Cuando en el año 1987 la Diputación de Zamora publicó “La platería religiosa en Fuentesaúco y comarca”, obra de Santiago Samaniego, dio inicio a lo que poco después sería esta colección.
Dentro del estudio de las llamadas “artes aplicadas” el de la platería ha resultado ser uno de los campos que más y mejores resultados ha obtenido en las últimas décadas. Si bien es cierto que aún queda mucho por hacer, el trabajo de estos años ha configurado una excelente base de conocimiento a un terreno antes apenas explorado. Más allá de menciones puntuales en catálogos y obras generales y algún que otro libro, como el de Navarro Talegón (Plateros zamoranos de los siglos XVI y XVII) del año 1985 o el ya citado de Fuentesaúco, no se podía decir que existiera una auténtica colección que articulara este conocimiento.
Gracias a los trabajos publicados por el Instituto se ha terminado por confeccionar dicha red que, sin duda, ha servido para apreciar y comprender mejor este campo, así como punto de partida a otros estudios. No en vano, en ella se han abordado centenares de piezas de platería, se ha redescubierto y puesto de relieve a grandes plateros, y, en general, se han puesto en valor excelentes trabajos artísticos. De las seis obras publicadas por el Instituto, cuatro de ellas configuran la colección propiamente dicha, y dos más fuera de esta (la última en coedición).
Mostrando los 4 resultados
-
La platería religiosa foránea en el arciprestazgo de Alba (Zamora)
15,00€ Añadir al carrito -
El arte de la platería en la ciudad de Toro
28,00€ Añadir al carrito -
La platería religiosa foránea en el arciprestazgo de Sayago (Zamora)
15,00€ Añadir al carrito -
La platería de la ciudad de Zamora
0,00€AGOTADO
Leer más