentación).

“La indumentaria tradicional en la Comarca de Sayago”
Autores: Dña. Agustina Calles Pérez y Dña. Carmen Ramos García
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Colección Luis Cortés Vázquez
Edición: 1.000 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” en el apartado de Proyectos de Investigación. XVI Convocatoria de Becas a la Investigación. Año 2001.
Breve descripción: Estudio detallado de carácter sociológico, etnográfico y cultural de la indumentaria utilizada en otro tiempo en la comarca zamorana de Sayazo, distinguiendo entre ropas de uso diario y aquellas empleadas en acontecimientos nupciales o festividades, complementado con una amplia colección fotográfica y un rico vocabulario definitorio de las distintas prendas. (En proceso de finalización de corrección de últimas pruebas de la maqueta).

“La platería religiosa foránea del Arciprestazgo de Sayago de Zamora”
Autor: D. José Ángel Rivera de las Heras
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” en el apartado de Proyectos de Investigación. XV Convocatoria de Becas a la Investigación. Año 2000.
Breve descripción: Detallado y exhaustivo estudio de la platería (cruces, cálices y demás objetos del ajuar religioso) de origen foráneo existente en las iglesias del Arciprestazgo de Sayago en la provincia de Zamora, complementándose con estudios realizados en otras zonas provinciales. (Presentado el 14 de diciembre de 2009).

“Nueva antología poética de Claudio Rodríguez”
Autor: D. Claudio Rodríguez
Coordinadores de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez y D. Tomás Sánchez Santiago
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Cedida por su heredera, Dña. Clara Miranda.
Breve descripción: Edición cuidadosa en la que se publican los cinco poemarios que el poeta zamorano publicó en vida, con el objetivo de divulgar su obra entre nuevos lectores. (Presentado el 11 de diciembre en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Pública de Zamora).

“Estudio etnobotánico del occidente alistano”
Autor: Dña. Elisa Gallego Carricajo
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” en el apartado de Proyectos de Investigación. XVIII Convocatoria de Becas a la Investigación. Año 2004.
Breve descripción: Estudio del uso tradicional de plantas en el occidente alistano, incluyendo referencias a localidades portuguesas, basado en la cultura popular y elaborando un catálogo de usos: alimentación humana y animal, medicina, veterinaria, tecnología (combustible, construcción, utilización de fibras vegetales, etc.). (Presentado el 18 de junio de 2009).

“Antropología del Noroeste español”
Autores: Varios
Coordinador de edición: D. Arsenio Dacosta Martínez
Edición: 500 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” en el apartado de Proyectos de Investigación. XV Convocatoria de Becas a la Investigación. Año 2000.
Breve descripción: Notable selección de textos antropológicos realizada por un grupo de investigadores de las universidades del Norte y Oeste Peninsular (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León). Es una síntesis de los estudios presentados durante un curso desarrollado en octubre de 2008.

“Anuario 2008”
Autores: Varios
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Anuarios
Edición: 1.000 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Propiedad de los autores
Breve descripción: Revista compuesta por trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional. (A la espera de la entrega de ejemplares para proceder a su presentación y distribución).

“Sermonario de Juan Gil de Zamora”
Autor: Juan Gil de Zamora
Coordinadores de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez, D. Arsenio Dacosta Martínez y Dña. Cándida Ferrero González
Colección: Iohannes Aegidii Zamorensis Opera Omnia
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Textos inéditos procedentes de un manuscrito (Códice 414) de la Biblioteca del Sacro Convento di San Francesco.
Breve descripción: Primer número de una nueva colección – Iohannes Aegidii Zamorensis Opera Omnia – con la que el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” pretende recuperar y profundizar en el conocimiento de la obra de Juan Gil de Zamora, colaborador de Alfonso X el Sabio y preceptor de Sancho IV de Castilla. La colección está dirigida por Dña. Cándida Ferrero González, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este primer volumen es una edición crítica del texto latino original de una selección de sermones de Juan Gil, acompañados de su correspondiente traducción al español. El estudio fue realizado por Fernando Lillo.