...

Memoria de actividades – 2011

Memoria de actividades – 2011

El I.E.Z. “Florián de Ocampo, órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, que tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos mediante proyectos, estudios, publicaciones, conferencias, exposiciones y cualquier otro medio de difusión –art. 1. Reglamento I.E.Z.–; en este sentido y a lo largo del año 2011 se han desarrollado las siguientes actividades dentro del ámbito que nos es propio:

CONFERENCIAS Y CICLOS DE CONFERENCIAS

Presentación del libro: FIESTAS POR EL NACIMIENTO DE UN PRÍNCIPE: EL DIARIO DE ALONSO CRESPO Y OTRAS RELACIONES DE SUCESOS DE ZAMORA EN LA EDAD MODERNA
El 1 de marzo, en la Sala de Prensa del Palacio de la Excma. Diputación Provincial, el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” presentó a los Medios de Comunicación el libro “FIESTAS POR EL NACIMIENTO DE UN PRÍNCIPE: EL DIARIO DE ALONSO CRESPO Y OTRAS RELACIONES DE SUCESOS DE ZAMORA EN LA EDAD MODERNA”, editado dentro de la Colección “Autores Zamoranos, Serie Estudios”, por el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, con la colaboración de la Entidad Financiera Caja España-Caja Duero.

Presentación del CD: COMPASES ZAMORANOS
El 24 de marzo, en la Sala de Prensa del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Instituto de Estudios Zamoranos presentó a los Medios de Comunicación el CD “COMPASES ZAMORANOS”, recopilación de nueve marchas de Semana Santa interpretadas por la Banda Maestro Nacor Blanco, editado con la colaboración de la Entidad Financiera Caja España-Caja Duero y las empresas Barlovento y Valvé Record.

Presentación del libro: ZAMORA BAJO LOS ASTROS
El 31 de marzo, en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, se procedió a presentar a los Medios de Comunicación el libro “ZAMORA BAJO LOS ASTROS” de Tomás Segovia, con la participación de representantes de las Instituciones colaboradoras en la edición:
Excma. Diputación Provincial de Zamora: D. José Luis Bermúdez, Diputado del Área de Cultura y Emigración
• Universidad de Alcalá de Henares
• Fundación Universidad Alcalá de Henares
• Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”: D. Pedro García Álvarez, Presidente
• Autor del libro “ZAMORA BAJO LOS ASTROS”: D. Tomás Segovia

Conferencia de presentación del libro: AVENTURA III
El 16 de junio de 2011, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora (Junta de Castilla y León), se procedió a la presentación del nº 3 de la Revista “Aventura”, publicación de las conferencias y comunicaciones impartidas durante las IV Jornadas Claudio Rodríguez: El lugar de la utopía, del Seminario Claudio Rodríguez correspondiente a noviembre de 2010. En la mencionada conferencia intervinieron Juan Manuel Rodríguez Tobal, Tomás Sánchez Santiago, Fernando Martos Parra, José Ignacio Primo Martínez, Luis Ramos de la Torre y Horacio Calles, todos ellos miembros del Seminario. Personas que asistieron a la actividad: 56 personas.

Presentación del libro: SERMONARIO JUAN GIL DE ZAMORA
El 23 de noviembre, en la Sala de Prensa del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” presentó a los Medios de Comunicación el libro “SERMONARIO JUAN GIL DE ZAMORA”, editado por dicha Institución dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, con la colaboración de la Entidad Financiera Caja España-Caja Duero, dentro de la nueva Colección “IOHANNIS AEGIDII ZAMORENSIS OPERA OMNIA”, dirigida por Dña. Cándida Ferrero Hernández.

Conferencia de presentación del libro: EL TRIUNFO DE GALATEA
El 2 de diciembre tuvo lugar, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora (Junta de Castilla y León), la conferencia “EL TRIUNFO DE GALATEA”, impartida por Javier Asiaín, autor del libro del mismo título, poemario ganador del VIII Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez y publicado en la colección de poesía de la Editorial Hiparión por el IEZ “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la Obra Social de Caja España-Caja Duero.

CICLO AUTORES ZAMORANOS: CONFERENCIA: “LAS IGLESIAS DEL FRANQUISMO EN ZAMORA”
En el mes de octubre, Rafael Ángel García Lozano, profesor y socio del Instituto de Estudios Zamoranos, propuso al mismo impartir, de manera desinteresada, una conferencia en la que tratase el tema de la beca de investigación que el IEZ le concedió en el año 2008 para la realización del trabajo: “El espacio sacro en la provincia de Zamora durante el Franquismo (1939-1975). Tradición y Modernidad”. El 5 de diciembre de 2011, Rafael Ángel García Lozano impartió en el Centro Cultural de Caja España-Caja Duero, en la ciudad de Zamora, la conferencia titulada “Las iglesias del Franquismo en Zamora”, con la asistencia de cerca de una centena de personas. En ella, vertió algunas de las conclusiones a las que llegó tras estudiar esta arquitectura construida en nuestra ciudad gracias a la realización del mencionado estudio becado por el IEZ y que a continuación se resumen. Las décadas de los años treinta y cuarenta del pasado siglo propiciaron la expansión urbana de la ciudad de Zamora más allá de sus límites históricos. El régimen político instaurado tras la Guerra Civil impulsó de forma extraordinaria este proceso, regulando su crecimiento y creando cauces para la acogida de grandes contingentes de población venida principalmente de los pueblos de nuestra provincia. En los nuevos barrios que fueron surgiendo en la ciudad se previeron hasta nueve iglesias, de las cuales se construyeron solamente seis, además de otros edificios religiosos, con el fin de generar infraestructuras para el culto y la acción pastoral de la Iglesia. Según el estudioso, en Zamora se edificaron durante los años del Franquismo las iglesias del Pilar (1950) –en el barrio de Villagodio–, Cristo Rey (1958), San José Obrero (1961), el Carmen del Camino (1967), San Benito (1967) y la Natividad (1975), además de redactarse dos proyectos para el ensanche, uno más para el barrio de San Lázaro y otro para San Lorenzo, no ejecutados. Junto a las iglesias propiamente dichas se levantaron no pocos templos concebidos como capillas de centros educativos (como la Universidad Laboral), residencias y edificios públicos, y que no fueron objeto de la conferencia. Pese a las limitaciones económicas de la diócesis zamorana y la extraordinaria sencillez de medios empleados, la mayoría de estos templos respondieron de forma razonable a las derivas de la arquitectura religiosa erigida en España durante esos años. El ponente destacó que, al contemplar imágenes de algunos monumentos zamoranos demolidos principalmente durante el pasado siglo, se lamenta profundamente su derribo y se juega a imaginar cómo sería Zamora si conservase todo el patrimonio que fue destruido durante el siglo XX. Consecuentemente, hizo especial hincapié en que la parte de nuestro patrimonio construido en la pasada centuria está a punto de correr la misma suerte, haciendo explícita referencia a la capilla del Hospital Provincial o a la antigua casa de los Franciscanos en la avenida de Requejo. Sostuvo que el hecho de que estos edificios del pasado siglo se hayan construido en tiempo relativamente reciente y sean cercanos a nosotros no implica que merme su valor, sino la necesidad de su perduración y conservación. Afirmó que lo bueno de la historia es que podemos aprender de ella y lo malo es que se suele repetir, defendiendo que la madurez de una sociedad también se mide por su capacidad de enmienda. Conocer nuestro patrimonio edificado, incluidas las iglesias del siglo XX, es la mejor garantía de que sea valorado y, por ende, conservado para nuestros descendientes.

Presentación del libro: LA CUSTODIA PROCESIONAL DE LA CATEDRAL DE ZAMORA
El 21 de diciembre, el autor, D. José Ángel Rivera de las Heras, archivero y delegado del Museo Catedralicio de Zamora, presentó el libro “LA CUSTODIA PROCESIONAL DE LA CATEDRAL DE ZAMORA”, trabajo becado por el Instituto de Estudios Zamoranos en la convocatoria del año 2010 y que ha sido editado por el Obispado de Zamora, con la colaboración del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.

BECAS EXTRAORDINARIAS
El Instituto de Estudios Zamoranos concedió en el año 2009 las siguientes becas extraordinarias:
D. JUAN CARLOS GONZÁLEZ FERRERO
 Realización de la edición crítica del trabajo de Fritz Krüger “Muestras del Atlas Lingüístico de Sanabria y La Carballeda”. Trabajo entregado por el becario y que se encuentra en proceso de edición.
D. IGNACIO ROS FONTANA
“El legado de Fritz Krüger en Sanabria”: una vez finalizada la beca, el trabajo resultante está siendo maquetado para su publicación.

CONCIERTOS
El 25 de marzo, en la Sala de Exposiciones del Edificio de la Encarnación, sede de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, se presentó, mediante un concierto de marchas de Semana Santa interpretado por la Banda Maestro Nacor Blanco, el CD “COMPASES ZAMORANOS”. Este contiene las siguientes diez marchas de Semana Santa interpretadas por la mencionada banda:
El Prendimiento (Jaime Gutiérrez Domínguez)
La Aurora (Juan Fernández Fernández)
Jesús Nazareno “de la Vera Cruz de Zamora” (Pedro Hernández Garriga)
Ecce Homo (David Rivas Domínguez)
Crucifixión (Jaime Gutiérrez Domínguez)
Jesús de Luz y Vida (Rubén García Martín)
Nuestra Madre (Pedro Hernández Garriga)
El Descendido (José Rodríguez Hernández), arreglo Jesús de la Sota Calvo
La Despedida (Antonio Gustavo Ramajo Alonso)

REPRESENTACIONES TEATRALES
El 31 de marzo y 1 de abril, en el Teatro Principal de Zamora, el Grupo de Teatro de la Universidad de Alcalá de Henares estrenó, a nivel mundial, la obra “ZAMORA BAJO LOS ASTROS”, única obra dramática de Tomás Segovia (Premio Juan Rulfo 2005), poeta fundamental para la lengua española. Nacido en Valencia en 1927 y criado en Madrid, pronto conoció el exilio, primero en París, después en Casablanca y, por último, en México. Fue en México donde escribió esta obra (1959), representada en Zamora por primera vez a nivel mundial por la Compañía de Teatro de la Universidad de Alcalá de Henares. Dicha representación teatral estuvo organizada y promovida por el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” en colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Teatro Principal de Zamora y la Universidad de Alcalá de Henares. Falleció en México el 7 de noviembre de 2011.

XXVI CONVOCATORIA DE BECAS A LA INVESTIGACIÓN
El 1 de junio de 2011, con la colaboración –como en ediciones anteriores– de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y Caja España de Inversiones, el Instituto de Estudios Zamoranos hizo pública la XXVI Convocatoria de Becas a la Investigación, con arreglo a las siguientes bases:
El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora y adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Caja España y el Excmo. Ayuntamiento de Zamora, hacen pública la XXVI Convocatoria de Becas a la Investigación correspondiente al año 2011. Se convocan becas para proyectos de investigación con una dotación global de 32.000 euros sobre cualquiera de las ramas de ciencias, humanidades y artes, referidas a la provincia de Zamora o a temas castellano-leoneses que afecten a la provincia de Zamora.

A.-REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES
Podrán concurrir titulados universitarios que pretendan realizar o estén realizando Memorias de Licenciatura, Proyectos fin de carrera o trabajos equivalentes. En el caso de que el proyecto presentado se refiriese a una Tesis Doctoral, deberá acreditarse haber superado la prueba de Suficiencia Investigadora y tener ya inscrito el proyecto de Tesis Doctoral en la Comisión de Doctorado.

B.-FORMULACIÓN DE SOLICITUDES
Las solicitudes deberán remitirse a la Secretaría General del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” (Palacio de la Excma. Diputación de Zamora, C/ Ramos Carrión, nº 11, 49071 Zamora) y su admisión se realizará desde el día 15 de junio al 15 de septiembre de 2011, conteniendo la siguiente documentación:
 Instancia en modelo normalizado (www.helcom.es/iez).
 Fotocopia del D.N.I.
 Certificación académica personal, completa y acreditativa de la titulación exigida, en original o fotocopia compulsada con expresión de las calificaciones obtenidas en cada asignatura.
 Currículum vitae, debiendo documentar los datos aportados.
 Proyecto de trabajo a realizar, señalando el título, el director del proyecto, los objetivos, el interés del trabajo, el calendario previsto y los medios necesarios y disponibles para su realización. Los proyectos presentados para la obtención de becas deberán ser originales e inéditos.
 Presupuesto detallado de la investigación. El presupuesto no contemplará la adquisición de equipos informáticos. Deberá existir proporción razonable entre el volumen del trabajo que implique el proyecto y el plazo de un año para su realización.
 Aval de un Director de Departamento Universitario, de una Institución científica o de una persona de relevancia científica dentro del ámbito de la investigación propuesta.
 El solicitante indicará entre las vocalías del IEZ aquella a la que pertenece el proyecto de investigación propuesto, siendo estas: Arqueología; Arte; Historia y Geografía; Etnografía; Técnicas y Ciencias Aplicadas; Derecho y Economía; Lingüística y Literatura y Sociología y Ciencias de la Información.
 En el caso de equipos de investigación, deberá hacerse constar, expresamente, en la solicitud el representante del equipo, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden al equipo de investigadores, y al que se realizará, en su caso, el abono de la beca.
 Dirección y teléfono de contacto del solicitante.

C.-TEMAS DE INVESTIGACIÓN
El Instituto, a propuesta de su Junta Directiva, acuerda proponer como temas prioritarios y específicos los siguientes:
Historia, cultura y pensamiento en Zamora.
Estructuras demográfico-sociales en la provincia de Zamora y su evolución.
Estudios medioambientales.
Etnografía, etnología y antropología cultural.
Recursos económicos y turísticos de la provincia de Zamora.
Estudios sobre el sector agroalimentario de la provincia de Zamora.
Investigaciones referidas a las ciencias puras y aplicadas.
Conservación, investigación y catalogación del patrimonio histórico.
Fomento de recursos privados y públicos.

D.-OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS
Es obligación del beneficiario la aceptación de la subvención otorgada y de las condiciones derivadas de su otorgamiento, entendiéndose por aceptada si, en el plazo máximo de diez días contados desde el día siguiente de su notificación, el beneficiario no ha renunciado por escrito a la misma. El beneficiario deberá facilitar, a los seis meses de concedida la ayuda, un informe (no resumen) lo más completo posible del trabajo realizado en el tiempo anterior, avalado, en su caso, por el Director del trabajo de investigación. En el plazo máximo de un año se deberá presentar el trabajo concluido tanto en papel como en soporte informático (los textos deberán presentarse en Word y las imágenes en formato JPEG).

E.-EDICIÓN DE TRABAJOS BECADOS
El autor cederá al I.E.Z. todos los derechos de autor, así como los derechos independientes, compatibles y acumulables al mismo regulados en el Art. 3º del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual o norma que la sustituya. Si en el plazo de dos años no hubieran sido publicados, los autores podrán disponer libremente de ellos; en todas las publicaciones relacionadas con los trabajos subvencionados deberá figurar mención expresa de la Beca concedida por el IEZ. El Instituto se reserva la posibilidad de publicar en su página Web el trabajo resultante de la investigación. El trabajo final depositado en el IEZ podrá ser consultado por los investigadores, previo permiso escrito de su autor. Transcurridos dos años desde su recepción, el trabajo podrá consultarse en la sede del IEZ.

F.-PERIODO Y CONDICIONES DE DISFRUTE
Las becas se harán efectivas en los plazos y proporciones siguientes:
 Un 25% a la firma del contrato por el beneficiario o beneficiarios.
 Otro 25% una vez presentado y aprobado el informe semestral.
 El 50% restante se abonará tras la presentación y definitiva aprobación del trabajo final, que se acompañará de un resumen de 25 folios (máximo) a espacio y medio.
Estas cantidades están sujetas a la legislación vigente, así como a las deducciones y retenciones que la normativa fiscal señale en el momento del abono. El periodo de realización del trabajo será, como máximo, de un año. Si un mes antes de finalizar el plazo de entrega se previera la imposibilidad de entregar el trabajo final, el interesado podrá solicitar una ampliación del plazo, que nunca excederá de seis meses y que deberá ser aprobado por la Junta Directiva del IEZ. De igual modo, la Junta Directiva podrá conceder el plazo que estime oportuno si el trabajo entregado fuese considerado insuficiente por no alcanzar los objetivos mínimos contemplados en la propuesta inicial, a fin de que se proceda a su reelaboración. Si concluida la ampliación del plazo el trabajo final tampoco fuese presentado y/o aprobado, el beneficiario de la beca, o en su caso, el representante del grupo, quedará obligado a devolver al IEZ las cantidades recibidas a cuenta, dentro del plazo y en la cuenta corriente que se le indique en la Resolución de la Junta Directiva que anule dicha beca.

G.-PROCESO DE SELECCIÓN
La selección de los proyectos será efectuada por el Tribunal compuesto por especialistas, y su fallo motivado será inapelable. Se rechazarán todos los trabajos ya terminados en el momento de finalizar la convocatoria, así como aquellos que hubieran sido inscritos oficialmente en años anteriores. El fallo del tribunal se hará público antes del 30 de octubre de 2011.

Zamora, 1 de junio de 2011
Para cualquier aclaración, dirigirse a:
Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”
XXV Convocatoria Becas a la Investigación
Excma. Diputación Provincial
Ramos Carrión 11, 49071 Zamora
Tel.: 980 53 04 86 y 669 39 34 30
E-mail: iez@helcom.es
Web: www.helcom.es/iez

Una vez finalizada la fase de presentación de solicitudes, el Jurado Calificador se reunió el 27 de octubre emitiendo el siguiente acta:

En Zamora, siendo el día 27 de octubre de 2011, a las 17:00 horas, se reunió el Jurado Calificador de la XXVI Convocatoria de Becas a la Investigación del I.E.Z. “Florián de Ocampo”, en la Sala de Comisiones del Palacio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, integrado por las siguientes personas:
Presidente: D. Pedro García Álvarez
Vicepresidente: D. Miguel Gamazo Peláz
Secretario: D. Blas Leal Delgado
Vocales:

  • D. Ángel Luis Esteban Ramírez
  • D. Julio Pérez Rafols
  • D. Juan Andrés Blanco Rodríguez
  • D. Guido Rodríguez de Lema Blanco
  • D. Jesús Carlos Portales Gato
  • D. Arsenio Dacosta Martínez
  • Dña. Hortensia Larrén Izquierdo
  • D. Héctor Bobo de la Peña
  • D. Juan Carlos González Ferrero

Se presentaron a la convocatoria un total de veintidós trabajos de investigación. El Jurado, una vez realizadas las oportunas deliberaciones, determinó tomar por unanimidad los siguientes acuerdos:

A. En el apartado A de Becas a la Investigación a Tesis Doctorales, se acordó conceder las siguientes becas:
Con una cuantía de 3.000 euros:
A.1. D. FERNANDO ARENAS PRIETO
PATRIMONIO URBANO Y FORMA DE LA CIUDAD DE ZAMORA. RECONSTITUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD.

Con una cuantía de 2.000 euros:
A.2. D. PEDRO JAVIER CRUZ SÁNCHEZ
RELIGIOSIDAD POPULAR SAYAGUESA. SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DE LA CRUZ EN LA CULTURA POPULAR DE SAYAGO Y SU RELACIÓN CON EL ABADENGO SALMANTINO.

A.3. Dña. ELISA TAVARES DUARTE
LA INMIGRACIÓN BRASILEÑA EN CASTILLA Y LEÓN. IDENTIDADES, REDES SOCIALES E INTEGRACIÓN.

B. En el apartado B de Becas a Proyectos de Investigación, se acordó conceder las siguientes becas:
Con un importe de 2.000 euros:
B.1. Dña. RAQUEL ESPADA RODRIGO
EL REFLEJO DE LA EMIGRACIÓN ZAMORANA Y CASTELLANOLEONESA EN LA PRENSA HISTÓRICA PROVINCIAL Y REGIONAL 1880-1973.

Con un importe de 1.500 euros:
B.2. D. LAURO ANTA LORENZO
EL ABADENGO DE SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA (EDAD MEDIA).

B.3. D. EMILIO BENEITEZ PRIETO
SEÑOR MATÍAS: OBRA COMPLETA RELACIONADA.

Con un importe de 1.300 euros:
B.4. Dña. MARÍA MARCOS RAMOS
LA IMAGEN DE ZAMORA EN LA PRENSA NACIONAL.

Con un importe de 1.200 euros:
B.5. Dña. ADRIANA MALGORZATA TRZECIAKOWSKA KRZYZANOWSKA
ZAMORA EN EL CINE DOCUMENTAL A LA LUZ DE LA ANTROPOLOGÍA DE LA IMAGEN Y TEORÍA DE LA LITERATURA COMPARADA.

Una vez producido el fallo del Jurado, la cantidad repartida ascendió a 14.500 euros, con lo que resulta un sobrante en el global de la convocatoria de 17.500 euros, que pasan a engrosar las partidas de publicaciones de temas procedentes de becas a la investigación en la colección de Cuadernos de Investigación del Instituto de Estudios Zamoranos y abono de memorias finales de becas a la Investigación de años anteriores, según acuerdo tomado por los miembros del Tribunal.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
En la ciudad de Zamora, siendo el día 7 de julio de dos mil once, a las 19:30 horas, en el Salón de Plenos del Palacio de la Encarnación, sede de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” celebró la Asamblea General Ordinaria, con arreglo a los siguientes puntos del orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Sesión Anterior
  2. Informe del Sr. Presidente
  3. Memoria de Actividades
  4. Aprobación de cuentas 2010
  5. Aprobación de Presupuesto 2011
  6. Admisión de Nuevos Socios
  7. Ruegos y Preguntas
  8. Nombramiento de Interventores a efectos de aprobación del Acta

Con la asistencia de los siguientes socios:
Badillo Santa Teresa, María Concepción;
Bobo de la Peña, Héctor Manuel;
Dacosta Martínez, Arsenio;
Esteban Ramírez, Ángel Luis;
Fernández Fernández, María Teresa;
Fernández Méndez, Ana Belén;
Gamazo Peláz, Miguel;
García Álvarez, Pedro;
Gato Gómez, Alberto;
González Ferrero, Juan Carlos;
Hernández Rodríguez, Eduardo;
Larrén Izquierdo, Hortensia;
Leal Delgado, Blas;
Lera Maillo, José Carlos de;
Lera Maillo, Manuel de;
Martínez Lozano, Miguel Ángel;
Mateos Carretero, José Antonio;
Pérez Rafols, Julio;
Pérez Ratón, Isauro;
Rivera Lozano, Manuel;
Rodríguez García, Enrique Alfonso;
Rodríguez Lozano, Félix;
Rodríguez Prieto, María Concepción;
Samaniego Hidalgo, Santiago;
Sánchez Franco, Juan Manuel.

Excusando, previa y oportunamente, su asistencia los socios:
Alba López, Juan Carlos;
Blanco Rodríguez, Juan Andrés;
Calvo Domínguez, Julián;
Espina Barrio, Ángel B.;
García Lozano, Rafael Ángel;
Martín Vaquero, Rosa;
Mezquita Fernández, María Antonia;
Portales Gato, Jesús Carlos;
Primo Martínez, Fernando;
Río Mielgo, Plácido del;
Sánchez Domínguez, Rubén;
Sánchez Sánchez, Galo.

En el transcurso de la misma fueron admitidos, como nuevos socios numerarios, los siguientes solicitantes:

  • Castillo Alonso, Antonio del: abogado.
  • Esteban Fernández, Nicolás: miembro de varias asociaciones culturales. Investigador.
  • García Martín, Santiago: empresario.
  • García-Osuna Rodríguez, José María Manuel: médico especialista en medicina familiar y comunitaria.
  • Hernando Garrido, José Luis: conservador del Museo Etnográfico de Castilla y León.
  • Peláez Franco, Leocadio: arquitecto.
  • Peña Vicente, Eva: directora de la Escuela de Baile Peña Flamenca “Amigos del Cante” y vicepresidenta de la Asociación Cultural Peña Flamenca “Amigos del Cante”.
  • Pérez Martín, Sergio: historiador del proyecto cultural Zamora Románica, profesor del Máster de Arte Sacro y Patrimonio Cultural de la Iglesia (UPSA) y gestor cultural.
  • Pichel Ramos, Luis: arquitecto, Sección Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura de la JCYL.
  • Rodríguez Barrios, Félix: profesor de Secundaria e Informática; profesor asociado en la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Rodríguez Barrios, Alberto: profesor de Secundaria en Automoción.

Personas que asistieron a la actividad: 25 socios y 7 aspirantes a formar parte del IEZ.

LVIII ASAMBLEA ANUAL DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES
Durante los días 21, 22 y 23 de septiembre, en la ciudad de Teruel, organizada por el Instituto de Estudios Turolenses, tuvo lugar la LVIII Asamblea Anual de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales. El Instituto participó presencialmente en las sesiones, a través del Presidente, D. Pedro García Álvarez. También tuvo una amplia representación en la exposición bibliográfica que se realiza todos los años.

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES
El 22 de septiembre, en la ciudad de Teruel, en el transcurso de la celebración de la Asamblea General Anual de la CECEL, D. Pedro García Álvarez, Presidente del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, fue reelegido por cuatro años para ocupar una de las seis vocalías de la Confederación, que agrupa a los 56 centros de estudios locales repartidos por España.

PREMIOS TIERRAS DE ZAMORA
El Jurado de los Premios “Tierras de Zamora”, organizado por la Excma. Diputación Provincial de Zamora, concedió, por unanimidad, el premio Patrimonio Cultural al Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” por su dilatado trabajo en pro de la cultura y el fomento de la investigación sobre nuestra realidad y nuestra historia. El 17 de septiembre, en el Monasterio de Santa María (Granja de Moreruela), dentro de los actos conmemorativos del Día de la Provincia, organizados por la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Presidente del Instituto, D. Pedro García Álvarez, recogió el mencionado galardón.

LA LITERATURA EN EL MUNDO RURAL
Durante el primer trimestre del curso escolar 2011-2012 se desarrolló, en distintos Centros de Enseñanza de Educación Primaria, esta actividad del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, a cargo de los autores literarios zamoranos Alba Bartolomé Regalado, Fernando Martos Parra y Juan Manuel Rodríguez Tobal. La valoración de los Centros ha sido muy positiva, destacando que es la única oportunidad que tienen de contactar directamente con autores, lo que incentiva la lectura y les aproxima más al conocimiento de quien escribe. Además, los Centros participantes han mostrado interés por seguir contando con esta actividad durante el segundo y tercer trimestres del curso escolar. No obstante, se mantiene la queja de años anteriores en cuanto a la necesidad de que los autores pudieran estar con todos los alumnos del Centro o llegar a cada uno de los pueblos de los Centros Rurales Agrupados, situación que, por limitaciones presupuestarias, impide atender todas las solicitudes.

Datos sobre la actividad realizada:
Las charlas se desarrollaron en las siguientes fechas y lugares:

  • Alba Bartolomé Regalado:
    • C.E.I.P. “Virgen de la Salud”, de Alcañices: 16 de noviembre.
    • C.R.A. de Burganes de Valverde: 17 de noviembre.
    • C.R.A. de Moraleja del Vino, Colegio de Venialbo: 22 de noviembre.
    • C.R.A. de Moraleja del Vino, Colegio de Sanzoles: 22 de noviembre.
    • C.R.A. de Moraleja del Vino, Colegio de Villalazán: 24 de noviembre.
    • C.E.I.P. “Ignacio Sardá”, de Carbajales de Alba: 29 de noviembre.
  • Fernando Martos Parra:
    • C.R.A. de la Bóveda de Toro, Colegio de Villabuena del Puente: 29 de noviembre.
    • C.R.A. de Coreses: 1 de diciembre.
  • Juan Manuel Rodríguez Tobal:
    • C.E.I.P. “Nuestra Señora de Gracia”, de Bermillo de Sayago: 2 de diciembre.

En algunos Centros, como en Alcañices, el alumnado asistente no sólo es de la propia localidad, sino que abarca también alumnos de pueblos cercanos que envían sus estudiantes al Centro de referencia. Por localidades, el número de alumnos asistentes fue:

  • Alcañices: 47 alumnos.
  • Burganes de Valverde: 26 alumnos.
  • Venialbo: 17 alumnos.
  • Sanzoles: 16 alumnos.
  • Villalazán: 11 alumnos.
  • Carbajales de Alba: 22 alumnos.
  • Villabuena del Puente: 10 alumnos.
  • Coreses: 31 alumnos.
  • Bermillo de Sayago: 27 alumnos.

En total, la actividad fue recibida por 207 alumnos de niveles de Educación Infantil y Educación Primaria.

CONCEJALÍA DE LA JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE ZAMORA: III CERTAMEN DE MÚSICA JOVEN DE ZAMORA “MUSIZAM”
El Instituto de Estudios Zamoranos, a través de su Presidente, D. Pedro García Álvarez, participó en el Edificio de la Alhóndiga, sede de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Zamora, en la entrega de premios del III Certamen de Música Joven de Zamora (MUSIZAM). Esta actividad, destinada a promocionar la música contemporánea creada en Zamora y facilitar a los grupos y jóvenes músicos zamoranos el acceso a los circuitos musicales, estuvo organizada por la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Zamora con la colaboración del IEZ “Florián de Ocampo”, la Fundación Caja Rural y Valvé Record.
En esta nueva edición, 12 grupos zamoranos fueron seleccionados para grabar el CD de música del III Certamen de Música Joven de Zamora con las siguientes composiciones:

  1. MENDEL – El Huérfano
  2. EL LADO OSCURO DE LA BROCA – La Rubia
  3. AQUAPLANNING – Autopista
  4. MIL VICIOS – Y si tú eres de los nuestros
  5. ELECTRIC FUNKDACIÓN – La Músique
  6. JAVI NÚÑEZ – Quiero correr
  7. GEMA – En tus orillas
  8. JUANCAR – Tú has llenado mi presencia
  9. MARKOS – Maldito
  10. PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE – Empezar de cero
  11. ESCAPADA – No resbale
  12. DEATH’S BALLS – Shaka Zulu

Asistieron a la actividad los 12 grupos musicales con todos sus componentes, y en el acto de entrega de premios estuvieron presentes unas 70 personas.

ADQUISICIÓN DE OBRA PICTÓRICA
El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” adquirió, durante la exposición organizada por la Galería Espacio 36 de Zamora, un pequeño grabado de la obra del pintor Fernando Pennetier, el cual ha pasado a formar parte del patrimonio artístico de la Institución.

BIBLIOTECA:
La biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, nació como una colección bibliográfica especializada en temas de carácter local, escritos por autores zamoranos o publicados en Zamora, con el fin de reunir, conservar y difundir las publicaciones que aporten información sobre cualquier aspecto relacionado con la provincia de Zamora. Actualmente, la biblioteca cuenta con casi diecisiete mil volúmenes, entre monografías, publicaciones periódicas y material gráfico y audiovisual. Los servicios que ofrece son consulta en sala, préstamo a domicilio e interbibliotecario, información bibliográfica o referencia y servicio de reprografía.

Hace ya varios años que la biblioteca del Instituto entró a formar parte de la Red de Bibliotecas de Castilla y León, aumentando el servicio prestado a todos los investigadores que así lo demandan, pues al tener un único carné de préstamo para todas las bibliotecas integrantes de la red, el número de usuarios que solicitan préstamos o hacen uso de las publicaciones en la sala de consulta habilitada ha aumentado considerablemente. También contempla el préstamo interbibliotecario con otras bibliotecas, muy demandado desde hace tres años, consiguiendo la mayoría de los ejemplares que tiene entre sus fondos bibliográficos a través de intercambios editoriales realizados con diferentes instituciones.

BIBLIOTECA INSTITUTO ESTUDIOS ZAMORANOS “FLORIÁN DE OCAMPO” – BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE ZAMORA
El grupo de Bibliotecas Especializadas de Zamora se sumó este año, por primera vez, a las celebraciones del Día Internacional del Libro, que se festejó el 23 de abril. Con apenas seis meses de vida, el proyecto cooperativo, formado por las bibliotecas del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, el Archivo Histórico Provincial de Zamora, el Museo Provincial de Zamora, el Museo Etnográfico de Castilla y León y la Fundación Rei Afonso Henriques, salió por primera vez de la red (blog y Facebook) y preparó una serie de actividades presenciales para acercar estas bibliotecas y el libro en general a la ciudad de Zamora. Así, durante los días 27, 28 y 29 de abril, estas cinco bibliotecas organizaron visitas guiadas en las que se mostró a los asistentes las importantes colecciones que albergan, explicándose asimismo las tareas habituales de un bibliotecario en un centro especializado. Se completaron las visitas mostrando otras áreas de los edificios participantes (áreas de archivo, oficinas, almacenes, etc.). Las visitas fueron gratuitas y se desarrollaron simultáneamente en las cinco bibliotecas, en dos turnos: a las 11:30 y a las 13:00 horas. En el intervalo entre visitas, los interesados pudieron desplazarse de una biblioteca a otra sin premura de tiempo. Como acto principal de esos días de celebración, el martes 26 de abril, las cinco bibliotecas “liberaron” 25 libros por Zamora mediante bookcrossing, con la intención de que quienes los recogieran disfruten de su lectura y, posteriormente, los vuelvan a liberar. Los “libros libres” estaban debidamente etiquetados y registrados en la web www.bookcrossing-spain.com, a través de la cual los lectores podrán localizar el ejemplar, marcarlo como encontrado y señalar el lugar donde lo vuelvan a liberar. Desde Bibliotecas Especializadas de Zamora se quiso poner un granito de arena en el fomento de la lectura y colaborar en el conocimiento de temas zamoranos, arte, historia, viajes, etc.

Se puede encontrar más información de BEZ en:
http://bibliotecasespecializadasdezamora.blogspot.com/
https://www.facebook.com/pages/Bibliotecas-Especializadas-de-Zamora/158729307478865

COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

UNED ZAMORA: CURSO: EL ARTE ROMÁNICO EN ZAMORA VII: RECONSTRUCCIONES Y RESTAURACIONES
Organizado por la UNED Zamora, con el patrocinio de la Excma. Diputación de Zamora, el Excmo. Ayuntamiento de Zamora y la colaboración del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” y Caja España-Caja Duero, durante los días 21 al 25 de febrero y 5, 12 y 26 de marzo, tuvo lugar el curso: “El arte románico en Zamora VII: reconstrucciones y restauraciones”, con arreglo al siguiente programa:

  • Lunes, 21 de febrero, 19:30 horas:
    Inauguración del curso a cargo del Profesor Dr. D. Víctor Nieto Alcalde, catedrático de Historia del Arte de la UNED, miembro de número de la Real Academia de San Fernando y director del curso.
    Conferencia inaugural: “La transformación de un templo románico: San Ildefonso”, por D. Florián Ferrero Ferrero, director del Archivo Histórico Provincial de Zamora y profesor tutor del Centro Asociado de la UNED en Zamora.

  • Martes, 22 de febrero, 19:30 horas:
    Conferencia: “Intervenciones arquitectónicas en Santiago del Burgo: historia y recuperación”, por D. José Leocadio Peláez Franco, arquitecto director de la rehabilitación de Santiago del Burgo, y Dña. Hortensia Larrén Izquierdo, arqueóloga territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.

  • Miércoles, 23 de febrero, 19:00 horas:
    Conferencia: “Transformaciones y alteraciones en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva de Zamora”, por el Dr. D. Miguel Ángel Mateos Rodríguez, catedrático de Enseñanza Secundaria y profesor tutor del Centro Asociado de la UNED en Zamora.
    Conferencia: “San Claudio de Olivares y los mensarios medievales”, por el Dr. D. José Luis Hernando Garrido, conservador del Museo Etnográfico de Castilla y León y profesor tutor del Centro Asociado de la UNED en Zamora.

  • Jueves, 24 de febrero, 19:00 horas:
    Conferencia: “Intervención de ‘Zamora Románica’ en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios”, por D. Fernando Pérez, arquitecto responsable de la oficina técnica del proyecto “Zamora Románica”.
    Conferencia: “Las restauraciones oficiales del románico en el siglo XX: los casos de Toro y Benavente”, por D. José Navarro Talegón, historiador del arte.

  • Viernes, 25 de febrero, 20:30 horas:
    Conferencia: “La recuperación de la memoria histórica de San Martín de Castañeda”, por D. Fernando Miguel Hernández, arqueólogo y profesor del Colegio Leonés, y expresidente de la Asociación Profesional de Arqueólogos de Castilla y León.

  • Sábado, 5 de marzo:
    Toro: la rehabilitación del patrimonio románico. Visita a cargo de D. José Navarro Talegón.

  • Sábado, 12 de marzo:
    Zamora ciudad: Santiago del Burgo, San Ildefonso y San Claudio de Olivares. Visita a cargo de D. Leocadio Peláez, Dña. Hortensia Larrén, D. Florián Ferrero y D. José Luis Hernando.

  • Sábado, 26 de marzo:
    San Martín de Castañeda y Puebla de Sanabria. Visita a cargo de D. Fernando Miguel Hernández y D. José Navarro Talegón.

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DIEGO DE LOSADA DE RIONEGRO DEL PUENTE (ZAMORA)
El 15 de marzo, el Instituto de Estudios Zamoranos colaboró con la Asociación Diego de Losada de Rionegro del Puente en la convocatoria del Premio Iberoamericano de Poesía en lengua castellana organizado por dicha asociación. El once de agosto se reunió el Jurado Calificador, compuesto por:

  • Dña. Ainoa Simal Sejas
  • Dña. Consuelo Alonso Sotillo
  • Dña. Patricia Lobato Martínez
    Con Dña. Marúa Jesús Rodríguez Freire actuando como secretaria de actas.
    Una vez leídos todos los trabajos presentados al concurso, el jurado concedió, por unanimidad, el Premio Diego de Losada 2011 al poema titulado “TRENES PERDIDOS”, cuyo autor es D. Javier Castrillo Salvador (Palencia). Asimismo, se concedió el Accésit al concurso por unanimidad, al poema titulado “ENERO FRÍO Y PURO”, de Dña. Inmaculada Lucas Baraja (Zamora).

EDITORIAL “MOLEIRO EDITORES”:
El 1 de abril, el Instituto de Estudios Zamoranos colaboró con la Editorial Moleiro Editores en la difusión del libro “El Beato de Tábara”, editado por la mencionada editorial.

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN ZAMORA, 2011
Cursos organizados por la Universidad de Salamanca en Zamora, en colaboración con el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora:

Curso de Verano: “XIII ESCUELA DE VERANO EXPRESIÓN, CREATIVIDAD Y MOVIMIENTO”
Celebrado en las instalaciones de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora durante los días 4, 5, 6, 7 y 8 de julio, con arreglo al siguiente programa:

Lunes, 4 de julio
09:30–10:00 h. Recepción y entrega de documentación.
10:00–14:00 h. Módulos de trabajo:

  • Las cuatro calidades elementales del movimiento (A)
  • Procesos creativos (B)
    16:00–18:00 h. Continuación de módulos.
    18:00–20:00 h. Talleres:
  • ¿Y tú… ¡de qué te ríes!? (Humor en movimiento) (A)
  • El cuerpo como instrumento expresivo (B)

Martes, 5 de julio
10:00–14:00 h. Módulos de trabajo:

  • Las cuatro calidades elementales del movimiento (B)
  • Procesos creativos (A)
    16:00–18:00 h. Continuación de los módulos.
    18:00–20:00 h. Talleres:
  • ¿Y tú… ¡de qué te ríes!? (Humor en movimiento) (A)
  • El cuerpo como instrumento expresivo (B)

Miércoles, 6 de julio
11:00–14:00 h. Ensayos de la improvisación de los grupos.
16:00–18:00 h. Continuación de los módulos.
18:00–20:00 h. Talleres:

  • Dando movimiento a los cuentos infantiles (A)
  • Teatro social (B)
    18:00–20:00 h. Talleres:
  • ¿Y tú… ¡de qué te ríes!? (Humor en movimiento) (A)
  • El cuerpo como instrumento expresivo (B)
    22:30 h. Espectáculo de expresión y danza en el anfiteatro del Campus.

Jueves, 7 de julio
10:00–14:00 h. Módulos de trabajo:

  • Dando movimiento a los cuentos infantiles (A)
  • Teatro Social (B)
    16:00–18:00 h. Continuación de los módulos.
    18:00–20:00 h. Talleres:
  • ¿Y tú… ¡de qué te ríes!? (Humor en movimiento) (B)
  • El cuerpo como instrumento expresivo (A)

Viernes, 8 de julio
10:00–14:00 h. Módulos de trabajo:

  • Dando movimiento a los cuentos infantiles (B)
  • Teatro Social (A)
    14:00 h. Comida de clausura.
    16:00–18:00 h. Visionado del vídeo de las actividades de la Escuela de Verano.
    18:00–20:00 h. Evaluación escrita (de acuerdo al modelo oficial) por parte de los asistentes. Entrega de certificados y acto de clausura.

PROFESORADO PARTICIPANTE:
HELENA FERRARI – Profesora titular de Expresión Corporal en la RESAD de Madrid. Imparte las asignaturas de Mimo y Pantomima y Expresión Corporal. Miembro fundador e intérprete de la Compañía Schinca Teatro de Movimiento (1997) y miembro del equipo directivo del Estudio Schinca, dedicado a la formación de profesores e investigación en el Arte del Movimiento desde 1978.
Módulo de trabajo: Las cuatro calidades elementales del movimiento.

JAVIER GIL – Licenciado en Educación Física por la UPM. Profesor de Expresión Corporal en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Ponente en diferentes cursos sobre Expresión Corporal y Creatividad. Integrante del Grupo CORPS de 1998 a 2009.
Módulo de trabajo: Procesos creativos: espacio, tiempo y movimiento expresivo.

LUPE VEGA – Diplomada en Trabajo Social, profesora de Servicios Socioculturales y a la Comunidad en Gran Canaria. Ponente en cursos de formación en Teatro Social. Dirige distintos proyectos y propuestas teatrales, e imparte teatro social, drama y expresión a estudiantes de magisterio, trabajo social y educación social.
Módulo de trabajo: Teatro Social. El drama y la expresión como herramienta socioeducativa.

GALO SÁNCHEZ – Licenciado en Educación Física, Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor de Expresión Corporal en la Universidad de Salamanca. Director de las Escuelas de Verano “Expresión, creatividad y movimiento” de Zamora (AFYEC).
Módulo de trabajo: Dando movimiento a los cuentos infantiles.

JOSETXU MORÁN – Tras su paso por el Taller Municipal de Teatro de Baracaldo (1982–1985), inició su andadura profesional en 1985 en el grupo Xilipurdi. En 1993 crea Kuro Neko Teatro. Ha participado como actor y director en 35 espectáculos y ha continuado su formación con más de 25 cursos monográficos. Ha impartido cursos de iniciación al teatro, mimo, payaso, etc., para organismos públicos y privados.
Taller: ¿Y tú… ¡de qué te ríes!? (Humor en movimiento).

ANA GARCÍA HERRERA – Profesora de la Facultad de Educación de Salamanca. Licenciada en Pedagogía y en Musicología, habiendo obtenido el título de profesional de piano.
Taller: El cuerpo como instrumento expresivo: instrumental, vocal y corporal.

CICLO DE CONFERENCIAS “JUEVES DE ÓPERA”
El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, participó en la actividad a través de la vocal de Música, Dña. Concepción Rodríguez Prieto, quien impartió, el 17 de junio, la conferencia: “Sigfrido Wagner: El último romántico”.

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE ALCOHÓLICOS REHABILITADOS:
El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” colaboró con la Asociación Provincial de Alcohólicos Rehabilitados mediante la donación de publicaciones destinadas a ser distribuidas a las veinticinco asociaciones que participaron en el encuentro organizado por la Asociación Provincial.

COLABORACIÓN CON DISTINTAS INSTITUCIONES DIFUNDIENDO LAS ACTIVIDADES QUE ORGANIZAN
El Instituto de Estudios Zamoranos ha colaborado a lo largo del año con diversas instituciones para la difusión de sus actividades culturales. Algunas de ellas son: Galería de Arte Espacio 36, Museo Provincial de Zamora, Museo Etnográfico de Castilla y León, Fundación Rei Afonso Henriques, Moleiro Editores, Asociación de Vecinos de Olivares, Asociación Cultural ProCulto de Toro, Universidad de Salamanca (USAL), Confederación Española de Centros de Estudios Locales, Asociación Cultural “El Cigüeñal”, Universidad de Valladolid (UVA), Biblioteca Pública de Zamora, Asociación Autismo de Zamora, Casa de Zamora en Madrid, Museo Etnográfico Provincial de León, Museo Provincial de León, Casa de Cultura de Entre Ríos de Paraná (Argentina), Excma. Diputación Provincial de Zamora, UNED Zamora, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz (Soria), Subdirección General de Archivos Estatales (Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas), Fundación FIASEP, Instituto de Estudios Ceutíes, Instituto de Estudios Ledo del Pozo, Instituto de Estudios Riojanos, Instituto de Estudios Madrileños, Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa y Comunidad Leonesa ES, entre otros.

PUBLICACIONES
Presentación del libro: “FIESTAS POR EL NACIMIENTO DE UN PRÍNCIPE: EL DIARIO DE ALONSO CRESPO Y OTRAS RELACIONES DE SUCESOS DE ZAMORA EN LA EDAD MODERNA”
Autor: D. Alberto Martín Márquez
Coordinador de edición: D. Arsenio Dacosta
Colección: Autores Zamoranos
Edición: 500 ejemplares
Procedencia de la Investigación: propiedad del autor
Breve descripción: Este libro contiene la edición de un interesante texto del siglo XVIII, obra de Antonio Crespo, enseñante en Zamora, que incorpora al elenco de obras referidas a acontecimientos puntuales acaecidos en la ciudad de Zamora, la reseña de las fiestas celebradas en la ciudad con motivo del nacimiento del Infante Don Luis I. (1707), con un detallado diario de las mismas, permitiéndonos conocer mejor la vida ciudadana tras la Guerra de Sucesión, así como se profundiza en el avatar personal del relator, maestro de escuela. (Presentado el 1 de marzo de 2011).

CD COMPASES ZAMORANOS. INTERPRETACIÓN BANDA DE MÚSICA “MAESTRO NACOR BLANCO”
Autor: Banda de Música “Maestro Nacor Blanco”
Coordinador de edición: D. Álvaro Lozano
Colección: CD Música Semana Santa
Edición: 500 ejemplares
Procedencia de la Investigación: interpretaciones de la Banda de Música “Maestro Nacor Blanco”
Breve descripción: Grabación de diez marchas de Semana Santa compuestas por zamoranos desde los años 90, entre las que se incluyen: “La despedida” de Antonio Gustavo Ramajo Alonso; “El Descendido”, de José Rodríguez; “Ecce Homo”, compuesta por el toresano David Rivas Domínguez; “Crucifixión” y “El prendimiento”, ambas de Jaime Gutiérrez Domínguez; “Nuestra Madre” y “Jesús Nazareno de la Vera Cruz de Zamora”, compuestas por Pedro Hernández Garriga; “Jesús de Luz y Vida” de Rubén García Martín; además de “Spes” de Antonio Pedrero y “Aurora” creada por Juan Fernández. La grabación tuvo lugar en el Centro Cultural de Caja España en Zamora, sito en C/ Leopoldo Alas Clarín nº 4. (Presentado el 24 de marzo).

“ZAMORA BAJO LOS ASTROS”
Autor: D. Tomás Segovia
Coordinador de edición: D. Fernando Fernández Lanza
Colección: Fuera de colección
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Biblioteca de la Universidad de Alcalá de Henares
Breve descripción: Obra de teatro inédita en España, basada en el Cerco de Zamora, escrita en 1959 por el poeta Tomás Segovia. Nacido en 1927, la Guerra Civil supuso su salida del país natal, al que regresó en 1985. Su labor como poeta, dramaturgo y novelista fue reconocida con importantes galardones, tales como el Premio Xavier de Villaurrutia, Magda Donato, Juan Rulfo, Extremadura y el Internacional de Poesía Federico García Lorca. Este palmarés acredita, por sí solo, una obra importante que motivó también su candidatura al Premio Cervantes, el más importante de las letras nacionales. “Zamora bajo los astros” supone la única incursión dramática del autor y es un texto de ficción que tiene tanta validez como las crónicas sobre Urraca. (Presentado el 31 de marzo). Tomás Segovia falleció en México el 7 de noviembre de 2011.

“REVISTA AVENTURA III”
Autores: Varios
Coordinadores de edición: Dña. Concha González Díaz de Garayo y Dña. Asunción Almunia Loeda
Colección: Revista Aventura
Edición: 1,000 ejemplares
Breve descripción: Con el número 3 se realiza una nueva publicación monográfica del Seminario Permanente “Claudio Rodríguez”, en la que participa singularmente el Instituto. Se recogen en ella los textos íntegros de las conferencias pronunciadas los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2010 durante la celebración de las IV Jornadas: Claudio Rodríguez: el lugar de la utopía, así como las intervenciones de los distintos poetas participantes. (Presentado el 16 de junio de 2011 en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Zamora).

“EL TRIUNFO DE GALATEA”
Autor: Francisco Javier Asiaín
Coordinador de edición: Editada conjuntamente con E. Hiperión
Colección: Poesía
Edición: 500 ejemplares
Breve descripción: Se trata del poemario ganador del VII Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez, que resultó ser galardonado entre los 284 originales presentados al certamen. (Presentado el 2 de diciembre).

“DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE TOMÁS LÓPEZ”
Autor: D. Josemi Lorenzo Arribas
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Fuera de colección
Edición: 500 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Propiedad del autor
Breve descripción: Nos encontramos ante la edición del volumen correspondiente a la provincia de Zamora del diccionario geográfico de Tomás López. Dicho texto inédito contiene, en realidad, el esbozo del trabajo que nunca llegó a publicarse. El autor ha recopilado las notas de Tomás López, Geógrafo Real, completándolas para aquellas localidades que no estaban redactadas e incluyendo las respuestas obtenidas durante los trabajos preliminares de encuesta. (En proceso de encuadernación).

“ATLAS LINGÜÍSTICO DE LA ALTA SANABRIA Y LA CARBALLEDA – ‘LA REQUEJADA’”
Autor: D. Juan Carlos González Ferrero
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Fuera de colección
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” de nueva creación para la realización de investigaciones sobre “El legado de Fritz Krüger en Sanabria”.
Breve descripción: Se trata de un extenso y muy interesante trabajo que recoge la actividad de Fritz Krüger en la zona de Sanabria, con el objeto de rescatar una serie de vocablos y sus diferentes acepciones en varias localidades de la zona, rescatando una labor que ha permanecido inédita hasta la fecha. (En proceso de encuadernación).

“SERMONARIO DE JUAN GIL DE ZAMORA”
Autor: Juan Gil de Zamora
Coordinadores de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez, D. Arsenio Dacosta Martínez y Dña. Cándida Ferrero González
Colección: Iohannes Aegiddi Zamorensis Opera
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Textos inéditos procedentes de un manuscrito (Códice 414) de la Biblioteca del Sacro Convento di San Francesco.
Breve descripción: Primer número de una nueva colección –Iohannes Aegiddi Zamorensis Opera Omnia– con la que el Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” pretende recuperar y ahondar en el conocimiento de la obra de Juan Gil de Zamora, estrecho colaborador de Alfonso X el Sabio y preceptor de Sancho IV de Castilla. Juan Gil de Zamora es una de las figuras intelectuales más importantes de toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIII. La colección está dirigida por Dña. Cándida Ferrero González, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este primer volumen es una edición crítica del texto latino original de una selección de sermones de Juan Gil de Zamora, acompañados de su correspondiente traducción al español. (Presentado el 24 de noviembre).

“ANUARIO 2008”
Autores: Varios
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Anuarios
Edición: 1,000 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Propiedad de los autores
Breve descripción: Revista compuesta por trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional. (Finalizada la edición del libro, en el mes de marzo, se procedió a la distribución del mismo entre las instituciones con las que el IEZ mantiene intercambio editorial y al envío del mismo a los socios de la institución).

“ANUARIO 2009”
Autores: Varios
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Anuarios
Edición: 1,000 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Propiedad de los autores
Breve descripción: Revista compuesta por trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional. (Finalizado el proceso de maquetación, corrección de pruebas e impresión; se encuentra en proceso de encuadernación).

“ANUARIO 2010”
Autores: Varios
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Anuarios
Edición: 1,000 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Propiedad de los autores
Breve descripción: Revista compuesta por trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional. (Finalizado el proceso de recogida de originales; en proceso de maquetación del libro).

“ANUARIO 2011”
Autores: Varios
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Anuarios
Edición: 1,000 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Propiedad de los autores
Breve descripción: Revista compuesta por trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional. (Finalizado el proceso de recogida de originales; en proceso de maquetación del libro).

“FUENTESAUCO EN LOS SIGLOS XIX Y XX. DE VILLA NOBILIARIA A MUNICIPIO CONSTITUCIONAL”
Autores: Guadalupe Murillo Pérez y Santiago Samaniego Hidalgo
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Estudios
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Los autores, para la realización del trabajo, disfrutaron de una beca de investigación concedida por el Instituto de Estudios Zamoranos en la convocatoria del año 2001.
Breve descripción: Fruto de una beca de investigación del Instituto, los autores han estudiado detenidamente el desarrollo económico, político y social de la villa de Fuentesaúco en los siglos XIX y XX, con amplísima consulta de fuentes documentales (Archivo Diocesano, Archivo Histórico de Zamora, Archivo Municipal y prensa), así como entrevistas orales, lo que ha permitido trazar un detallado perfil del acontecer “saucano” en dos centurias. (En proceso de impresión).

“DE LOS PLUTONES A LOS MONUMENTOS. UN RECORRIDO TEMÁTICO POR LA PIEDRA DEL ESTE DE SAYAGO (ZAMORA): EL GRANITO SILICIFICADO DE PEÑAUSENDE Y LA VAUGNERITA DE ARCILLO”
Autores: Varios
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Estudios
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Textos inéditos, propiedad de los autores.
Breve descripción: Diversos autores, miembros de la Cátedra de Geografía de la Universidad de Salamanca y de la Cátedra de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, han realizado un profundo estudio sobre los yacimientos pétreos del este de la comarca de Sayago (granito de Peñausende y vaugnerita de Arcillo) y su utilización en la construcción de determinados edificios, principalmente eclesiásticos, en la ciudad de Zamora. (En proceso de revisión de ferros).

“REGIMIENTO DE INFANTERÍA DE TOLEDO. EL PROFETIZADO. (RECOPILACIÓN DE DATOS QUE COMPLETAN SU HISTORIAL ENTRE 1661 Y 1987)”
Autor: Antonio García Moya
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Estudios
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Texto inédito, propiedad del autor.
Breve descripción: El autor ha elaborado un pormenorizado recuento de las vicisitudes del Regimiento de Toledo, conocido también como “El Profetizado”, señalando su participación en numerosos conflictos bélicos desde 1661 hasta 1987, así como las distinciones a las que fue acreedor durante su vida. (En proceso de impresión).

“FIESTAS Y ARQUITECTURA EFÍMERA EN ZAMORA EN LA ÉPOCA DE CARLOS II (1665-1930)”
Autor: Pablo Peláez Franco
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Cuadernos de Investigación
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: El autor, para la realización del trabajo, disfrutó de una beca de investigación concedida por el Instituto de Estudios Zamoranos en la convocatoria del año 2006.
Breve descripción: Con una beca del Instituto, el autor ha llevado a cabo un interesante estudio de las fiestas en la ciudad de Zamora durante el reinado de Carlos II, último monarca de la Casa de Austria (1665–1670). A pesar de la fuerte crisis económica, durante este periodo se optó por la profusión de fiestas y espectáculos públicos como remedio a la penosa situación. (En proceso de impresión).

“EL PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA DEL LADRILLO EN ZAMORA (1875-1930)”
Autora: María Ascensión Rodríguez Esteban
Coordinador de edición: D. Ángel Luis Esteban Ramírez
Colección: Cuadernos de Investigación
Edición: 750 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación del IEZ en la convocatoria del año 2007.
Breve descripción: Para la realización de este trabajo, a la autora le fue concedida una beca de investigación por el Instituto. Se recoge en él, además de estudios preliminares sobre arquitectos que actuaron en Zamora entre 1875 y 1930 y la industria de fabricación de ladrillo, un catálogo de las construcciones en este material, con un total de 39 fichas correspondientes a edificios subsistentes en la localidad, ya que otros han desaparecido con el tiempo. (En proceso de impresión).

“LA CUSTODIA PROCESIONAL DE LA CATEDRAL DE ZAMORA”
Autor: José Ángel Rivera de las Heras
Colección: Fuera de colección
Edición: 100 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” en el apartado de Proyectos de Investigación. XVI Convocatoria de Becas a la Investigación. Año 2010.
Breve descripción: El autor realizó un estudio detallado y minucioso que aporta un profundo análisis artístico, enmarcando la obra dentro del contexto histórico zamorano de finales del siglo XV y principios del XVI, analizando paralelismos, diferencias y singularidades con la obra de Enrique de Arfe. Al igual que el platero alemán, el autor fue suprimiendo todas las paredes de la arquitectura gótica para ofrecernos, mediante una rigurosa descripción de la pieza y sus diferentes cuerpos, los detalles decorativos e interpretaciones iconográficas que a simple vista pasan desapercibidos. Este estudio, resultado de numerosas horas de observación y un amplio repertorio fotográfico, permite localizar varias marcas personales del mismo platero, cuya correcta interpretación facilita la atribución de esta custodia a Pedro de Ávila, platero activo en Zamora desde finales del siglo XV y documentado hasta 1515. Se convierte, así, en un referente de la platería castellana coetánea a las realizaciones más conocidas de Enrique de Arfe, León y Toledo. (Presentado el 21 de diciembre).

“ABRIR NUEVOS CAMINOS. LA POÉTICA TRANSGRESORA DE CLAUDIO RODRÍGUEZ”
Autor: W. Michael Mudrovic
Traductor: Luis Ingelmo
Colección: Nueva colección en coedición con la Universidad de Valladolid
Edición: 500 ejemplares
Procedencia de la Investigación: Beca de Investigación “Florián de Ocampo” en el apartado de Proyectos de Investigación. XVI Convocatoria de Becas a la Investigación. Año 2006.
Breve descripción: Traducción realizada por D. Luis Ingelmo del trabajo de investigación de W. Michael Mudrovic, en el que se ofrece una interpretación de los poemas de Claudio Rodríguez, interpretación con la que el propio poeta no siempre estuvo de acuerdo, pero que fue agradecida. (En proceso de encuadernación).