...

Memoria de actividades – 2023

Memoria de actividades – 2023

1. INTRODUCCIÓN

El IEZ “Florián de Ocampo”, órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, que tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos mediante proyectos, estudios, publicaciones, conferencias, exposiciones y cualquier otro medio de difusión (art. 1º del Reglamento IEZFO), ha desarrollado hasta el 18 de junio de 2024 las siguientes actividades culturales:

2. ACTIVIDADES ACADÉMICAS

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA IEZFO

El día 21 de septiembre, el Instituto celebró en el Salón de Plenos del Palacio de la Encarnación, sede de la Diputación de Zamora, situada en la Pl. Viriato s/n de Zamora, su Asamblea General Ordinaria, en la que se procedió a informar a los socios de las actividades realizadas en la presente anualidad. Para facilitar la asistencia a personas en riesgo, la asamblea fue retransmitida mediante sesión en línea desde la que pudieron participar los socios de forma remota. El enlace de la sesión fue facilitado en los días previos a su celebración.

LXX ASAMBLEA DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES (CECEL)

Durante el mes de septiembre, el IEZFO participó con la asistencia en línea de su presidente y su secretario en la LXX Asamblea General Ordinaria de la CECEL, que este año se celebró en la localidad de Oviedo, de acuerdo al siguiente orden del día:

  • Aprobación, si procede, del acta de la LXIX Asamblea General Anual Ordinaria de la CECEL celebrada en línea desde la sede central de la CECEL en Madrid.
  • Informe del presidente.
  • Informe del secretario general.
  • Informe del tesorero.
  • Publicaciones.
  • Próximas asambleas.
  • Ruegos, comentarios y preguntas.

Este foro es de extraordinaria importancia para el Instituto, pues no solo lo hermana con los otros centros de estudios locales españoles, sino que además lo vincula, a través de la confederación, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cuyos estándares de calidad son debatidos y asumidos en la medida de las posibilidades en estos encuentros. Como es habitual, la participación del IEZFO se completó con el envío de las publicaciones realizadas en los últimos 12 meses para la exposición bibliográfica celebrada durante la asamblea y la memoria de actividades, la cual fue incluida en la Revista de la CECEL 2022-2023.

SESIÓN ACADÉMICA: “EL ARTE DE RICARDO FLECHA”

El 9 de febrero de 2024, en el Salón de Plenos del Palacio de la Excma. Diputación de Zamora, tuvo lugar la sesión académica de apertura del año 2024 del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”. En el acto participaron D. Víctor López de la Parte, Diputado de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, y D. Marco Antonio Martín Bailón, presidente del IEZ “Florián de Ocampo”. La lección inaugural, titulada “El arte de Ricardo Flecha”, fue impartida por D. José Ángel Rivera de las Heras, Doctor en Historia del Arte. Durante la sesión se homenajeó a D. Bernardo Calvo Brioso (†) y a D. Juan Andrés Blanco Rodríguez en reconocimiento a sus años de dedicación en la junta directiva del Instituto.

3. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

CONGRESOS

III CONGRESO DE HISTORIA DE ZAMORA

Uno de los objetivos fundacionales del Florián de Ocampo fue la organización de la historia de la provincia, para lo cual se convocó a la comunidad científica al I Congreso de Historia de Zamora, celebrado del 14 al 18 de marzo de 1988. Posteriormente, en 1995, se publicó la magna edición de los tres tomos de la Enciclopedia de Historia de Zamora. Hace ahora dos décadas se convocó, por segunda vez, a los expertos al II Congreso de Historia de Zamora, celebrado del 12 al 14 de noviembre de 2003. La cadencia de dichos congresos permitía presuponer la pertinencia de una nueva edición. Los avances en el conocimiento de nuestro patrimonio conservado han aportado una nueva visión de muchos de los capítulos de nuestra historia, obligándonos a replantear algunos de los supuestos establecidos hasta ahora. Además, toda una nueva generación de investigadores se ha abierto camino en los distintos ámbitos profesionales y académicos. Por último, la coincidencia del vigésimo aniversario del II Congreso con el cuarenta aniversario del Instituto otorgó un valor de oportunidad. Así, a lo largo de 2022 se comisionó un comité científico para desarrollar el embrión de un nuevo congreso, aprobado por la junta directiva a principios de verano y elevado a la asamblea general de socios para su ratificación en septiembre.

El III Congreso de Historia de Zamora, celebrado del 25 al 28 de octubre de 2023 en el Teatro Ramos Carrión de la capital zamorana, constó de siete mesas que versaron sobre las siguientes temáticas: historia de la provincia de Zamora; nuevas tecnologías para el estudio del patrimonio histórico; Zamora, Portugal y la Raya; sección de fuentes para la historia; poblamiento y territorio, divulgación e historia; y, finalmente, patrimonio cultural. Toda la información del congreso se pudo consultar, a medida que avanzaba su organización, en el portal web www.congresodehistoriadezamora.es. Este congreso reunió en Zamora a un notable número de expertos locales, nacionales e internacionales, quienes realizaron una completa revisión de la historia local y provincial desde la perspectiva de una nueva generación de investigadores y con el trasfondo de las nuevas tecnologías disponibles en la actualidad. Una vez finalizado el evento, las comunicaciones fueron puestas a disposición de los investigadores interesados a través de redes sociales.

BECAS DE INVESTIGACIÓN “FLORIÁN DE OCAMPO”

Las becas de investigación han sido, desde el nacimiento del Instituto, un pilar sólido de su propia razón de ser como centro de estudios, avalado por la concesión de casi trescientas becas, muchas de ellas publicadas en las series Tesis y Cuadernos de Investigación. El pasado año, el IEZFO continuó con una nueva línea de ayudas a la investigación con criterios académicos actualizados, convocando las XXX Becas de Investigación 2022. En la presente anualidad se concluyeron y entregaron los cuatro trabajos de investigación premiados en dicha edición:

  • “Descubrimiento del potencial genético y biotecnológico de las comunidades microbianas del Lago de Sanabria”, de ZAKI SAATI SANTAMARÍA.
  • “El escultor Eduardo Barrón González: la formación y estancia de un artista zamorano en Italia”, de RAQUEL GALLEGO GARCÍA.
  • “Contexto y trazabilidad del oro en el yacimiento aurífero de Pino del Oro (Zamora)”, de SANTOS BARRIOS SÁNCHEZ.
  • “Potencialidad forestal natural y situación de los bancos de semillas en los hábitats de la zona del incendio de la Sierra de la Culebra”, de LAURA NÚÑEZ CRESPO.

Gracias a la generosidad de la Excma. Diputación de Zamora y a la ampliación de la subvención nominativa para el ejercicio 2023, la junta directiva acordó convocar las XXXI Becas de Investigación para este mismo ejercicio, recuperando así el carácter anual que siempre han tenido, con una dotación de 3.000 euros para cada una de ellas. Tras las deliberaciones oportunas, se acordó fallar las cuatro becas convocadas, siendo el fallo el siguiente:

FALLO DEL TRIBUNAL

Por unanimidad, el tribunal de la XXXI Convocatoria de Becas de Investigación decidió otorgar la ayuda a las siguientes propuestas de investigación:

  • “Caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas en la confluencia de las unidades hidrogeológicas 02.17 región de los arenales y 02.06 Esla-Valderaduey y su relación con la presencia de As en el término municipal de Toro y municipios limítrofes”, de JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ NÁÑEZ.
  • “Catálogo monumental de La Guañera septentrional (Zamora)”, de SANTIAGO SAMANIEGO HIDALGO y GUADALUPE MURILLO PÉREZ.
  • “Papel de la ganadería ecológica ovina de Zamora en la salud pública mediante la prevención en la proliferación de bacterias resistentes y multirresistentes a antibióticos”, de EZEQUIEL PERAL ARANEGA.
  • “La máscara como universo simbólico. Etnoliteratura y etnohistoria en torno al Zangarrón de Sanzoles”, de MARÍA PILAR PANERO GARCÍA.

Gracias a la generosidad de la Excma. Diputación de Zamora y a la ampliación de la subvención nominativa para el ejercicio 2024, la junta directiva acordó convocar las XXXII Becas de Investigación para este mismo ejercicio, recuperando con ello el carácter anual que siempre han tenido, manteniendo la dotación de 3.000 euros para cada una.

PRESENTACIÓN DE LIBROS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDAD CULTURAL

PRESENTACIÓN DE LIBROS EDITADOS POR EL INSTITUTO

La junta directiva del Instituto de Estudios Zamoranos presentó, a medida que se finalizaban los trabajos de edición, las publicaciones que se encontraban en imprenta.

CONFERENCIAS

CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN: ECOS DE UN SONIDO PERDIDO. LA MÚSICA EN SANTA MARÍA LA MAYOR DE TORO DURANTE LA EDAD MODERNA

Presentada en la sala de conferencias de la Casa de Cultura de Toro el 28 de septiembre de 2023, la presentación estuvo a cargo de su autor, D. Germán Gamero Igea, y del vocal de Arte del IEZFO, D. Juan Manuel Lorenzo Díez.

CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN: PINTURA Y PINTORES EN ZAMORA (1525-1580). UN ESTUDIO DEL CASO SOBRE LA ASIMILACIÓN DEL RENACIMIENTO EN EL NOROESTE CASTELLANO-LEONÉS Y SU IRRADIACIÓN

Presentada en la sala del Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora el 6 de octubre de 2023, la presentación estuvo a cargo de su autora, Dña. Irune Fiz Fuertes, y del secretario general del Instituto de Estudios Zamoranos, D. Sergio Pérez Martín.

CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN: POESÍA TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE ZAMORA

Presentada en la sala de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora el 13 de diciembre de 2023, la presentación estuvo a cargo de su editor y compilador, D. Ricardo López Serrano, y del vocal de Lingüística y Literatura del IEZFO, D. Juan Carlos González Ferrero.

CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN: ATLAS LINGÜÍSTICO Y ETNOGRÁFICO DE LA ZONA NORTE DE LOS VALLES (ZAMORA)

Presentada en la sala de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora el 18 de enero de 2024, la presentación estuvo a cargo de su autor, D. Manuel Pérez Pérez, y del vocal de Lingüística y Literatura del IEZFO, D. Juan Carlos González Ferrero.

CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN:
DELHY TEJERO (1904-1968), DE EVA MODERNA AL EXILIO INTERIOR

Presentada en la sala de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora, el 26 de abril de 2024, la presentación corrió a cargo de su autora, Dña. Isabel Fuentes González, D. Ángel Llorente Hernández (prologuista del libro) y del vocal de Arte del IEZFO, D. Juan Manuel Lorenzo Díez.

CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN:
UN CAMPESINO ZAMORANO EN LA GUERRA DE ÁFRICA. COLECCIÓN DE POSTALES DE GABRIEL GARCÍA DE LA FUENTE (1921-1922)

Presentada el 25 de mayo de 2024, con motivo de la celebración de la Feria del Libro en Zamora, la presentación corrió a cargo de su autor, D. Antonio García Moya, y de D. José Carlos de Lera Maillo, vocal de Geografía e Historia del IEZFO.

CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN:
DELHY TEJERO (1904-1968), DE EVA MODERNA AL EXILIO INTERIOR

Presentada el 26 de mayo de 2024, con motivo de la celebración de la Feria del Libro en Zamora, la presentación corrió a cargo de su autora, Dña. Isabel Fuentes González, y de Dña. Hortensia Larrén Izquierdo, vocal de Arqueología del IEZFO.

PUBLICACIONES:

  • ANUARIO 2022
    Autor: Varios
    Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
    Edición: 350 ejemplares

  • ANUARIO 2023
    Autor: Varios
    Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
    Edición: 350 ejemplares

  • DELHY TEJERO: DE LA EVA MODERNA AL EXILIO INTERIOR 1904-1968
    Autora: Isabel Fuentes González
    Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
    Colección: Semblanzas

  • ECOS DE UN SONIDO PERDIDO: LA MÚSICA EN SANTA MARÍA LA MAYOR DE TORO DURANTE LA EDAD MODERNA A PARTIR DE SUS REGISTROS CONTABLES
    Autor: Germán Gamero Igea
    Coordinador de edición: María Concepción Rodríguez Prieto
    Colección: Cuadernos de Investigación

  • PINTURA Y PINTORES EN ZAMORA (1525-1580). UN ESTUDIO DEL CASO SOBRE LA ASIMILACIÓN DEL RENACIMIENTO EN EL NOROESTE CASTELLANO-LEONÉS Y SU IRRADIACIÓN
    Autora: Irune Fiz Fuertes
    Colección: Fuera de colección
    Edición: Coedición con la Universidad de Valladolid

  • POESÍA TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE ZAMORA
    Autor: Ricardo López Serrano
    Coordinador de edición: María Antonia Mezquita Fernández
    Colección: Fuera de colección

  • ATLAS LINGÜÍSTICO Y ETNOGRÁFICO DE LA ZONA NORTE DE LOS VALLES (ZAMORA)
    Autor: Manuel Pérez Pérez
    Coordinador de edición: Marco Antonio Martín Bailón
    Colección: Tesis

  • UN CAMPESINO ZAMORANO EN LA GUERRA DE ÁFRICA. COLECCIÓN DE POSTALES DE GABRIEL TARCÍA DE LA FUENTE (1921-1922)
    Autor: Antonio García Moya
    Editor: Fernando Hernández Holgado
    Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
    Colección: Estudios

  • AGULLÓN Y PANTOJA. MAESTRO DE CAPILLA EN ZAMORA (1731-1754)
    Autora: Asunción Cuadrado Garzón
    Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
    Colección: Edición digital para página web del IEZFO

  • INOCENCIO HAEDO GANZA, DIRECTOR Y COMPOSITOR: ESTUDIO, CATALOGACIÓN Y ANÁLISIS DE SU OBRA
    Autor: Rubén Villar Fernández
    Coordinador de edición: Marco Antonio Martín Bailón
    Colección: Tesis

  • MINIRÍAS RELIGIOSAS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA
    Autores: Víctor de Castro León; Iría Santas de Arcos
    Coordinador de edición: Sergio Pérez Martín
    Colección: Cuaderno de Investigación

  • ÓRGANOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA. CATÁLOGO
    Autores: Fermín Trueba Pérez, S.J.; David García Calvo; Vicente Urones Sánchez; Víctor Aliste Izquierdo
    Coordinador de edición: José Carlos de Lera Maillo
    Colección: Fuera de colección

4. ACTOS PÚBLICOS

XXXVIII EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO EN ZAMORA

Durante los días 23, 24, 25 y 26 de mayo, el IEZFO participó en la XXXVIII Edición de la Feria del Libro en Zamora, no como mero expositor, sino como editorial, exponiendo y vendiendo sus publicaciones al público asistente e informando sobre el contenido de las mismas y de las próximas apariciones.

5. OTROS

XXIXº CURSO INTERNACIONAL DE TÉCNICA E INTERPRETACIÓN PARA INSTRUMENTOS DE VIENTO Y CUERDA Y CONCURSO DE MÚSICA DE CÁMARA Y XII CONCURSO DE MÚSICA DE CÁMARA

El IEZFO colaboró con la Asociación Musical Bluhmel, como en años anteriores, en la organización del XXIX Curso Internacional de Técnica e Interpretación para Instrumentos de Viento y Cuerda y del Concurso de Música de Cámara, que, como en ediciones anteriores, se celebrará en Zamora. Curso impartido por catedráticos y profesores de gran prestigio musical y que, a lo largo de sus ediciones, ha ido creciendo tanto en profesorado como en alumnado. En la presente convocatoria se impartieron las especialidades de Viento-Metal (trompeta, trompa, trombón y tuba); Viento-Madera (flauta travesera, clarinete, saxofón, fagot y oboe) y, en la especialidad de Cuerda, se impartieron: violín, viola y violonchelo.

PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DIEGO DE LOSADA DE RIONEGRO DEL PUENTE (ZAMORA)

Como en ediciones anteriores, el IEZFO, junto con la Excma. Diputación Provincial de Zamora, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Junta de Castilla y León (Consejería de Cultura y Turismo), el Ayuntamiento de Rionegro del Puente (Zamora), la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz y la Fundación José Manuel de Lara, colaborará con la Asociación Diego de Losada de Rionegro del Puente en la convocatoria del XLIII Premio Hispanoamericano de Poesía en lengua castellana; del XXXV Premio Hispanoamericano de Pintura Diego de Losada y del XXXIII Premio Hispanoamericano de Fotografía organizados por dicha asociación.

BIBLIOTECA IEZ “FLORIÁN DE OCAMPO”

Durante el año 2023, la actividad de la biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos ha continuado como en años anteriores. A nivel interno, se han realizado las labores propias del proceso técnico de los fondos: registro de las nuevas publicaciones, sellado, catalogación, etc., para su incorporación a la colección. Como centro de estudios locales se ha procurado contar con todas las publicaciones que una colección de este tipo debe tener, tales como las publicaciones de autores zamoranos o de temática zamorana, y todo lo publicado en nuestra provincia. El principal medio para obtener estas publicaciones es la compra anual de las mismas, aunque también se ha establecido un servicio de intercambio bibliográfico con entidades locales y provinciales de ámbito nacional y, en algunas ocasiones, se han recibido donaciones de fondos.

Los servicios prestados por la biblioteca han sido:

  • Fondo: La biblioteca del instituto cuenta con más de 15.000 volúmenes a disposición de todos sus usuarios, sean socios o no.
  • Consulta: La sala de consulta, que consta de 72 puestos de lectura y se encuentra en el edificio del Colegio Universitario, está abierta a los investigadores en horario de mañana y tarde. Integrada en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León, la consulta también se puede realizar a través del Catálogo Colectivo Rabel (Red de Bibliotecas de Castilla y León).
  • Préstamo a domicilio: Este servicio ha estado disponible para todas las personas que disponen de carné de biblioteca de la Red de Bibliotecas de Castilla y León. Se han prestado como máximo tres libros por un periodo de 21 días, exceptuando obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, directorios, etc.), publicaciones periódicas (revistas, diarios, series, etc.), documentos antiguos, raros, atlas y mapas, trabajos de investigación, tesis y tesinas, pudiéndose renovar el préstamo hasta en dos ocasiones, siempre que el documento no haya sido solicitado por otro usuario.
  • Servicio de información bibliográfica o referencia: Se ha ofrecido a los usuarios la posibilidad de acceder a información especializada sobre el tema en que están investigando mediante búsquedas especializadas. La automatización de las bibliotecas y el uso de nuevos motores de búsqueda han convertido a la biblioteca en un pequeño centro de documentación, permitiendo obtener documentos secundarios cuando no se encontraba lo que el usuario buscaba. Asimismo, se han respondido consultas de carácter bibliográfico a través de correo electrónico, carta o teléfono.
  • Préstamo interbibliotecario: Se ha mantenido un sistema de préstamo con todas las bibliotecas pertenecientes al Sistema de Bibliotecas de Castilla y León para proporcionar a los usuarios documentos que no estaban en la colección de la biblioteca.
  • Servicio de reprografía: Se ha ofrecido a los usuarios la posibilidad de reproducir documentos de la colección de la biblioteca, respetando los límites legalmente establecidos.

A lo largo del presente año, el IEZFO procedió a la adquisición de todas las publicaciones sobre temática zamorana o de autores zamoranos que se hayan editado, destinadas a formar parte de su fondo bibliográfico.

BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE ZAMORA (BEZ)

El proyecto cooperativo Bibliotecas Especializadas de Zamora –formado por las bibliotecas del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, el Museo de Zamora, el Museo Etnográfico de Castilla y León y la Fundación Rei Afonso Henriques– celebró el 22 de abril, por decimotercer año consecutivo, el Día del Libro, difundiendo información sobre diversas publicaciones de temática local en su página web.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

EXPEDIENTES DE DECLARACIÓN BIC

El Instituto de Estudios Zamoranos, según notificación remitida el 6 de marzo de 2013 por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, y en colaboración con la Administración Regional en la aplicación de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, ha emitido, a lo largo del año 2022 y lo que va de 2023, todos los informes solicitados, apoyándose en los socios de cada área del conocimiento en relación con los expedientes tramitados.

A la fecha, se ha solicitado informe sobre el expediente de declaración de la iglesia de Santo Tomás de Villanueva del Campo; Mascaradas de Castilla y León; la iglesia de Santa María del Azogue de Puebla de Sanabria; el ayuntamiento de Puebla de Sanabria; el convento de San Francisco de Zamora; y las ruinas del santuario de Nuestra Señora del Valle de San Román del Valle, en Villabrázaro, que se sumarán a los informes ya emitidos sobre la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Fermoselle, la iglesia de la Invención de San Esteban de Fuentelcarnero, la iglesia de San Andrés Apóstol de Olmo de la Guareña, la iglesia de San Frontis, la iglesia de San Isidoro, la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Santa Colomba de las Carabias y el Castro de Fresno de la Carballeda de Mombuey en 2013; el conjunto de celebraciones del jueves y viernes santo en Bercianos de Aliste en 2014; La Pasión zamorana: ritos, esencias y territorio de Zamora en 2015; el convento de Santa Sofía: restos del antiguo Palacio de la Reina María de Molina, torreón, patio de la cisterna e iglesia de Toro en 2016; la iglesia de Santa Lucía de Zamora en 2017; y el conjunto histórico de la localidad de Villardeciervos, en el término municipal de Villardeciervos, y las cisternas romanas del Teso de la Mora de Molacillos, Torres del Carrizal y Benegiles en 2020; la iglesia de Santo Tomás de Villanueva del Campo en Villalcampo, Mascaradas de Castilla y León, el castillo de los Condes de Benavente en Puebla de Sanabria, la iglesia de Santa María del Azogue en Puebla de Sanabria, el ayuntamiento en Puebla de Sanabria, las ruinas del santuario de Nuestra Señora del Valle de San Román del Valle en Villabrázaro, y el convento de San Francisco en la localidad de Zamora en 2021; la iglesia de San Nicolás de Castroverde de Campos en 2022; el legado de Baltasar Lobo a la ciudad de Zamora; y la iglesia de San Bonifacio en Espejo de Tera, Almarza (Soria), en 2023.