...

Memoria de actividades – 2020

Memoria de actividades – 2020

El IEZ “Florián de Ocampo”, órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, que tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos mediante proyectos, estudios, publicaciones, conferencias, exposiciones y cualquier otro medio de difusión (art. 1º del Reglamento IEZ), ha incluido para su desarrollo las siguientes actividades culturales.

Debe tenerse en cuenta que la irrupción de la pandemia por la Covid-19 y la consiguiente declaración del Estado de Alarma ha condicionado toda la actividad del Instituto.

1. ACTIVIDADES ACADÉMICAS

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA IEZ
El 17 de septiembre el Instituto celebró, en la Sala Polivalente del Teatro Ramos Carrión, su Asamblea General Ordinaria con arreglo al siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Sesión Anterior
  2. Informe del Sr. Presidente
  3. Memoria de Actividades 2019
  4. Aprobación de cuentas 2019
  5. Aprobación de Presupuesto 2020
  6. Admisión de Nuevos Socios
  7. Presentación de la página web del IEZ
  8. Ruegos y Preguntas.
  9. Nombramiento de Interventores a efectos de aprobación del Acta

Habiendo establecido como medidas COVID-19:

  • Para acceder al recinto fue necesario el uso de mascarilla y cumplir todas las distancias de seguridad y otras medidas vigentes. El Instituto y el Teatro Ramos Carrión dispusieron la sala con los aforos y distancias de seguridad necesarios, poniendo a disposición de los asistentes geles hidroalcohólicos y toallitas desechables.
  • En todo momento se atendieron las indicaciones de los responsables del recinto.
  • Para facilitar la asistencia a personas en riesgo, la Asamblea fue retransmitida mediante Sesión Zoom, desde la que pudieron participar los socios en acceso remoto.
  • El enlace de la sesión fue facilitado por correo electrónico a los interesados en los días previos.

En el transcurso de la reunión se informó a los socios asistentes de las actividades programadas para el presente año, las medidas tomadas ante la pandemia, así como las nuevas condiciones de acceso a los distintos servicios que presta el Instituto. Igualmente, se procedió a la admisión de los nuevos Socios Numerarios, que lo hicieron en número de diez.

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA IEZ

A continuación y con las mismas medidas de seguridad, se celebró una Asamblea General Extraordinaria con el fin de renovar la mitad de la Junta Directiva en cumplimiento de los Estatutos. En esta ocasión, y para garantizar la validez de las votaciones, la sesión fue retransmitida por streaming, sin admitirse el voto telemático o a distancia, admitiéndose únicamente los votos presenciales y los delegados como en ocasiones anteriores. En plazo y forma se había presentado la siguiente única candidatura:

VICEPRESIDENTE: Bernardo Calvo Brioso
SECRETARIO: Sergio Pérez Martín
TESORERO: Julio Pérez Rafols
Vocalía ARQUEOLOGÍA: Hortensia Larrén Izquierdo
Vocalía DERECHO Y ECONOMÍA: Enrique Alf. Rodríguez García
Vocalía GEOGRAFÍA E HISTORIA: José Carlos de Lera Maillo
Vocalía SOC. Y CIENCIAS INF.: José Manuel del Barrio Aliste

Votos emitidos: 72.
Votos afirmativos: 71. Votos negativos: 0. Votos en blanco: 1. Votos nulos: 0. Con lo que se aprobó la candidatura y quedó incorporada a la Junta Directiva.

LXVI ASAMBLEA DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES (CECEL)

El 20 de septiembre, el Instituto participó con el envío de publicaciones para la exposición bibliográfica y con la asistencia de su Presidente y Secretario, de forma virtual, en la LXVI Asamblea General Ordinaria de la CECEL, que este año se celebró, por motivo de la Covid-19, por retransmisión mediante “Sesión Zoom”, siendo la Institución Fernán González y la propia Secretaría y Presidencia de la CECEL los encargados de la organización y retransmisión de la misma.

2. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

EDICIONES

LA ARQUITECTURA GÓTICA EN ZAMORA Y SU PROVINCIA
Autor: José María Vicente Pradas
Coordinador de edición: Marco Antonio Martín Bailón
Colección: Tesis
Edita: El IEZ y colabora la Fundación Las Edades del Hombre.
Edición: 750 ejemplares
Breve descripción: Trabajo que recoge un estudio en profundidad de la arquitectura gótica religiosa y civil en Zamora y su provincia.

ANUARIO 2019
Autor: Varios
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Edición: 500 ejemplares
Breve descripción: Revista compuesta por trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional.

ANUARIO 2020
Autor: Varios
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Edición: 500 ejemplares
Breve descripción: Revista compuesta por trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional.

ANUARIO 2021
Autor: Varios
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Edición: 400 ejemplares
Breve descripción: Revista compuesta por trabajos sobre arqueología, etnografía, arte, historia y ciencias aplicadas de interés provincial y regional (en proceso de edición).

PUMAREJO DE TERA: LA ÚLTIMA FACENDERA
Autor: Fermín Blanco
Coordinador de edición: Marco Antonio Martín Bailón
Colección: Cuadernos de Investigación
Edición: 750 ejemplares
Breve descripción: Trabajo de investigación realizado por el autor entre los años 2005 y 2009, sobre la iglesia parroquial de Pumarejo, única obra en la provincia del insigne arquitecto Miguel Fisac Serna. Construida por el sistema participativo conocido en la comarca como facendera, constituye una obra de arquitectura compleja y extraordinaria. El trabajo recoge gran material fotográfico de todo el proceso de construcción y de los vecinos que participaron. La investigación motivó la declaración como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento del edificio (presentado el 14 de diciembre en el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León).

SALMOS PARA EL PUEBLO
Autor: Miguel Manzano Alonso
Coordinadores de edición: Ángel Luis Esteban Ramírez y María Concepción Rodríguez Prieto
Edición: 300 ejemplares
Breve descripción: Reimpresión del cancionero Salmos para el Pueblo que supuso, en el año 1968, toda una revolución en las canciones de la liturgia después del Concilio Vaticano II, al permitir el uso de otras lenguas además del latín en la Eucaristía. Edición distribuida entre los Conservatorios y Escuelas de Música del ámbito nacional (presentado y distribuido).

LENGUA DE LOBO
Autor: Rodolfo Häsler
Coedición con: Ediciones Hiperión
Colección: Poesía
Edición: 300 ejemplares
Breve descripción: Poemario ganador del XII Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez (presentado el 31 de mayo dentro de los actos organizados en la Feria del Libro 2019 en Zamora).

LA DIPUTACIÓN A TRAVÉS DE SUS DOCUMENTOS
Autores: Pedro García Álvarez; Basilio Calderón Calderón; José Andrés Casquero Fernández; Leoncio Vega Gil
Coordinador de edición: Ángel Luis Esteban Ramírez
Edición: 1.000 ejemplares
Breve descripción: Catálogo de la exposición “La Diputación de Zamora. Toda una vida dedicada a la provincia”, celebrada del 15 de octubre al 8 de diciembre del año 2013 (en proceso de edición).

HISTORIA DE LA DIPUTACIÓN DE ZAMORA. UNA ETAPA DECISIVA: 1875-1950
Autor: Miguel Ángel Mateos Rodríguez
Coordinador de edición: Ángel Luis Esteban Ramírez
Edición: 1.000 ejemplares
Breve descripción: Trabajo que recopila la historia de la Diputación a lo largo de sus 200 años dedicada a la provincia de Zamora (impreso, pendiente de presentación).

EL ARTE DE LOS MONASTERIOS JERÓNIMOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
Autor: Cesar Amador Isidro García
Coordinador de edición: Marco Antonio Martín Bailón
Colección: Tesis
Edición: 500 ejemplares
Breve descripción: Tesis doctoral del autor iniciada con una beca de investigación concedida por el IEZ en la convocatoria del año 2005. El presente estudio de los monasterios jerónimos de la provincia de Zamora viene a llenar un vacío de conocimiento que se deriva de su desaparición en épocas pasadas (en proceso de edición).

EL LAPIDARIO PROCEDENTE DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DEL CASTRO DEL CRISTO DE SAN ESTEBAN EN MUELAS DEL PAN (ZAMORA)
Autor: Jaime Nuño González y Alonso Domínguez Bolaños
Coordinadores de edición: Hortensia Larrén Izquierdo
Edición: 500 ejemplares
Breve descripción: Catálogo resultado de las excavaciones del Castro del Cristo de San Esteban, en Muelas del Pan (Zamora) en 1993, llevado a cabo por el Ministerio de Fomento (presentado en el Salón de Actos del Museo de Zamora el 26 de junio de 2020).

EL PAISAJE SONORO EN ZAMORA DURANTE LA EDAD MODERNA
Autor: Alberto Martín Márquez
Coedición con: Edition Reichenberger
Colección: Fuera de colección
Breve descripción: Tesis doctoral del autor que afronta el paisaje sonoro de la ciudad de Zamora durante la Edad Moderna desde la perspectiva de la Historia Cultural y la Musicología Moderna (en proceso de edición).

LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS EN ZAMORA 1939-1975
Autor: Rafael Ángel García-Lozano
Director de colección: Marco Antonio Martín Bailón
Colección: Tesis
Edición: 500 ejemplares
Breve descripción: Tesis doctoral que propone contribuir al estudio de la arquitectura religiosa contemporánea de forma interdisciplinar desde la Historia del Arte, la Arquitectura, la Historia y la Teología (en proceso de maquetación).

ERMITAS Y COFRADÍAS, LA RELIGIOSIDAD LOCAL EN SAYAGO, ALISTE Y ALBA (ZAMORA) DURANTE LA EDAD MODERNA
Autor: José Lorenzo Fernández Fernández
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Colección: Autores Zamoranos. Serie Estudios
Edición: 500 ejemplares
Breve descripción: El estudio aborda la realidad cotidiana y social de estas fábricas y sus “habitantes”, su funcionamiento, la conflictividad social, su interacción con las poblaciones aledañas, etc. (en proceso de edición).

ACTAS VII CONGRESO DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA PARA SER COLGADAS, EN LA PÁGINA WEB DEL IEZ
Autores: Varios
Coordinador de edición: Rubén Sánchez Domínguez
Colección: Actas
Edición: Edición digital
Breve descripción: Recopilación de las ponencias y comunicaciones del VII Congreso de Cofradías y Hermandades de Semana Santa celebrado en la ciudad de Zamora durante el mes de enero de 2019 (en proceso de maquetación).

DIGITALIZACIÓN DE LAS ACTAS DEL I CONGRESO DE HISTORIA DE ZAMORA (TOMOS I, II, III Y IV)
Autor: Varios
Edición: Edición digital
Breve descripción: Libro recopilatorio de las ponencias y comunicaciones pronunciadas durante la celebración del I Congreso de Historia de Zamora en el año 1985.

DIGITALIZACIÓN DEL LIBRO: DESCRIPCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE ZAMORA, SU PROVINCIA Y OBISPADO
Autor: Antonio Piñuela Ximénez
Edición: Edición digital
Breve descripción: Digitalización de la edición realizada en el año 1987 por el IEZ, del manuscrito redactado a finales del siglo XIX por don Antonio Piñuela Ximénez.

DIGITALIZACIÓN DEL LIBRO: TESTIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
Autor: Virgilio Sevillano Carbajal
Edición: Edición digital
Breve descripción: Digitalización del libro, publicado por el Instituto de Estudios Zamoranos en el año 1978, con la colaboración de la Excma. Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora y la Caja de Ahorros Provincial de Zamora.

DIGITALIZACIÓN DE LOS PRIMEROS VOLÚMENES DE LA SERIE CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN
Edición: Edición digital
Breve descripción: En proceso de digitalización para ser insertados en la página web del IEZ y puestos a disposición de todos aquellos investigadores que deseen consultarlos.

DIGITALIZACIÓN DE LOS PRIMEROS VOLÚMENES DE LA SERIE FUENTES DOCUMENTALES
Edición: Edición digital
Breve descripción: En proceso de digitalización para ser insertados en la página web del IEZ y puestos a disposición de todos aquellos investigadores que deseen consultarlos.

LA EPIDEMIA DEL CÓLERA DE 1885 EN LA COMARCA DE TORO CON EPICENTRO EN VILLALONSO
Autores: Hilarión Pascual Geté y otros
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Colección: Autores Zamoranos. Serie Estudios
Edición: 350 ejemplares
Breve descripción: Estudio sobre la epidemia del cólera de 1885 en la comarca toresana, que realiza un balance entre los planteamientos tradicionales y los innovadores que tuvieron lugar en la comarca en torno a Villalonso y, sobre todo, en la mencionada localidad para afrontar la epidemia del cólera.

LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL DICCIONARIO ZAMORANO DE TOMÁS LÓPEZ (1765-1798). (2º TOMO DEL DICCIONARIO HISTÓRICO-GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE ZAMORA SEGÚN LAS INFORMACIONES OBTENIDAS POR EL GEÓGRAFO REAL TOMÁS LÓPEZ 1765-1798)
Autor: Josemi Lorenzo Arribas
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Edición: 350 ejemplares
Breve descripción: Edición de los mapas de la provincia de Zamora realizados por Tomás López entre 1765 y 1798, descritos en el primer volumen publicado por el Instituto de Estudios Zamoranos.

DIEZ MIL KILÓMETROS POR SENDEROS DE ALISTE. COSTUMBRES DE LA VIDA ALISTANA CON MEMORIA DE TOLILLA
Autor: Simón Katon
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Colección: Autores Zamoranos. Serie Estudios
Edición: 350 ejemplares (en proceso de edición).

DOMUS COMMUNITAS. ANÁLISIS GRÁFICO DE LAS SEDES DE LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS EN LA CIUDAD DE ZAMORA (MAQUETA DIGITAL)
Autor: Daniel López Bragado
Coordinador de edición: Marco Antonio Martín Bailón
Colección: Maqueta digital (en proceso de edición).

JUAN NICASIO GALLEGO – UN POLÍTICO LIBERAL EN LAS CORTES DE CÁDIZ
Autor: Eduardo Fernán-López
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Colección: Semblanzas
Edición: 350 ejemplares (en proceso de edición).

EL GARAÑÓN DE CASTILLA Y SU SECULAR APRECIACIÓN POR LA CORONA DE ESPAÑA
Autor: José Emilio Yanes
Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
Colección: Estudios
Edición: 350 ejemplares (en proceso de edición).

RELIGIÓN Y SOCIEDAD EN LA ZAMORA MEDIEVAL
Autor: Charles García
Coordinador de edición: José Carlos de Lera Maillo
Colección: Serie Estudios (en proceso de revisión y evaluación).

FRANCISCO FERRIOL CARRERAS (1871-1946)
Autores: Álvaro Ávila de la Torre
Coordinador de edición: Marco Antonio Martín Bailón
Colección: Semblanzas (en proceso de edición).

PRESENTACIÓN DE LIBROS, CONFERENCIAS
Este es uno de los capítulos más condicionados por la Covid-19. A lo largo del 2020 se han presentado los siguientes libros:

Conferencia de presentación:
LA EPIDEMIA DEL CÓLERA DE 1885 EN LA COMARCA DE TORO CON EPICENTRO EN VILLALONSO
El 27 de febrero, en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora, el IEZ presentó el libro La epidemia del cólera de 1885 en la comarca de Toro con epicentro en Villalonso, con la intervención de D. Sergio Pérez Martín, Secretario del IEZ; D. Félix Alonso Alonso, coautor del libro, licenciado en Historia Medieval por la UVA; D. Antonio Berián Manteca, coautor del libro; e investigador y D. Hilarión Pascual Geté, coautor del libro, licenciado en Historia por la UVA.

Conferencia de presentación:
ANUARIO “FLORIÁN DE OCAMPO” 2019
Presentado de forma virtual durante el mes de junio.

Conferencia de presentación:
EL LAPIDARIO PROCEDENTE DE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DEL CASTRO DEL CRISTO DE SAN ESTEBAN EN MUELAS DEL PAN (ZAMORA)
El 26 de junio, en el salón de actos del Museo de Zamora, el Instituto de Estudios Zamoranos presentó el libro El lapidario procedente de las excavaciones arqueológicas del Castro del Cristo de San Esteban en Muelas del Pan (Zamora), con la intervención de Dña. Hortensia Larrén Izquierdo, vocal de arqueología del IEZ; Dña. Rosario García Rozas, directora del Museo de Zamora; D. Jaime Nuño González, arqueólogo y coautor del libro; y D. Alonso Domínguez Bolaños, arqueólogo y coautor del libro.

Conferencia de presentación:
LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL DICCIONARIO ZAMORANO DE TOMÁS LÓPEZ (1765-1798). (2º TOMO DEL DICCIONARIO HISTÓRICO-GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE ZAMORA SEGÚN LAS INFORMACIONES OBTENIDAS POR EL GEÓGRAFO REAL TOMÁS LÓPEZ (1765-1798))
Presentado en el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León el pasado 11 de noviembre mediante conferencia impartida por el autor, D. Josemi Lorenzo Arribas, y retransmitida en streaming. En representación del Instituto compartió mesa con el anterior D. José Carlos de Lera Maillo, vocal de Geografía e Historia.

Conferencia de presentación:
ARQUITECTURA GÓTICA EN ZAMORA Y SU PROVINCIA
Presentado en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora el 5 de diciembre mediante conferencia impartida por su autor, D. José María Vicente Pradas, y retransmitida en streaming. La presentación corrió a cargo de su autor; D. Marco Antonio Martín Bailón, presidente del IEZFO; y de D. Gonzalo Jiménez Sánchez, Secretario General de la Fundación Las Edades del Hombre, coeditora del libro.

Conferencias:
SESIÓN ACADÉMICA: “PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS COLECCIONES DE LA EDAD MEDIA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL”
El 7 de febrero, en el Salón de Plenos del Palacio de la Diputación de Zamora, tuvo lugar la Sesión Académica de apertura del año 2020 del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”. En el acto participaron D. Jesús María Prada Saavedra, vicepresidente segundo de la Diputación de Zamora y Diputado Delegado del Área de Educación, Cultura, Turismo y Deportes, y D. Marco Antonio Martín Bailón, presidente del IEZ “Florián de Ocampo”. La lección inaugural, titulada “Pasado, presente y futuro de las colecciones de la Edad Media del Museo Arqueológico Nacional”, fue impartida por D. Sergio Vidal Álvarez, Conservador Jefe del Departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional.

LÍNEAS DE ESTUDIO IEZ

JUAN GIL DE ZAMORA:
El IEZ “Florián de Ocampo”, a través del proyecto de investigación Iohannes Aegiddi Zamorensis Opera Omnia, dirigido por Dña. Cándida Ferrero, profesora de Filología Latina de la Universidad Autónoma de Barcelona, se convierte en el centro de referencia y documental del polígrafo franciscano, sin duda una de las figuras intelectuales más importantes de toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIII, Juan Gil de Zamora. Se están perfilando los próximos números de la colección.

PEDRO MARÍA LAPERAL:
El IEZFO abrió el pasado año una línea de investigación y recopilación para dar a conocer la obra de Pedro María Laperal, zamorano que inició sus aficiones y prácticas artísticas en la histórica escuela de San Ildefonso, dirigida por Daniel Bedate y José María Castilviejo; donde coincidió con Ramón Abrantes, Higinio Vázquez, Tomás Crespo y Antonio Pedrero, entre otros. Con relativa prontitud consiguió situarse entre los mejores cartelistas españoles, al ganar repetidos y merecidos premios nacionales que con el tiempo ascenderían a ochenta en toda su vida profesional. Se ha avanzado en diversas gestiones para poder digitalizar parte del legado familiar.

MIGUEL BERDIÓN:
El IEZ “Florián de Ocampo” homenajeó el 17 de febrero de 2018 al pianista Miguel Berdión mediante un concierto, con motivo de la grabación del CD Galería de Retratos en el cincuenta aniversario de su muerte. Compositor y concertista de piano de fama internacional, Miguel Berdión dio a conocer su arte por España y Europa, llegando incluso a Nueva York y Washington. El trabajo de investigación, documentación y difusión de su obra no se detiene, y el IEZ aspira a rescatarla del olvido y ponerla en valor.

BIOGRAFÍAS AUTORIZADAS DE ARTISTAS ZAMORANOS:
Como suma de los trabajos editados en las últimas décadas, el IEZ “Florián de Ocampo” atesora un conocimiento profundo de la mayoría de autores zamoranos del siglo XX, por lo que se abre la posibilidad, a través del nuevo entorno digital que se está preparando, de erigirse como centro documental de referencia de fácil acceso, que sirva no tanto para difundir las obras de estos autores, como para proporcionar una base documental sólida que permita iniciar futuras investigaciones de carácter artístico.

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN
El pasado año el IEZ decidió retomar una nueva línea de ayudas a la investigación con criterios académicos actualizados, convocando la XXVII Convocatoria de Becas de Investigación 2019. En la presente anualidad han quedado concluidos y han sido entregados los cuatro trabajos de investigación resultantes de la mencionada edición.
En la presente anualidad, el IEZ convocó la XXVIII Convocatoria de Becas de Investigación “Florián de Ocampo” – 2020. Una vez finalizada la fase de presentación de solicitudes, el Jurado Calificador se reunió el 20 de octubre, concediendo, por un importe de 3.000 euros cada una, las siguientes becas:

“Fiesta, poder y religiosidad: programas artísticos de Zamora durante el reinado de Felipe IV (1621-1665)”, de Laura Illescas Díaz.
“Uso de bacterias endófitas autóctonas en el control biológico de algunas de las principales enfermedades del Pimiento de Fresno-Benavente (IGP): protección en campo y post-cosecha”, de Jorge Poveda Arias.
“Minorías religiosas en la provincia de Zamora (siglos XIII-XVI): mudéjares, moriscos y judíos”, de Víctor de Castro León.
“Determinación de umbrales geoquímicos para el control medioambiental de metales pesados en suelos de la provincia de Zamora”, de Rodrigo Andrés Bercianos y Javier Fernández Lozano.

PREMIO FLORIÁN DE OCAMPO
El pasado año el IEZ “Florián de Ocampo” convocó el I Premio “Florián de Ocampo” – 2019-2020, siendo concedido a D. Francisco Bautista Pérez para la realización del trabajo de investigación: Vestigios del pasado: Florián de Ocampo y la Historia de España en el Renacimiento, habiéndose entregado el trabajo finalizado en el mes de diciembre.
El IEZFO convocará el II Premio de Investigación “Florián de Ocampo” con una duración de un año, dotado con 6.000 euros en la anualidad de 2021.

XIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CLAUDIO RODRÍGUEZ
El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, junto con la Diputación Provincial de Zamora, en colaboración con Ediciones Hiperión, convocará el XIII Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez”.
El formato del premio ha seguido el convenio y protocolo firmado con Ediciones Hiperión, constando de dos fases: una primera selección realizada por un jurado de solvencia técnica, y una fase final en la que un tribunal integrado por cinco expertos autores de reconocido prestigio fallará el poemario ganador.
El 27 de noviembre de 2020 se reunió, en el Salón de Plenos del Palacio de la Encarnación, sede de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el jurado del XIII Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez”, a propuesta de la coordinadora del mismo, Dña. María Antonia Mezquita Fernández, actuando como vocales: D. Antonio Colinas Lobato, D. Luis García Jambrina, D. Jesús Losada Vaquero, D. Jesús Munárriz Peralta y D. Emilio Sola Castaño. Tras las oportunas deliberaciones, resultó elegido por unanimidad el titulado: “Un mar de nombre impronunciable” y con lema: Gaio Sevio Lupo, cuyo autor, una vez abierta la correspondiente plica, resultó ser D. José María Paz Gago.

BIBLIOTECA IEZ FLORIÁN DE OCAMPO
Toda la actividad de la biblioteca se ha visto condicionada por la situación de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, se ha realizado un esfuerzo importante para mantener los servicios con las debidas medidas de seguridad, conforme a las indicaciones de las autoridades sanitarias. Se ha seguido un estricto protocolo de préstamo bajo petición, sin acceso a la sede del Instituto y con cuarentena para los libros. Los principales servicios prestados han sido:

  • Fondo: la biblioteca del Instituto cuenta con más de 15.000 volúmenes que pone a disposición de todos sus usuarios, ya sean socios o no.
  • Consulta: la sala de consulta consta de 72 puestos de lectura, ubicada en el edificio del Colegio Universitario. Integrada en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León, la consulta puede hacerse también a través del Catálogo Colectivo Rabel (Red de Bibliotecas de Castilla y León). Se ha abierto entre enero y marzo hasta el Estado de Alarma y entre septiembre y diciembre de 2020, conforme a los decretos dictados desde la Diputación.
  • Préstamo a domicilio: han podido utilizar este servicio todas las personas que tengan carné de Bibliotecas de Castilla y León. Se prestarán como máximo tres libros por periodo de 21 días, exceptuando obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, directorios, etc.), publicaciones periódicas (revistas, diarios, series, etc.), documentos antiguos, raros, atlas y mapas, trabajos de investigación, tesis y tesinas. Se podrá renovar el préstamo hasta en dos ocasiones, siempre que el documento no haya sido solicitado por otro usuario.
  • Servicio de información bibliográfica o referencia: este servicio ofrece a los usuarios la posibilidad de acceder a información especializada sobre el tema en el que están investigando a través de búsquedas especializadas. La automatización de las bibliotecas o el uso necesario de los nuevos motores de búsqueda convierten a la biblioteca en un pequeño centro de documentación, con lo que la obtención de documentos secundarios es la alternativa cuando aquí el usuario no encuentra aquello que va buscando. También se responderá a consultas de carácter bibliográfico, a través del correo electrónico, carta o teléfono.
  • Préstamo interbibliotecario: se ha mantenido un sistema de préstamo con todas las bibliotecas pertenecientes al Sistema de Bibliotecas de Castilla y León para poder proporcionar a nuestros usuarios documentos que no estén en nuestra biblioteca.
  • Servicio de reprografía: se ha potenciado la posibilidad de fotocopiar o escanear parte de los documentos que forman parte de la colección de la biblioteca, con estricta sujeción a límites legalmente establecidos.

A lo largo del año, el IEZ procedió a la adquisición de las siguientes publicaciones:
La obra completa de la Universidad Laboral de Zamora: arquitectura civil y religiosa de la Fundación San José; Casi la vida entera (antología personal). 2020-1990; El convento del Corpus Christi en Zamora en los siglos XVI y XVII: la comunidad. La imagen de la Virgen del Tránsito y otros hechos memorables; León Felipe: poeta de barro (biografía); Zamora: cómo hemos cambiado; Zamora, un viaje sentimental; Zamora y el motín de la trucha; Vademécum para la epigrafía y numismática latinas; Prodigios en la Hispania Romana: rayos, terremotos, epidemias, eclipses; Eso no estaba en mi libro del Camino de Santiago; Las ciudades de Castilla y la política monetaria de Felipe IV: la devaluación del vellón de 1628; Arqueometría de los materiales cerámicos de época medieval en España; El románico español: grandeza, misterios, códigos y expolios; Atlas histórico de la España Medieval; Las piedras también emigran; El dilema del aire; Xeira: compendio gramatical de sanabrés; Antología para jóvenes. Claudio Rodríguez; Canto del caminar: poesía; Peleagonzalo: la batalla de Toro, 1 de marzo de 1476; Santa Marta de Tera; Historia: Zamora en los siglos XI-XIII; Pórticos románicos en las tierras de Castilla; El libro de Miguel Delibes: vida y obra de un escritor; Breve historia de la vida cotidiana de la Edad Media occidental; Morir en la Edad Media: los hechos y los sentimientos; Arqueología de las sociedades campesinas en la cuenca del Duero durante la Primera Alta Edad Media; Escultura barroca española. Entre el barroco y el siglo XXI; Escultura barroca española. Las historias de la escultura barroca española; I Segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi.

Además, se ha recibido en concepto de intercambio editorial un alto número de publicaciones procedentes de: Archivo Municipal Miranda de Ebro, Asociación Amigos de la Historia de Calahorra, Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, Centro de Estudios de América, Casa Colón, Centro de Estudios Extremeños, Centro de Estudios Salmantinos, Diputación de Burgos, Diputación de Toledo, Ediciones Universidad de Valladolid, Institución Cultural de Cantabria, Centro de Estudios Montañeses, Institución Fernán González, Institución Fernando el Católico, Instituto Alavés de Arqueología, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Instituto de Estudios Medievales, Instituto de Estudios Riojanos, Instituto de Estudios Vigueses, Instituto de las Identidades, Instituto leonés de Cultura, Laboratorio Xeolóxico de Laxe, Institución Tello Téllez de Meneses, Museo Arqueológico de Alicante, Museo Arqueológico Provincial de Orense, Museo de Pontevedra, Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Real Academia de Córdoba, Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía Universidad de Murcia, Universidad de Murcia.

DONACIÓN BIBLIOTECA ISABEL ALFONSO ANTÓN
A principios de este 2020, Dña. Isabel Alfonso Antón, autora de La colonización cisterciense en la meseta del Duero: el dominio de Moreruela (libro publicado por el Instituto en el año 1986), contactó con la Presidencia del IEZFO para ofrecer la donación de su biblioteca personal. Dña. Isabel, de raíces zamoranas, es investigadora jubilada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesora titular de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Dada su trayectoria profesional, los libros que componen su biblioteca son relativos a historia medieval, humanidades y ciencias sociales. Como no podía ser de otra manera, el presidente del IEZFO aceptó, en nombre de éste, gustosamente la donación, llegando al acuerdo en que se realizaría en varias entregas, la primera de ellas antes de Semana Santa, pero la situación generada por la pandemia obligó a posponerla, siendo en el mes de agosto cuando se recibió esta primera entrega, compuesta por 1.255 ejemplares. Tras pasar la debida cuarentena, los libros se encuentran en proceso de catalogación e incorporación a los fondos bibliográficos de la Biblioteca del IEZFO, donde se ha habilitado un espacio para ellos. La segunda entrega queda condicionada por la actual situación, esperando poder recibirla en el primer trimestre del próximo año.

BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE ZAMORA (BEZ)
El proyecto cooperativo Bibliotecas Especializadas de Zamora –formado por las bibliotecas del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, Museo de Zamora, Museo Etnográfico de Castilla y León y Fundación Rei Afonso Henriques– vio cómo se suspendía la Feria del Libro prevista para el 22 de abril, y, en consecuencia, suspendió toda actividad de liberación masiva de libros “Bookcrossing”, tanto vinculada a esa fecha como a cualquier otro momento, pues no respeta los protocolos sanitarios y de cuarentena necesarios. Sí se ha podido, en cambio, mantener y potenciar, a través del blog de BEZ, la promoción de la riqueza cultural de la provincia de Zamora con actualizaciones semanales, así como en el espacio de Facebook y Twitter.

3. TRANSFERENCIA / DIFUSIÓN

COMISIÓN TICS
El Instituto de Estudios Zamoranos presentó durante su Asamblea General la nueva página web, a través de la cual informará, detalladamente, de todas sus actividades y convocatorias. Este nuevo entorno digital permitirá la compra online de ediciones propias y la descarga digital de alguna de ellas. Dispondrá, además, de un canal YouTube para la visualización de contenidos propios. Como trabajo paralelo a la construcción de la nueva web, la Comisión de Tecnologías y Ciencias de la Información y Comunicación está constantemente evaluando los contenidos de carácter digital que genera el Instituto, proponiendo la digitalización de ediciones agotadas, verificando el volcado de las separatas del Anuario a Dialnet o realizando la optimización de los formularios PDF del Instituto. Este año 2020, debido a la pandemia, la comisión ha implantado los medios necesarios para la retransmisión y participación online de todas sus actividades, ya sean presentaciones y conferencias de carácter cultural, como citas administrativas tales como tribunales, reuniones de la junta directiva o asambleas de socios.

4. COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

EXPEDIENTES DECLARACIÓN BIC
El Instituto de Estudios Zamoranos, según notificación remitida el 6 de marzo del año 2013 por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, colabora como Órgano Consultivo con la Administración Regional en la aplicación de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León. A lo largo del año 2020, el IEZFO ha emitido los siguientes informes relativos a expedientes de declaración de Bien de Interés Cultural en la provincia:

  • CONJUNTO HISTÓRICO, DE LA LOCALIDAD DE VILLARDECIERVOS, en el término municipal de Villar de Ciervos (Zamora)
  • CASTRO Y CISTERNAS ROMANAS DEL TESO DE LA MORA EN MOLACILLOS (Zamora)

DONACIONES DEL FONDO EDITORIAL
El Instituto de Estudios Zamoranos ha continuado con el programa de donación de parte de su fondo editorial a bibliotecas de Centros de Estudios Locales, Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia, universidades y centros de interés, contribuyendo así a difundir la riqueza cultural de la provincia.

ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES:

SEMINARIO PERMANENTE DE POESÍA CLAUDIO RODRÍGUEZ
A lo largo del año, el Instituto de Estudios Zamoranos colaboró con el Seminario Permanente Claudio Rodríguez en la organización de sus actividades. Para una mayor coordinación de otras posibles actividades y colaboraciones, la vocal de Lingüística y Literatura, Dña. María Antonia Mezquita Fernández, se incorporó en el año 2020 al Seminario Permanente.

XXVIº CURSO INTERNACIONAL DE TÉCNICA E INTERPRETACIÓN PARA INSTRUMENTOS DE VIENTO Y CUERDA Y XII CONCURSO DE MÚSICA DE CÁMARA
El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, en colaboración con la Asociación Musical Bluhmel, como en años anteriores, organizó el XXVI Curso Internacional de Técnica e Interpretación para Instrumentos de Viento y Cuerda y Concurso de Música de Cámara que, con motivo de su vigésima sexta edición, este año se celebró en Zamora. El curso, impartido por catedráticos y profesores de gran prestigio musical, ha ido creciendo tanto en profesorado como en alumnado a lo largo de sus ediciones. En la presente convocatoria se impartieron las especialidades de Viento-Metal (trompeta, trompa, trombón y tuba); Viento-Madera (flauta travesera, clarinete, saxofón, fagot y oboe); y, en la especialidad de cuerda, se impartieron: violín, viola y violonchelo.
El curso realzó la labor que, durante veintiséis años, han venido realizando con un gran programa destinado al público en general, montando músicas de distintos estilos, zarzuelas, sinfonías, así como bandas sonoras de grandes películas, para lo que, en esta edición y como actividad extraordinaria, los profesores también participaron realizando un concierto, conferencias, etc. El deseo de la organización es que el curso se haya clausurado con una gran satisfacción por los conocimientos adquiridos por parte de los asistentes.

PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DIEGO DE LOSADA DE RIONEGRO DEL PUENTE (ZAMORA)
Como en ediciones anteriores, el Instituto de Estudios Zamoranos, junto con la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo); el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; la Junta de Castilla y León (Consejería de Cultura y Turismo); el Ayuntamiento de Rionegro del Puente (Zamora); la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz y la Fundación José Manuel de Lara, colaboró con la Asociación Diego de Losada de Rionegro del Puente en la convocatoria del XXXIX Premio Hispanoamericano de Poesía en lengua castellana organizado por dicha asociación.

OTRAS INSTITUCIONES
Se colabora difundiendo las actividades culturales que organizan diferentes instituciones. Algunas de ellas son las siguientes: Excma. Diputación de Zamora; Galería de Arte Espacio 36; Museo Provincial de Zamora; Museo Etnográfico de Castilla y León; Junta de Castilla y León (Biblioteca Pública de Zamora); etc.